Insólita Península
Nacimiento de un río rojo

La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Rio Tinto El Salto 53
El nacimiento del río Tinto. Javier de Frutos
Javier de Frutos
15 sep 2021 06:00

Desde la localidad onubense de Nerva surge una carretera en dirección norte que conduce hasta el nacimiento del río Tinto. El 7 de agosto, el paisaje parecía tan seco que temí no encontrar una gota de agua en el origen de este río de color rojizo. Algo despistado con este pensamiento, me costó encontrar el lugar en cuestión y solo lo logré cuando, en el conjunto minero de Peña de Hierro —hoy convertido en espacio visitable—, me informaron de que tenía que volver sobre mis pasos y bajar por un sendero que quedaba al borde de la carretera. Resumo la ubicación del lugar para mayor precisión: desde Nerva hay que tomar la carretera HV-5011 en dirección norte; al cabo de dos kilómetros y medio hay que coger un desvío a la derecha (dirección mina de Peña de Hierro) y pasar por debajo de la carretera principal; después de 50 metros, el nacimiento del río Tinto queda a la derecha. Es necesario bajar por un sendero escarpado para situarse junto al agua.

Me pareció que el lugar tenía un aspecto extremo. Entre árboles caídos con la corteza quemada, silencio y rocas rojas, aparecían los tonos naranjas y rojizos del río. El 7 de agosto de 2021 era un sábado con veraneantes de interior, así que no estuve solo durante el breve paseo en el que fui remontando una a una las pequeñas acumulaciones de agua de un caudal diminuto. El agua escasa fluía sin descanso y rompía el silencio con un pequeño salto: apenas un hilillo para salvar un desnivel. 

Ascendí unos cien metros en dirección norte hasta que dejé de ver agua. Me detuve ante la última lámina rojiza e intuí que en ese lugar podía situar el nacimiento. En todo caso, para mayor seguridad, le pregunté a un hombre que estaba dando a su hija informaciones muy precisas sobre la coloración de las aguas y me confirmó que sí, que estaba ante el lugar del nacimiento.

Todo en ese espacio tenía el aire de un lugar irrepetible. Los colores del agua parecían variedades de sangre, de vino. Y, sobre todo, parecía mentira que entre la sequedad de la tierra fluyera el agua en los días más cálidos del verano

Todo en ese espacio tenía el aire de un lugar irrepetible. Los colores del agua parecían variedades de sangre, de vino. Y, sobre todo, parecía mentira que entre la sequedad de la tierra fluyera el agua en los días más cálidos del verano. Pero fluía y pude intuirla llena de vida. De una vida invisible pero cierta.

Tras desandar el camino y volver a la carretera, me detuve ante los carteles que informan sobre este espectáculo que me había dejado algo aturdido. Uno de ellos contiene información sobre el carácter singular del entorno: “[El río Tinto] es único en el mundo, tanto por sus colores como por sus características ambientales. Sus aguas son rojas, muy ácidas, y con condiciones muy difíciles de soportar para la mayoría de los seres vivos. Pero precisamente por eso pueden vivir en él gran cantidad de microorganismos que se alimentan solo de minerales y se adaptan a condiciones extremas (…). El río se caracteriza por el color rojizo de su cauce y amarillo-ocre de sus orillas, originado por la actividad minera desde su paso por Peña de Hierro”. Otro cartel abunda en detalles: “La pirita es un sulfuro de hierro. Los microorganismos se alimentan del mineral, oxidándolo, y produciendo como desecho un tipo de iones de hierro y azufre (ion férrico e ion sulfato) que dan ese particular color sangriento al río”.

Ambos carteles cuentan que la NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte. Desde que conocí este asunto, me dio por imaginar frases de inicio para este artículo que incluirían expresiones como “fuentes de un río marciano” o “aguas próximas a Marte”. Luego descarté estas ideas y me dediqué a buscar informaciones sobre qué conclusiones había extraído la agencia espacial de sus investigaciones sobre el río. Entre lo más reciente que he encontrado, una nota de prensa de octubre de 2018 del Centro de Astrobiología (CAB), entidad española asociada al Nasa Astrobiology Institute, explica que un estudio liderado por el CAB detectó “la presencia de cianobacterias en muestras de roca profunda de la Faja Pirítica Ibérica (zona en la que nace el río Tinto en la provincia de Huelva)”. La nota de prensa señala que este nicho ecológico pone de manifiesto la gran versatilidad de las cianobacterias “y permite plantear nuevos modelos sobre su origen y evolución, así como la presencia de organismos similares en biosferas actuales o primitivas en otros planetas o lunas”.

De modo que en el interior de una tierra extrema salpicada de láminas de agua rojiza anidan posibles explicaciones para las biosferas de otros planetas y lunas. No resulta difícil imaginarlo. El origen del río Tinto asoma cargado de misterios sobre cualquier origen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Insólita Península
Insólita Península Cruz y bullicio
Mientras me entretenía en la rúa das Hortas y en la rúa Cardenal, antes de terminar en la plaza de España de Monforte de Lemos (Lugo), fui consciente de un asunto muy obvio que con frecuencia pasa desapercibido: el estado de ánimo de quien pasea determina el sentido de lo que contempla.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?