Insólita Península
El Imperio del Sol se pone en Trebujena

¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insolita Peninsula Trebujena
Javier de Frutos
22 oct 2021 06:00

Cuentan los libros de historia que el 7 de diciembre de 1941 la Armada Imperial Japonesa atacó la base estadounidense de Pearl Harbor. Japón entró entonces de lleno en la Segunda Guerra Mundial y sus soldados ocuparon ese lugar internacional y fronterizo que era Shanghái. En aquel Shanghái de comienzos de los años 40 vivía con sus padres un niño de once años llamado J. G. Ballard. Formaba parte de la comunidad británica acomodada, de los colegios de uniforme y las fiestas de disfraces. Con el tiempo, Ballard se convirtió en un reconocido autor de ciencia ficción y en 1984 publicó una novela de tono autobiográfico titulada El Imperio del Sol. En una breve nota al inicio del libro, Ballard señalaba: “En su mayor parte, esta novela se funda en acontecimientos que observé durante la ocupación japonesa de Shanghái y en el campo de Lunghua [un campo de prisioneros al sur de Shanghái]”. Poco tiempo después, el material narrativo de Ballard se transformó en un guion cinematográfico firmado por Tom Stoppard. Finalmente, en 1987, el director Steven Spielberg comenzó el rodaje de El Imperio del Sol.

Llegados a este punto, el posible lector o lectora de este texto de Insólita Península —el número 47, que pone fin a esta serie— se preguntará tal vez qué tienen que ver Shanghái o el campo de prisioneros de Lunghua con la península ibérica. La respuesta se halla en la localización elegida por Spielberg para situar el campo de Lunghua. En la primavera de 1987, una llanura junto al Guadalquivir en el municipio de Trebujena (Cádiz) se convirtió en un campo de prisioneros de los años 40; se transformó en el terreno desolado en el que Jim, el protagonista de la historia, sobrevive entre la niñez y la adolescencia mientras el mundo entero parece a punto de ser derribado.

Esta última postal insólita se sitúa en Trebujena. Hasta esa localidad gaditana viajé el pasado mes de agosto para situarme en el lugar preciso en el que se rodó ‘El Imperio del Sol’

Esta última postal insólita se sitúa en Trebujena. Hasta esa localidad gaditana viajé el pasado mes de agosto para situarme en el lugar preciso en el que se rodó El Imperio del Sol. Había leído algunos artículos sobre el rodaje y los recuerdos de quienes participaron como figurantes, pero temía no dar con el lugar exacto, con el espacio casi mágico que se transformó gracias al cine en un campo oriental y crepuscular.

En Trebujena, me dejé llevar por la calle que ascendía en suave pendiente entre casas encaladas hasta la plaza Federico García Lorca. Y luego curioseé por la plaza situada entre el Ayuntamiento y la parroquia de la Purísima Concepción. Para entonces, un viento constante llegado del Atlántico predominaba en cada esquina. Sabía que el lugar que buscaba estaba retirado del núcleo urbano, en una llanura cerca del Guadalquivir. Pero me apetecía preguntar y tratar de acercarme al que fue el terreno del rodaje con la información que me pudieran proporcionar los vecinos.

Un hombre joven me indicó cómo ir, pero no supo ubicar el lugar exacto. “Yo era muy chico”, se disculpó. Otro vecino, sin sorprenderse por mi curiosidad, pronunció el nombre de un cortijo: “Alventus”. Sí, sabía que esa era la referencia, pero me parecía que no iba a ser suficiente. Así que insistí. Un grupo en torno a un tractor me dio indicaciones precisas para que me acercara en coche hasta las proximidades del río y preguntara allí, en el cortijo Alventus. Les hice caso.

A unos cuatro kilómetros en dirección noroeste del núcleo urbano de Trebujena se encuentra el cortijo Alventus. Hasta allí llegué mientras caía la tarde. A algo más de un kilómetro del cortijo un pequeño embarcadero se asoma a las aguas del Guadalquivir. Hasta él me acerqué y pregunté de nuevo. Entonces un joven me indicó el lugar exacto en el que Jim sobrevivía y crecía en la película de Spielberg: un terreno de grandes proporciones entre dos caminos, el que discurre junto al río en dirección suroeste y el que, ya en el interior, atraviesa la llanura también en dirección suroeste. Volví sobre mis pasos y me situé en uno de los ángulos del terreno —muy cerca del cortijo Alventus—. Para mi sorpresa, un pequeño cartel alusivo a la película se encargó de despejar cualquier duda. Sí, ese era el lugar.

¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo. Pensé en los colores del sol en la película y en la canción de cuna que suena tres veces a lo largo del metraje: “Suo Gân”. Una canción galesa, delicada, en la que una madre le dice a su hijo que duerma tranquilo, que nada le asustará.

La tarde se iba apagando. El horizonte parecía un espacio sin tocar. Contemplé la puesta del sol desde el embarcadero mientras un barco surcaba el río. Creo que pensé en la palabra “fin”.

¿Cómo llegar?
A cuatro kilómetros de la localidad de Trebujena (Cádiz), en una llanura junto al Guadalquivir, se rodó El Imperio del Sol (1987).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Insólita Península
Insólita Península Cruz y bullicio
Mientras me entretenía en la rúa das Hortas y en la rúa Cardenal, antes de terminar en la plaza de España de Monforte de Lemos (Lugo), fui consciente de un asunto muy obvio que con frecuencia pasa desapercibido: el estado de ánimo de quien pasea determina el sentido de lo que contempla.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?