Insólita Península
Nacimiento de un río rojo

La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Rio Tinto El Salto 53
El nacimiento del río Tinto. Javier de Frutos
Javier de Frutos
15 sep 2021 06:00

Desde la localidad onubense de Nerva surge una carretera en dirección norte que conduce hasta el nacimiento del río Tinto. El 7 de agosto, el paisaje parecía tan seco que temí no encontrar una gota de agua en el origen de este río de color rojizo. Algo despistado con este pensamiento, me costó encontrar el lugar en cuestión y solo lo logré cuando, en el conjunto minero de Peña de Hierro —hoy convertido en espacio visitable—, me informaron de que tenía que volver sobre mis pasos y bajar por un sendero que quedaba al borde de la carretera. Resumo la ubicación del lugar para mayor precisión: desde Nerva hay que tomar la carretera HV-5011 en dirección norte; al cabo de dos kilómetros y medio hay que coger un desvío a la derecha (dirección mina de Peña de Hierro) y pasar por debajo de la carretera principal; después de 50 metros, el nacimiento del río Tinto queda a la derecha. Es necesario bajar por un sendero escarpado para situarse junto al agua.

Me pareció que el lugar tenía un aspecto extremo. Entre árboles caídos con la corteza quemada, silencio y rocas rojas, aparecían los tonos naranjas y rojizos del río. El 7 de agosto de 2021 era un sábado con veraneantes de interior, así que no estuve solo durante el breve paseo en el que fui remontando una a una las pequeñas acumulaciones de agua de un caudal diminuto. El agua escasa fluía sin descanso y rompía el silencio con un pequeño salto: apenas un hilillo para salvar un desnivel. 

Ascendí unos cien metros en dirección norte hasta que dejé de ver agua. Me detuve ante la última lámina rojiza e intuí que en ese lugar podía situar el nacimiento. En todo caso, para mayor seguridad, le pregunté a un hombre que estaba dando a su hija informaciones muy precisas sobre la coloración de las aguas y me confirmó que sí, que estaba ante el lugar del nacimiento.

Todo en ese espacio tenía el aire de un lugar irrepetible. Los colores del agua parecían variedades de sangre, de vino. Y, sobre todo, parecía mentira que entre la sequedad de la tierra fluyera el agua en los días más cálidos del verano

Todo en ese espacio tenía el aire de un lugar irrepetible. Los colores del agua parecían variedades de sangre, de vino. Y, sobre todo, parecía mentira que entre la sequedad de la tierra fluyera el agua en los días más cálidos del verano. Pero fluía y pude intuirla llena de vida. De una vida invisible pero cierta.

Tras desandar el camino y volver a la carretera, me detuve ante los carteles que informan sobre este espectáculo que me había dejado algo aturdido. Uno de ellos contiene información sobre el carácter singular del entorno: “[El río Tinto] es único en el mundo, tanto por sus colores como por sus características ambientales. Sus aguas son rojas, muy ácidas, y con condiciones muy difíciles de soportar para la mayoría de los seres vivos. Pero precisamente por eso pueden vivir en él gran cantidad de microorganismos que se alimentan solo de minerales y se adaptan a condiciones extremas (…). El río se caracteriza por el color rojizo de su cauce y amarillo-ocre de sus orillas, originado por la actividad minera desde su paso por Peña de Hierro”. Otro cartel abunda en detalles: “La pirita es un sulfuro de hierro. Los microorganismos se alimentan del mineral, oxidándolo, y produciendo como desecho un tipo de iones de hierro y azufre (ion férrico e ion sulfato) que dan ese particular color sangriento al río”.

Ambos carteles cuentan que la NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte. Desde que conocí este asunto, me dio por imaginar frases de inicio para este artículo que incluirían expresiones como “fuentes de un río marciano” o “aguas próximas a Marte”. Luego descarté estas ideas y me dediqué a buscar informaciones sobre qué conclusiones había extraído la agencia espacial de sus investigaciones sobre el río. Entre lo más reciente que he encontrado, una nota de prensa de octubre de 2018 del Centro de Astrobiología (CAB), entidad española asociada al Nasa Astrobiology Institute, explica que un estudio liderado por el CAB detectó “la presencia de cianobacterias en muestras de roca profunda de la Faja Pirítica Ibérica (zona en la que nace el río Tinto en la provincia de Huelva)”. La nota de prensa señala que este nicho ecológico pone de manifiesto la gran versatilidad de las cianobacterias “y permite plantear nuevos modelos sobre su origen y evolución, así como la presencia de organismos similares en biosferas actuales o primitivas en otros planetas o lunas”.

De modo que en el interior de una tierra extrema salpicada de láminas de agua rojiza anidan posibles explicaciones para las biosferas de otros planetas y lunas. No resulta difícil imaginarlo. El origen del río Tinto asoma cargado de misterios sobre cualquier origen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Insólita Península
Insólita Península Cruz y bullicio
Mientras me entretenía en la rúa das Hortas y en la rúa Cardenal, antes de terminar en la plaza de España de Monforte de Lemos (Lugo), fui consciente de un asunto muy obvio que con frecuencia pasa desapercibido: el estado de ánimo de quien pasea determina el sentido de lo que contempla.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.