Infraestructuras
El PNV presume de la Sierra de Aralar que quiere tunelar con el TAV

La diputada foral Eider Mendoza y el lehendakari Imanol Pradales defienden a los pastores al tiempo que apuestan por unas obras que amenazan los acuíferos necesarios para la ganadería.
Imanol Pradales y Eider Mendoza en la Sierra de Aralar
Imanol Pradales y Eider Mendoza en la Sierra de Aralar

El pasado domingo la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el lehendakari Imanol Pradales, ambos del PNV, se dieron un paseo por la Sierra de Aralar. En palabras que publicó el jefe del Ejecutivo vasco en redes sociales, quisieron poner en valor el “compromiso” de los “pastores”, posicionándose “a favor de los productos de calidad y la preservación del medio natural”, aunque en las bonitas fotos y vídeos ni una oveja, solo vacas. Además, la fecha anunciada sería errónea, ya que fuentes conocedoras han señalado que la vuelta por el monte la dieron el pasado 18 de julio.

La imagen idílica por los pastos de Aralar y las alabanzas a los ganaderos “por el cuidado del entorno natural” contrasta con el hecho de que el PNV defiende perforar la sierra con un túnel de 22 kilómetros para unir el Tren de Alta Velocidad (TAV) entre la CAV y Nafarroa por Irurtzun y Ezkio-Itsaso. Hace unas semanas la propia Mendoza señaló que esta conexión es “irrenunciable”. Hay que recordar que las obras de esta macroinfraestructura que aún no ha echado a andar tienen fuertes impactos precisamente en el mundo rural, dejando a su paso un buen número de acuíferos secos, fuente de agua imprescindible para la biodiversidad y para el ganado.

El Gobierno Vasco ha admitido la desaparición de 30 manantiales por las obras del TAV solo en Gipuzkoa

De hecho, el Gobierno Vasco llegó a admitir la desaparición de 30 manantiales como consecuencia de los trabajos del TAV solo en Gipuzkoa: el de Bostiturrieta en Arrasate, uno en Angiozar, tres en Antzuola, dos en Ezkio-Itsaso, uno en Ormaiztegi, uno en Beasain, ocho en Andoain, cuatro en Urnieta, tres en Zizurkil y uno en Asteasu. Un caserío del pequeño valle de Angiozar tuvo que pasar a depender de una cisterna de agua porque se había secado el manantial del que bebía; también se han detectado importantes impactos en el macizo de Udalaitz.

La opción de unir Iruñea con la CAV por la estación fantasma de Ezkio-Itsaso sigue en el aire y, en las últimas semanas, ha vuelto a la palestra por la insistencia del PNV. Los jeltzales lo han hecho su caballo de batalla y lo incluyeron en el acuerdo de gobierno de la Diputación de Gipuzkoa con el PSE.

Infraestructuras
Tren de Alta Velocidad Ecologistas y ayuntamientos de Goierri se alzan contra el TAV por la Sierra de Aralar
Eider Mendoza (PNV) mantiene que es “irrenunciable” la conexión entre Iruñea y Donostia que atraviesa 22 kilómetros del parque natural, mientras el Gobierno español prefiere la opción por Vitoria-Gasteiz, más barata
El Gobierno de España descarta perforar Aralar por el elevado coste y las dificultades técnicas que presenta
Sin embargo, esta alternativa ha sido descartada por el Gobierno de España por su elevado coste económico (costaría unos 1.300 millones de euros más) y por las dificultades técnicas que presenta tunelar la Sierra de Aralar, con muchos acuíferos subterráneos. Desde Madrid prefieren unir la capital navarra con Vitoria-Gasteiz a través del valle de Arakil, Sakana y llanura alavesa.

La clave está en los tiempos de transporte entre Iruñea y Donostia en TAV: 44 minutos perforando Aralar o 69 minutos yendo por Vitoria-Gasteiz. Tras recibir la negativa a reunirse con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, la diputada foral Eider Mendoza ha solicitado un encuentro directo con el ministro Óscar Puente.

Recientemente el grupo local de Goierri de AHTrik Ez! emitió una nota en la que estimaban que esta conexión tendría “un impacto ambiental muy importante y la pérdida de suelo rural”. Recordaron que lo que necesita la comarca “es un transporte público que de cada día un servicio bueno y eficiente”. “Debido a las obras del TAV, Renfe nos ha reducido los trenes a la mitad, los horarios a menudo no se cumplen y todavía hoy, en varias estaciones, no hay pasos bajo las vías y la accesibilidad es muy mala”, denunciaban en un escrito para Hordago.

La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso
Infraestructura del TAV en Goierri Raquel Andrés Durà

Por otro lado, Goierriko Hitza publicó una carta en la que manifestaban su preocupación por el paso del TAV por la Sierra de Aralar los concejales de EH Bildu Ion Fontenla, de Ataun; Aitor Urkiola, de Olaberria; y Agustín Urteaga, de Idiazabal. En ella, apuntaban a que Mendoza decía que llevan años esperando la puesta en marcha del TAV, mientras que ellos llevan “décadas sufriendo los daños de esta infraestructura”. Criticaban que a la diputada foral “no le importa cruzar de punta a punta una zona protegida” y “destruir” el paisaje por “llegar unos minutos antes” a destino.

Los ediles recordaban que son “numerosos” los acuíferos que se han secado como consecuencia del TAV, como el caso paradigmático de Pajares en León, pero también otros cercanos como los vertidos de Angiozar en Bergara. Advertían que en los alrededores de la Sierra de Aralar las fuentes de montaña son “imprescindibles” para montañeros, ganaderos y agricultoras y que puede generar “daños sin retorno” en el arroyo de Agauntza, que forma parte de la Red Natura 2000, y en el río Oria.

Archivado en: Infraestructuras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
peio
6/8/2024 10:04

Oh, por favor! 20 minutos más en tren por no perforar 22 kilómetros de sierra!!

Es un argumentario tan ridículo que cae por su propio peso. Debieran ser claros y especificar los miles d e millones que se pierden en el negocio de cementar el país. Y quiénes los pierden. Y qué futuros profesionales del PNV están en juego.
Gora Euskadi askatuta de toda esta panda de mercenarios del cemento y la pasta gansa.

3
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.