Juicio del 1 de Octubre
De los juzgados a la ciudadanía: “Hoy la democracia está en las calles”

La respuesta a la sentencia del Procés en las calles no se ha hecho esperar. Ante la falta de unidad vivida en las últimas jornadas, las propuestas ciudadanas de esta jornada se han mostrado contundentes y se llama a ocupar y parar la actividad del Aeropuerto de Barcelona.

Protestas por la sentencia del Procés
Manifestación en Plaça Catalunya, en Barcelona, en protesta ante la sentencia. Fotografía de Victòria Oliveres.
Catalunya Plural
14 oct 2019 14:09

Barcelona amanecía el lunes 14 de octubre con el sonido de los helicópteros, con un vuelo inusualmente bajo, cortando el silencio de la mañana. Esos vehículos, que fueron tan constantes durante el otoño de 2017, evidenciaban que los rumores eran ciertos y que en pocas horas se conocería la sentencia del juicio del Procés. Efectivamente, antes de las 9h30, unas tres horas antes de lo que se esperaba, se conocían las condenas de 9 a 13 años de cárcel que afectarán a los líderes políticos y sociales.

Tras más de dos años de cárcel provisional —que ha sido criticada dura y reiteradamente por diversos abogados penalistas— los acusados conocían sus penas a través de los medios, siguiendo la estela de filtraciones a la prensa por parte del poder judicial que hemos estado viendo los últimos días. Sedición y malversación han sido los cargos y la respuesta no se ha hecho esperar. La ciudadanía catalana, que lleva unos meses achacada por la falta de unidad del movimiento y los partidos independentistas, confiaba y se deja guiar por algunos movimientos que hacen gala de la bandera de la unidad.

Así, el más neófito pero también el más multitudinario es el Tsunami Democràtic, movimiento sin líderes aparentes apoyado por las entidades sociales y partidos políticos, abandera la respuesta unitaria. Las indicaciones eran “acción inmediata”, pero parece que una sentencia muy madrugadora ha retrasado algo las acciones en las calles. Quienes han reaccionado con más diligencia han sido los estudiantes, que se han convocado en sus diversas facultades y han sido llamados a dirigirse, en columna, hasta el centro de Barcelona. 

Con todo, Catalunya amanecía con carreteras cortadas y con policías custodiando las estaciones de tren. Mientras la ciudadanía se reunía en las calles, en las administraciones eran los partidos políticos y dirigentes los que se pronunciaban. Rechazo absoluto de las condenas por parte de los partidos soberanistas e independentistas, que contrastaban con las declaraciones del presidente en funciones, Pedro Sánchez, quien ha afirmado, contundente que “hoy se ha acabado un proyecto político fallido” y ha abierto la puerta a una “nueva pluralidad en Catalunya que, hasta hoy estaba captada por el independentismo”. 

Pero el aspecto de las calles no era de luto de ningún movimiento político, sino que recordaba a la respuesta unitaria e inmediata que se vivió el 20 de septiembre de 2017, el día de los registros en la Consellería de Economía en Barcelona y precisamente el día en que empezó todo. El día en que se cocinaron los delitos de rebelión y sedición y el día en que Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, hoy condenados a 9 años de cárcel, se subían sobre un patrol de la Guardia Civil a pedir unidad del pueblo. 

Mientras los cruces de declaraciones se daban cita en los medios, en la calle la gente se junta al grito de “hoy la democracia está en las calles”. Unos mostraban músculo en el centro de la ciudad, mientras otros, de la mano de Òmnium Cultural, se dirigían ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya para anunciar una campaña de autoinculpaciones masiva. “Si se han atrevido a condenar a Jordi Cuixart, tendrán que condenarnos a todos”. 

Poco después de estas palabras se anunciaba la primera acción conjunta: el objetivo es el Aeropuerto de Barcelona, la primera de las dianas para conseguir el objetivo del Tsunami Democràtic, que es “parar el país”.

catalunya plural
texto original publicado en catalán en Catalunya Plural

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#41537
17/10/2019 22:20

Intentar romper España es un delito grave en la constitución y por lo tanto está penado en el código penal. Los jueces aplican la ley que los políticos hacen.por mayorías.
Sin leyes y su sometimiento estoy sería un cachondeo. Cada uno haría lo que le diera la gana.

0
0
#41530
17/10/2019 20:17

usaremos las leyes mientras no sean propicias, y al calle cuando no lo sea. Pablo Iglesias golpista yfundadordel PSOE

0
0
#41120
15/10/2019 10:12

Nacionalismo es fascismo

0
0
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.