Justicia
El Tribunal Constitucional se renueva a favor de la mayoría progresista

La institución cambia de tendencia después de la elección de cuatro nuevos magistrados, tres de ellos de tendencia progresista. El renovado Tribunal Constitucional debe abordar recursos contra la reforma laboral de Yolanda Díaz o la ley del aborto de 2010.
Renovación Poder Judicial - 4
De izquierda a derecha, María Luisa Segoviano, Juan Carlos Campo, Laura Díez y César Tolosa. Foto: CGPJ
9 ene 2023 13:57

Cambio de guardia en el Tribunal Constitucional. Juan Carlos Campo y Laura Díez, juristas nombrados por el Gobierno, y María Luisa Segoviano y César Tolosa se incorporan al órgano regulador del que salen cuatro miembros, entre ellos su presidente, Pedro González Trevijano.

Cambia también el equilibrio, puesto que González Trevijano y Antonio Narváez, fueron nombrados por el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) y el magistrado Santiago Martínez Vares, también saliente, pertenece al sector conservador. En el nuevo equipo solo Tolosa viene con la vitola de conservador, mientras que los nombrados por Moncloa y la magistrada Segoviano cambiarán las mayorías —que quedarán 7 a 4 debido a la vacante de un magistrado conservador que se encuentra de baja— a falta de saber también quién será el o la nueva presidenta del TC, presumiblemente progresista, en una votación que debe tener lugar en un pleno convocado en la segunda semana de enero. A priori, la juez andaluza María Luisa Balaguer parte con cierta ventaja en las cábalas sobre su compañero, el exfiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido.

La nueva etapa del Constitucional tiene una serie de temas pendientes, algunos de largo recorrido como los recursos a la Ley del Aborto de 2010 y otros recientes, como la propia renovación de los órganos judiciales que generó a mediados de diciembre una crisis institucional sin precedentes por la propia intervención cautelarísima del TC que impidió en una votación en el Senado. Otros recursos pendientes de evaluación son la votación de la reforma laboral —la del error del diputado Alberto Casero—, la ley de eutanasia, la de protección a la infancia o la Ley Rider. También será el momento de examinar si fue justa la decisión de retirar el escaño a Alberto Rodríguez diputado por Tenerife por Podemos, después de una condena menor.

Más allá de su trabajo diario, el Constitucional tiene como primer objetivo volver a un segundo plano después del inusitado protagonismo ganado en la noche del 19 de diciembre, momento en el que ejerció como “tercera cámara” para cambiar el designio político marcado por el poder legislativo.

El desbloqueo del TC contrasta sin embargo con la falta de acuerdo para la renovación del Poder Judicial y su máximo organismo el Consejo General (CGPJ). El PSOE no parece dispuesto a dar esa batalla, en contra de lo que exigen sus socios de Unidas Podemos. El CGPJ lleva cuatro años con mandato caducado y todos los intentos para pactar la renovación con el Partido Popular, que ha aprovechado una mayoría ideológica a su medida, han fracasado.

Podemos, partido dentro de la coalición, ha criticado al PP por este bloqueo y lo ha comparado con el golpismo en Brasil, tras el episodio de asalto a la sede gubernamental, equivalente al rechazo del PP a acatar el mandato constitucional que insta a la renovación de instituciones en consonancia con el equilibrio electoral.

La semana política
La semana política Un paréntesis
La alta magistratura del Estado ha encabezado una línea política en el sistema posterior al declive del bipartidismo, una línea sin la que el rearme del sistema de poder tras la crisis institucional abierta en 2011 habría sido mucho más difícil.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Madrid
Justicia El fiscal general del Estado, en el alambre, declara como investigado ante el Supremo
Álvaro García Ortiz acude al alto tribunal a explicar su versión de las filtraciones denunciadas por el entorno de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal de su categoría declara como investigado.
Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
alpalen
9/8/2023 19:51

En definitiva, esto es un cambio de cromos, ahora te toca a ti y después me tocará a mi. Con esta Justicia en España verdaderamente las cosas no van bien. Me pregunto ¿habrá una forma de tener una justicia independiente?

0
0
Acaido
10/1/2023 22:45

Lo malo no es que la justicia en Europa sea conservadora, lo peor es que en España los magistrados pretenden constituirse en una mafia practicante del nepotismo para perpetuarse a si mismos o su ideología.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
10/1/2023 12:40

¡¡¡Ah, vale, mayoría progresista en el Tribunal Prostitucional!!!

Entonces estos serán los que determinarán (pasados los años o lustros) que el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, no tiene que ingresar en prisión debido a que sufre un cáncer de próstata.

Ojo, ello también puede querer decir que si alguien padece un cáncer de próstata, en principio, parece ser que puede ir por ahí cometiendo fechoría y/o delitos con supuesta impunidad.

En fin, supongo que el buen hombre estará gravemente enfermo, en cuyo caso puede ser que esté justificado. No lo sé. Lo que sí sé es que hay que ser un completo oligofrénico de baba (un enfermo muy grave) para creerse nada o casi nada de lo que diga o deje de decir esta "justicia" de ESPAÑISTÁN.

0
0
Marc
9/1/2023 20:19

Quan veus els recursos pendents te n'adones que és la tercera cambra legislativa espanyola. Buf!

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.