Insólita Península
La ciudad de las frases recordadas

Entre las calles de piedra de Salamanca, uno de los vestigios que está en la mente de cualquier visitante es el recuerdo de dos frases pronunciadas, convertidas en lugar común de la historia: “Decíamos ayer”, atribuida a Fray Luis de León, y “venceréis, pero no convenceréis”, atribuida a Miguel de Unamuno.

Casa Museo de Miguel de Unamuno en Salamanca
Casa Museo de Miguel de Unamuno en Salamanca.
Javier de Frutos
9 dic 2019 06:00

En Salamanca, la piedra de los edificios del casco histórico tiene un tono ocre y cálido a primera hora de la mañana, intenta absorber la luz sin nubes del mediodía y se vuelve de color miel cuando el sol empieza a retirarse. Estos efectos que logra la piedra originaria de las canteras de Villamayor mantienen al visitante en un estado de alerta. Quien pasea por Salamanca parece moverse por el interior de una roca plena de vida.

Pero entre las calles de piedra de Salamanca, cuajadas de historia universitaria, uno de los vestigios que está en la mente de cualquier visitante no tiene la consistencia pétrea de un relieve ni la certeza de la palabra escrita. Muy al contrario, pervive en cada rincón de la ciudad el recuerdo de dos frases pronunciadas, convertidas en lugar común de la historia: “Decíamos ayer”, atribuida a Fray Luis de León; “venceréis, pero no convenceréis”, atribuida a Miguel de Unamuno.

Sin embargo, la existencia de ambas frases está hoy en entredicho. Quizá nunca fueron dichas exactamente así.

La autoría de “decíamos ayer” se solía adjudicar —y aún se adjudica— al religioso Fray Luis de León, quien, en el momento de retomar su docencia en Salamanca tras un período en la cárcel, habría querido mostrar la firmeza de sus convicciones y lo injusto del lapso en el que no pudo impartir clases. La continuidad del pensamiento frente a la interrupción abrupta de las persecuciones. ¿Pronunció las dos palabras el fraile agustino en 1576? No existe un testimonio de la época que lo corrobore. Según los artículos de prensa más recientes que he consultado al respecto, la primera mención a la frase mítica de Fray Luis de León data del siglo XVIII. El artículo de César Cervera “‘Decíamos ayer’: la frase que Fray Luis de León jamás pronunció tras ser procesado por la Inquisición” (ABC Historia, 22 de febrero de 2019) apunta que resulta dudoso que la pronunciara, “dado lo tardío de la documentación […] y que ni siquiera volvió a la misma cátedra, en ese momento ocupada por otro profesor”.

“Venceréis, pero no convenceréis” se supone que fue el aserto con el que Miguel de Unamuno censuró a los militares franquistas en el paraninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936. La honestidad del pensamiento frente a la barbarie. ¿Pronunció las cuatro palabras el filósofo bilbaíno? No existe certeza de que así fuera. Lo que sí ha crecido en fechas recientes, a raíz de una investigación de Severiano Delgado Cruz, ha sido un debate sobre cómo aquella frase mítica fue construida hasta convertirse en un recuerdo común.

Un reciente artículo de Sergio del Molino titulado “Miguel de Unamuno vence: el mito se mantiene en pie” (El País, 9 de mayo de 2019) recoge al respecto las palabras del unamunólogo Jean-Claude Rabaté: “No hay que exagerar el episodio, pero tampoco minimizarlo. La realidad es que nunca podremos saber qué dijo Unamuno exactamente, solo tenemos las 40 palabras que escribió en un sobre mientras los demás intervenían. Sí, la versión es un relato más o menos ficticio y podemos pasarnos la vida discutiendo sobre lo que dijo o no dijo, pero el espíritu, la idea, permanece, y el mito creado es muy importante, porque escenifica el enfrentamiento histórico entre una memoria republicana y otra franquista”. En el sobre manuscrito puede leerse: “Vencer y convencer”. ¿Dijo “vencer no es convencer”? ¿Dijo “venceréis, pero no convenceréis”? En la película de Alejandro Amenábar Mientras dura la guerra (2019), pronuncia ambas frases. Respecto a la última, el filósofo, interpretado por Karra Elejalde, dice exactamente: “Venceréis, porque tenéis fuerza bruta de sobra, pero no convenceréis, porque para convencer hay que persuadir”. Así que, en efecto, parece que el mito se mantiene.

Algo mareado ante la incertidumbre de las frases pronunciadas, me detuve una mañana del pasado mes de octubre bajo los balcones de la Casa Museo de Unamuno, en la que vivió el escritor en su primera etapa como rector de la Universidad de Salamanca, de 1900 a 1914. Dejo anotado aquí un párrafo final de 43 palabras a modo de recuerdo:

“Vencieron y no convencieron. La Universidad de Salamanca ha celebrado su octavo centenario. Resiste la fragilidad de una frase y sobrevive en la casa rectoral una parra anudada a tres balcones. El caminante puede tocarla. Oigo pasos que madrugan camino de las aulas”.

¿Cómo llegar?
La Casa Museo de Miguel de Unamuno en Salamanca alberga la memoria del escritor en la calle Libreros esquina con la calle Calderón de la Barca.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?