Insólita Península
En la ría del Nautilus

La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
La isla de San Simón
La ría de Vigo y la isla de San Simón desde la playa de Cesantes, en Redondela (Pontevedra). Javier de Frutos
Javier de Frutos
4 ago 2021 06:00

Advertencia previa: si no ha leído Veinte mil leguas de viaje submarino (1870) y tiene intención de leerlo, le aconsejo que no lea este artículo, pues revela algunos rincones de la obra. En ese caso, le sugiero la versión editada recientemente por Nórdica Libros, con traducción de Íñigo Jáuregui e ilustraciones de Agustín Comotto. Es la versión que citaré más adelante. Dicho queda. Continuemos.

Con frecuencia surge el deseo de adentrarse en el tiempo de la ficción, de sumergirse en los acontecimientos imaginados. Ese deseo puede ser una tentación muy apetecible si uno se encuentra en la playa de Cesantes del concello de Redondela (Pontevedra) una mañana brumosa de 2021. Llueve. Unas algas de un verde muy vivo se acumulan en la orilla. La playa describe dos curvas que coinciden en una punta que se adentra sobre la ría de Vigo. A pocos metros, la isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Y, ante la isla, se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.

Si uno decide adentrarse en la tentación apetecible, entonces hay que abrir Veinte mil leguas de viaje submarino por su primera página. El lector sabrá pronto que un acontecimiento insólito merecía la atención del mundo en 1866: un animal u objeto misterioso de gran tamaño poblaba los mares y había causado más de un accidente y numerosos debates. Si el lector se deja llevar, descubrirá que el profesor Aronnax, su criado Conseil y el arponero Ned Land se embarcaron en un navío estadounidense que se proponía desvelar el misterio. Pero el misterio terminó por absorberlos y los tres acabaron como huéspedes —y prisioneros— del Nautilus: el submarino guiado por el capitán Nemo que recorría los océanos observando las profundidades.

Durante buena parte de la novela, da gusto vivir en el Nautilus. Es un goce recorrer su biblioteca y su salón, admirar el interior del mar tras los cristales, subir a la plataforma para otear el horizonte y aventurarse en excursiones submarinas provisto de una escafandra. Acompañar a Aronnax, Conseil y Ned Land supone también compartir sus dudas. Son prisioneros en una nave increíble que les permite acceder a un mundo hasta entonces desconocido. Desean huir —sobre todo el arponero Ned Land—, pero quieren quedarse —sobre todo el profesor Aronnax—.

En la segunda parte de la novela, la posibilidad de la huida parece próxima. El Nautilus acaba de superar el estrecho de Gibraltar y está ascendiendo por la costa occidental de la península ibérica. Se encuentran ante el momento propicio para abandonar la nave. Los planes de los tres personajes son precisos. El instante ha llegado. Y entonces, en un giro casi mágico de la trama, aparece por sorpresa el capitán Nemo y le pregunta al profesor Aronnax: “¿Conoce la historia de España?”.

En las páginas que siguen, el capitán Nemo explica cómo en 1702 un convoy español de galeones, cargado de oro y plata procedentes de América, terminó hundido en la ría de Vigo para no caer en manos de la flota inglesa. El Nautilus se encuentra ahora ante los restos de ese naufragio. Veinte mil leguas de viaje submarino está escrita en primera persona y es la voz del profesor Aronnax la que habla: “Allí mismo se habían hundido los galeones encargados de ayudar al Gobierno español. Allí acudía el capitán Nemo para obtener, según sus necesidades, los millones que colmaban su Nautilus. Para él, y solo para él, América había encargado sus metales preciosos”.

Para recordar este acontecimiento de la ficción, en 2004 se inauguró un conjunto escultórico entre la isla de San Simón y la playa de Cesantes, que representa al capitán Nemo sobre un pedestal y a dos buzos indagando en las interioridades del mar. Los buzos solo son visibles con marea baja.

La marea de la mañana en que me acerqué permitía intuir con claridad la silueta del capitán Nemo. Los dos buzos se adivinaban con dificultad.

Advertencia final: si en algún lugar pueden fundirse el tiempo de la ficción y el tiempo de los hechos ocurridos, ese lugar es Galicia y sus rías sinuosas. En la playa de Cesantes, ante la estatua del capitán Nemo, un cartel del concello advierte del peligro de nadar en aquellas corrientes. Ahora que recuerdo esa advertencia, creo que no solo alerta sobre los riesgos del agua, sino sobre los riesgos de nadar —y de narrar— en el hermoso embrollo de la ficción y la realidad.

¿Cómo llegar?
Entre la playa de Cesantes (Redondela) y la isla de San Simón, en la ría de Vigo, una estatua del capitán Nemo parece caminar sobre las aguas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península Cruz y bullicio
Mientras me entretenía en la rúa das Hortas y en la rúa Cardenal, antes de terminar en la plaza de España de Monforte de Lemos (Lugo), fui consciente de un asunto muy obvio que con frecuencia pasa desapercibido: el estado de ánimo de quien pasea determina el sentido de lo que contempla.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.