Bilbao
Los conductores de Bilbobus rechazan el preacuerdo que habían firmado UGT, CC OO y USO renunciando al IPC

Antes de las 20h, el resultado de la votación ha sido negativo: 287 votos en contra el preacuerdo y 249 a favor. Mañana los conductores de autobuses de Bilbao retomarán la huelga indefinida, paralizada el martes por UGT, CC OO y USO.

“Sabíamos que iba a ser un resultado ajustado, pero teníamos esperanzas de que hoy no saliera adelante el preacuerdo firmado por UGT, CC OO y USO” el martes con la empresa adjudicataria de la líneas de autobuses urbanos de Bilbao, explica la delegada de LAB, Eukene Fernández. UGT, CC OO y USO renunciaron a la cláusula de garantía salarial para el convenio colectivo de Bilbobus que estará vigente en los años 2022-2026. Esto implicaba perder como índice de referencia el IPC por primera vez en los últimos 25 años. 

El preacuerdo se había firmado el martes y hoy la plantilla tenía que votarlo. Como lo han rechazado, mañana continuarán con la huelga indefinida que arrancaron hace más de dos meses y que lleva acumuladas más de 50 jornadas —de lunes a viernes—. La huelga la paralizaron el martes UGT, CC OO y USO con la firma del preacuerdo. Ahora los sindicatos que han defendido el no —ELA, LAB y ESK— se plantean ampliar la huelga de lunes a domingo, como medida de presión. Los servicios mínimos son del 30% y la afectación es elevada, debido al elevado número de conductores que la secundan.

El comité de empresa se reunirá de urgencia mañana a las 6h de la madrugada. Está previsto que dimitan el presidente (UGT) y el secretario, por lo que, de ser así, parece que queda descartado que los sindicatos firmantes sigan adelante con el preacuerdo.

“El discurso del miedo y las mentiras que nos han estado soltando hasta ahora no ha conseguido calar entre la gente para renunciar a un derecho histórico”, Eukene Fernández (LAB)

“Valoramos el no de forma muy positiva, porque entendemos que el discurso del miedo y las mentiras que nos han estado soltando hasta ahora no ha conseguido calar entre la gente para renunciar a un derecho histórico recogido en los convenios de los últimos 25 años, como es el IPC, porque una vez se pierde, es muy difícil recuperarlo”, sostiene Fernández.

Por su parte, la responsable de ELA, Uxue Mingo, destaca que “con el resultado de la votación, claramente la plantilla quiere salir peleando, porque los contenidos del preacuerdo no eran lo suficientemente buenos como para firmar en esos términos. La votación de la asamblea nos abre el camino para conseguir los objetivos marcados”. También alerta de que la dimisión de los cargos de presidencia y secretariado “no tienen mucho sentido si no dimiten también como delegados”.

Laboral
Laboral La variación salarial media en los convenios colectivos vigentes en 2023 crece por debajo de la inflación
2023 aún no ha roto el atasco de convenios congelados fomentado por las patronales para no asumir la inflación. Ha sido el segundo año de la serie histórica —el primero fue 2020— con menos firmas de nuevos convenios, a excepción del País Vasco.

El convenio que continuará negociándose a partir de mañana tendrá una vigencia para el periodo 2022-2026. La inflación media en el Estado español en 2022 se elevó a un 8,4% y la de 2023 alcanzó el 3,5% y el IPC se situó en el 5,7% y 3,1%, que es el dato de referencia para la negociación colectiva. La función pública tuvo un aumento salarial del 3,5% en 2022 y del 2,5%, más un 0,5%, posterior en 2023. Es decir, de un aumento del 6,5% para una pérdida del 8,8%, lo que dejó un saldo negativo del 2,3%. En el preacuerdo, los aumentos pactados son del 4 y 4% para ambos años —un 8% en total—, por lo que la pérdida para los conductores era del 0,8%. 

Para los siguientes años, en vez de ligar el salario al IPC mediante la cláusula de garantía salarial, UGT, CC OO y USO habían acordado con la empresa (una filial de Alsa) que en 2024 el incremento sería del 2,5% más un 0,5% si el IPC es superior; para 2025 el incremento sería el mismo que el de la función pública, y para 2026, la referencia también sería la función pública más un 0,7% si el IPC es superior.

Tanto LAB como ELA habían rechazado el preacuerdo al no garantizar la capacidad adquisitiva de los conductores de autobuses y calificado el acuerdo de un “regalo” a la empresa, indica Uxue Mingo, delegada de ELA. Por su parte, Eukene Fernández, resumía que “nosotras no pedimos que la plantilla cobre más, sino que esté mejor y no se empobrezca”. Fernández recuerda que “tiene claro que ligar los salarios al IPC es la vía para no empobrecer a los trabajadores y trabajadoras. Y es que, si a partir de ahora, el índice de referencia para las subidas salariales de la plantilla de Bilbobus es la subida del funcionariado, ello conllevará perder poder adquisitivo progresivamente, ya que los y las funcionarias llevan más de una década denunciando precisamente eso”. Una crítica que comparte con Mingo, quien recuerda que con el preacuerdo, el salario de los conductores de Bilbao “también iba a decidirse en Madrid” 

La plantilla de Bilbobus llevaba casi siete meses de movilización, convocando una huelga indefinida de más de 50 jornadas que ha tenido repercusiones en la movilidad de la ciudad. A pesar de ello, el preacuerdo firmado el martes “apenas ha variado” de la oferta de la empresa realizada en noviembre de 2023: “¿Si entonces se les dijo que no, ¿por qué han acabado pactando algo tan parecido?”, se pregunta LAB en una crítica a los sindicatos firmantes. 

Este es el último año de la actual licitación y se esperaba un conflicto laboral considerable, tanto por el encarecimiento de la vida como por el fin de la licitación y la reordenación de las rutas de los autobuses, que está pendiente.

La plantilla de Bilbobus llevaba casi siete meses de movilización, convocando una huelga indefinida de más de 50 días y el preacuerdo ratificado anoche “apenas ha variado” de la oferta de la empresa hecha en noviembre

Los trabajadores parciales al 62% siguen existiendo

Ambos sindicatos también habían cuestionado el pacto alcanzado para el personal contratado al 62% de la jornada laboral. Según la orden que tenían en la bolsa de febrero de 2022, todos ellos debían pasar al 100% de la jornada. “Y sin embargo de momento solo lo harán cinco personas. Es más, esta modalidad contractual no desaparecerá y las vacantes que queden serán cubiertas por eventuales de las bolsas de trabajo. En consecuencia, el grupo de los del 62% seguirá existiendo, pero formado por otras personas”. Ello no soluciona el problema, sino que lo cronifica, advierte TSSS. “El preacuerdo carece de medidas concretas para terminar con los contratos parciales que precarizan a la plantilla”, añade ELA.

El preacuerdo también ignoraba una peticion importante para la plantilla: recuperar las pagas extra para los trabajadores de baja. Desde el pasado verano, la empresa había decidido unilateralmente dejar de abonar la proporción de la paga según los días de baja del trabajador.

El comité de empresa de Bilbobus está formado por 5 delegados de UGT, 3 de CCOO, 3 de ELA, 2 de USO, 2 de LAB y 2 de ESK.

Archivado en: Laboral Bilbao
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Nui
17/5/2024 0:29

VERGUENZA DE SINDICATOS NACIONALES, CCOO y UGT, para que el que no lo capte.. verguenza!!

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?