Marcha por la libertad de Öcalan - 2

Pueblo kurdo
¡Libertad para Öcalan!

La libertad de Abdullah Öcalan, el líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, y el fin de la ocupación, el camino para la paz en la región.
17 feb 2022 06:00

Las nefastas políticas económicas implementadas en los últimos tiempos por el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan han llevado a Turquía a una grave situación económica, un contexto que no augura nada bueno para la paz y la estabilidad de la región. Lo cierto es que la agitación nacionalista y las ambiciones neo-otomanistas que han motivado la agresiva política exterior de los últimos años han sido muy útiles al gobierno del AKP para esquivar sus graves problemas internos.

Ante estos problemas y una debilidad cada vez más acusada el Gobierno turco ha profundizado en una agresiva deriva militarista y expansionista que sueña con recuperar la antigua gloria del Imperio otomano a costa de desestabilizar profundamente la región. Esta deriva se ha visto, además, acompañada de un notable aumento de la represión contra opositores políticos y periodistas, que se enmarca en un intento de subvertir por completo la libertad de prensa en Turquía. Esta deriva reaccionaria ha multiplicado la represión sobre los representantes políticos kurdos, y recrudeciendo el conflicto con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que desde 1984 mantiene una lucha armada contra el Estado turco en defensa del reconocimiento de la existencia, y de los derechos civiles y políticos, del pueblo kurdo.

El Gobierno turco ha profundizado en una agresiva deriva militarista y expansionista que sueña con recuperar la antigua gloria del Imperio otomano a costa de desestabilizar profundamente la región

Las ambiciones personalistas de “El Sultán”, como se le conoce en algunos círculos diplomáticos, suponen una grave amenaza para la paz y la seguridad en Oriente Medio, el norte de África y Mesopotamia. Desde la militarización del Mediterráneo oriental y las operaciones con paramilitares en Siria, Libia e Iraq, a la compra de misiles rusos que ha tensado las relaciones con la OTAN, Erdogan ha dejado claro que es una grave amenaza para la paz regional y global. Las ideologías pan-turquista y pan-islamista promulgadas por el Gobierno turco se asientan sobre principios nacionalistas, racistas y sexistas, que son la base del fascismo turco, y que sostienen la represión y la negación de los derechos de las mujeres, y los derechos civiles y políticos del pueblo kurdo y de otras minorías. Esto no solo sucede en Bakur (Kurdistán turco) sino también en las múltiples regiones ocupadas por el ejercito turco y sus milicias islamistas y yihadistas afines en Rojava (Kurdistán sirio). Sobre estas pesan graves violaciones de derechos humanos como feminicidios, limpieza y homogeneización étnica y cambio demográfico forzoso. Estas constituyen graves crímenes contra la humanidad que en muchos casos toman forma como un régimen de apartheid, y que deben recibir una respuesta contundente en forma de sanciones por parte de organismos como la ONU y la Comisión Europea.

A su vez los avances hacia una resolución pacífica del conflicto kurdo se ven permanentemente obstaculizados por la constante vulneración de los derechos de Abdullah Öcalan, el líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, y representante de una considerable parte del pueblo kurdo. Öcalan se encuentra encarcelado por el Estado turco desde el 15 de febrero de 1999 en una isla prisión de alta seguridad tipo F en calidad de preso político y totalmente aislado de cualquier contacto exterior. La vulneración de sus derechos ha sido reconocida por organismos como el Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa que en un informe publicado el 5 de agosto de 2020 admite que “el sistema de aislamiento en Imrali que se aplica a Abdullah Öcalan se basa en un régimen de tortura”. El CPT insta al Gobierno turco a conceder a Öcalan más amplio contacto con el exterior y menos confinamiento en solitario. La represión de los derechos del líder kurdo no es un hecho puntual sino la extensión de las políticas represivas del AKP/MHP que alcanzan a toda la oposición democrática y progresista, y que mantienen en prisión a múltiples opositores entre los que se encuentran cientos de cargos electos del partido democrático de los pueblos (HDP).

Öcalan se encuentra encarcelado desde 1999 en una isla prisión de alta seguridad en calidad de preso político y aislado de cualquier contacto exterior. La vulneración de sus derechos ha sido reconocida por el Consejo de Europa

Pese a estas condiciones de reclusión la figura de Öcalan ha jugado un importante rol en los esfuerzos por encontrar una solución negociada para la paz. Entre 2013 y 2014 se produjeron una serie de negociaciones entre Öcalan, el PKK y el Gobierno turco que fueron paralelos a un período de alto el fuego, y que consiguieron crear una atmósfera política proclive para la discusión de una solución, así como una plataforma sociopolítica pluralista y tolerante. Todos estos elementos son urgentemente necesarios en Turquía. No obstante, es imprescindible en este camino para la paz sacar al PKK, principal partido político kurdo, de la lista de organizaciones terroristas de la UE y la OTAN, donde se encuentra por mediación del Gobierno turco, así como reconocer y apoyar al Movimiento Kurdo por la Libertad como una fuerza política imprescindible para la democratización de Turquía.

Es imperativo, en este sentido, hacer un llamamiento a la comunidad internacional para que levante su voz y exija la intervención del Consejo de Europa y el Comité para la Prevención de la Tortura ante el gobierno turco para reclamar el fin del aislamiento, y la libertad de Abdullah Öcalan. Ambas son condiciones imprescindibles para la búsqueda de una solución negociada que siente las bases para la paz y que ponga fin a las graves violaciones de derechos humanos cometidas por el Gobierno turco.

Archivado en: Pueblo kurdo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.

Últimas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Más noticias
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.