Laboral
El peso de sueldos y salarios ha crecido un 0,08% en una década; los beneficios empresariales, un 11,3%

2018 fue un año de recuperación para el conjunto de la economía. La contabilidad nacional anual de España publicada por el INE muestra que, una década después, el total de masa salarial ha recuperado el volumen anterior a la crisis y que, en ese periodo, los beneficios empresariales han aumentado un 11%.

Trabajadora limpieza
Una trabajadora de limpieza en un edificio del centro de la capital. David F. Sabadell
1 oct 2019 06:54

Los datos de salida de la crisis lo dejan claro: el impacto de la caída del empleo en la última década y de los recortes a partir de 2012 lo han absorbido las clases trabajadoras. La publicación, ayer 30 de septiembre, de la Contabilidad nacional anual de España del Instituto Nacional de Estadística indica que 2018 es un año de recuperación de salarios y beneficios de explotación —lo que ganan las empresarios— pero también que unos ganan más que otros. Por primera vez desde 2009, el año pasado se recuperó la cifra de 17 millones de puestos de trabajo —15 equivalentes a tiempo completo— y se batió un récord en concepto de sueldos y salarios: 423.888 millones de euros para el conjunto de la población asalariada. Por su parte, los empresarios también vivieron 2018 como un año de bonanza: el excedente de explotación bruto y renta mixta bruta —el saldo de la cuenta de explotación descontados pagos de salarios e impuestos— ascendió hasta los 531.844 millones de euros.

La remuneración de las personas asalariadas que, suma a la contabilidad de sueldos y salarios, el conocido como “salario indirecto” que conforman las cotizaciones sociales, sigue siendo más alto que el resultado de explotación, pero la brecha que existe entre uno y otro capítulo se ha reducido sustancialmente desde el comienzo de la crisis. Si la remuneración ha tardado una década al volver al mismo punto en el que estaba —entre 2008 y 2018 ha subido un 0,08%—, en el mismo periodo el beneficio de las empresas —descontado el pago de salarios y cotizaciones— se ha disparado un 11,34%.

 

En el conjunto de la “tarta” de la producción, en esta década ha caído la participación de salarios y cotizaciones y se ha incrementado la de impuestos y, sobre todo, el excedente bruto. El capital acapara el 48% del porcentajes sobre el total de la producción, los distintos impuestos suponen el 11,2%, y la masa salarial se sitúa en el 39% del total.

El ingrediente secreto del aumento del beneficio empresarial —que acumula tres años al alza— es el descenso de las cotizaciones sociales a cargo de los empleadores, cuyo peso dentro del reparto se ha reducido en términos absolutos en la década de crisis. En 2008, los empresarios aportaban 121.315 millones al sistema de la seguridad social, diez años después, según el INE, el monto total fue de 120.691 millones. El Banco Mundial establece la presión fiscal “soportada” por los empresarios españoles, que incluye cotizaciones e IVA, en el 46,9% de los ingresos netos, cuando en Francia es el 62% y en Italia del 48%.

La caída de los ingresos procedentes de las las cotizaciones sociales a pagar por las empresas han sido calificados como los “recortes invisibles” del sistema público, tanto por su escaso conocimiento por la población como por el presupuesto que detrae del sistema público de pensiones. 

Los salarios comenzaron a recuperarse

En 2008, el conjunto de las personas asalariadas generó 422.811 millones de euros. Es una cifra que solo se ha recuperado una década después. En 2018, el conjunto de asalariados “cobró” 423.888 euros, después de que el año anterior se superara por primera vez desde el estallido de la crisis el umbral de los 400.000 millones.

Atrás queda 2013, año clave por ser el primero en el que la relación de capital y trabajo se produjo bajo la reforma laboral introducida por el PP de Mariano Rajoy. Se trata del año con menos población asalariada desde el comienzo del milenio 15,8 millones de personas, frente a los 17,9 de la actualidad, y también del momento en el que más bajo se situó la cantidad total de sueldos y salarios: 364.243 millones. 2013 también fue un récord negativo para el resultado de las empresas: “solo” tuvo un resultado de explotación de 454.984 millones de euros.

Por ramas de actividad, se aprecia cómo en la última década ha descendido el peso específico de la construcción pero también de la industria en el conjunto de empleos. Las actividades inmobiliarias, con un peso bajísimo en materia de sueldos y salarios —3.567 millones en 2018, el menor de todas las ramas en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas — tiene el segundo resultado de explotación más alto, solo por detrás del sector del comercio y la hostelería, la gran locomotora de la economía española. La actividad inmobiliaria generó un beneficio empresarial de 111.924 millones de euros en 2018: más que la agricultura, la construcción y la extracción de energía juntas.

 

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Hodei
2/10/2019 0:44

Con este articulo, hasta el más alienado se debe de enterar a qué clase han beneficiado las políticas neoliberales.
Que no nos tomen el pelo, la elite económica sigue acumulando más y más capital, véase el aumento brutal de la diferencia en beneficio de los sectores inmobiliario y comercial.
Por el otro lado, en el último gráfico, queda reflejado la protección laboral que ofrece el sector público, en el cual los salarios de los trabajadores han sufrido mucha más subida que el de la clase opuesta. Y eso se debe a la inexistencia del control empresarial

2
0
Trol caza unicornios
1/10/2019 17:30

Pues este es el resultado de las políticas del PSOE (y claro del PP), el partido con el que algunos sueñan con hacer una coalición

3
2
#40234
1/10/2019 15:39

Pues muy sencillo, cualquiera que quiera forrarse que se monte una empresa, que arriesgue su patrimonio, que se prepare a navegar por montañas de papeleo, que tenga ojo en contratar a personal adecuado y que sea capaz de encontrar una actividad capaz de darle de comer a toda la empresa. No, es más fácil sacarse una oposición a administrativo y dejarse de historias, que el estado no es de nadie y no hay que apretarse el cinturón, cero problemas.

Me hace gracia el artículo, donde indica a Italia y Francia como países donde se supone que se pagan más impuestos, y los otros 25 países?, sómos el tercer país donde se pagan más impuestos de Europa?, la realidad para cualquiera que la busque es que en España tenemos una de las presiones más altas del mundo arreglo a nuestro salario, y cualquiera que los busque, lo entenderá.

3
7
Hodei
2/10/2019 0:34

Creo que estás muy equivocado en cuanto a tu lectura en el análisis. El artículo deja claro, muy tajantemente, las facilidades de ganancia y la facilidad de explotación de la mano de obra, trabajadores, que el empresariado español ha acometido durante la crisis. Y si todo eso ha sucedido, es por las medidas de recorte, reestructuración y privatización promulgadas por una derecha neoliberal y una socialdemocracia traidora

1
0
#40233
1/10/2019 15:28

Por cierto el PSOE ya ha dicho que no piensa derogar la ley de reforma laboral del PP que tanto daño ha hecho a los trabajadores. Un partido consecuente con lo que es.

4
2
Hodei
2/10/2019 0:36

El PSOE hizo el mismo camino que su homólogo Portugués. Mientras uno traicionaba y vendía la vía revolucionaria en su país, el otro vendía sus ideales republicanos y socialistas, para pasar a ser un partido puramente electoralista y liberal

1
0
#40232
1/10/2019 15:20

Artículo esclarecedor. ¿quienes han gobernado en esos años? Se los han repartido entre el PSOE y el PP. Mientras los beneficios empresariales sigan disparados y la clase trabajadora siga en la miseria los dos partidos pilares del sistema contentos. Por eso no quieren ni por asomo a Podemos en el gobierno

3
2
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.