Insólita Península
La ciudad de las frases recordadas

Entre las calles de piedra de Salamanca, uno de los vestigios que está en la mente de cualquier visitante es el recuerdo de dos frases pronunciadas, convertidas en lugar común de la historia: “Decíamos ayer”, atribuida a Fray Luis de León, y “venceréis, pero no convenceréis”, atribuida a Miguel de Unamuno.

Casa Museo de Miguel de Unamuno en Salamanca
Casa Museo de Miguel de Unamuno en Salamanca.
Javier de Frutos
9 dic 2019 06:00

En Salamanca, la piedra de los edificios del casco histórico tiene un tono ocre y cálido a primera hora de la mañana, intenta absorber la luz sin nubes del mediodía y se vuelve de color miel cuando el sol empieza a retirarse. Estos efectos que logra la piedra originaria de las canteras de Villamayor mantienen al visitante en un estado de alerta. Quien pasea por Salamanca parece moverse por el interior de una roca plena de vida.

Pero entre las calles de piedra de Salamanca, cuajadas de historia universitaria, uno de los vestigios que está en la mente de cualquier visitante no tiene la consistencia pétrea de un relieve ni la certeza de la palabra escrita. Muy al contrario, pervive en cada rincón de la ciudad el recuerdo de dos frases pronunciadas, convertidas en lugar común de la historia: “Decíamos ayer”, atribuida a Fray Luis de León; “venceréis, pero no convenceréis”, atribuida a Miguel de Unamuno.

Sin embargo, la existencia de ambas frases está hoy en entredicho. Quizá nunca fueron dichas exactamente así.

La autoría de “decíamos ayer” se solía adjudicar —y aún se adjudica— al religioso Fray Luis de León, quien, en el momento de retomar su docencia en Salamanca tras un período en la cárcel, habría querido mostrar la firmeza de sus convicciones y lo injusto del lapso en el que no pudo impartir clases. La continuidad del pensamiento frente a la interrupción abrupta de las persecuciones. ¿Pronunció las dos palabras el fraile agustino en 1576? No existe un testimonio de la época que lo corrobore. Según los artículos de prensa más recientes que he consultado al respecto, la primera mención a la frase mítica de Fray Luis de León data del siglo XVIII. El artículo de César Cervera “‘Decíamos ayer’: la frase que Fray Luis de León jamás pronunció tras ser procesado por la Inquisición” (ABC Historia, 22 de febrero de 2019) apunta que resulta dudoso que la pronunciara, “dado lo tardío de la documentación […] y que ni siquiera volvió a la misma cátedra, en ese momento ocupada por otro profesor”.

“Venceréis, pero no convenceréis” se supone que fue el aserto con el que Miguel de Unamuno censuró a los militares franquistas en el paraninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936. La honestidad del pensamiento frente a la barbarie. ¿Pronunció las cuatro palabras el filósofo bilbaíno? No existe certeza de que así fuera. Lo que sí ha crecido en fechas recientes, a raíz de una investigación de Severiano Delgado Cruz, ha sido un debate sobre cómo aquella frase mítica fue construida hasta convertirse en un recuerdo común.

Un reciente artículo de Sergio del Molino titulado “Miguel de Unamuno vence: el mito se mantiene en pie” (El País, 9 de mayo de 2019) recoge al respecto las palabras del unamunólogo Jean-Claude Rabaté: “No hay que exagerar el episodio, pero tampoco minimizarlo. La realidad es que nunca podremos saber qué dijo Unamuno exactamente, solo tenemos las 40 palabras que escribió en un sobre mientras los demás intervenían. Sí, la versión es un relato más o menos ficticio y podemos pasarnos la vida discutiendo sobre lo que dijo o no dijo, pero el espíritu, la idea, permanece, y el mito creado es muy importante, porque escenifica el enfrentamiento histórico entre una memoria republicana y otra franquista”. En el sobre manuscrito puede leerse: “Vencer y convencer”. ¿Dijo “vencer no es convencer”? ¿Dijo “venceréis, pero no convenceréis”? En la película de Alejandro Amenábar Mientras dura la guerra (2019), pronuncia ambas frases. Respecto a la última, el filósofo, interpretado por Karra Elejalde, dice exactamente: “Venceréis, porque tenéis fuerza bruta de sobra, pero no convenceréis, porque para convencer hay que persuadir”. Así que, en efecto, parece que el mito se mantiene.

Algo mareado ante la incertidumbre de las frases pronunciadas, me detuve una mañana del pasado mes de octubre bajo los balcones de la Casa Museo de Unamuno, en la que vivió el escritor en su primera etapa como rector de la Universidad de Salamanca, de 1900 a 1914. Dejo anotado aquí un párrafo final de 43 palabras a modo de recuerdo:

“Vencieron y no convencieron. La Universidad de Salamanca ha celebrado su octavo centenario. Resiste la fragilidad de una frase y sobrevive en la casa rectoral una parra anudada a tres balcones. El caminante puede tocarla. Oigo pasos que madrugan camino de las aulas”.

¿Cómo llegar?
La Casa Museo de Miguel de Unamuno en Salamanca alberga la memoria del escritor en la calle Libreros esquina con la calle Calderón de la Barca.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.