Infraestructuras
Dos grandes viaductos para el Puerto de Bilbao amenazan el Pulmón Verde de Barakaldo

La Variante Sur Ferroviaria avanza pese a la contracción del comercio marítimo por una zona “de alto valor ecológico”
Puerto de Bilbao
Puerto de Bilbao Irekia.eus

Sigue adelante el macroproyecto de la Variante Sur Ferroviaria (VSF) del Puerto de Bilbao, de vías exclusivas para trenes de mercancías, después de que la primera fase obtuviera la Declaración de Impacto Ambiental del Gobierno español el pasado mes de abril. Al vecindario de Barakaldo le preocupa la previsión de que se alcen dos grandes viaductos a cielo abierto. Sumarían unos 334 metros: uno, a su paso por el Valle del Regato y sobre el río Castaños, en Gorostiza; y otro, sobre el río Kadagua, en Kastrexana.

Viaducto proyectado en la Variante Sur Ferroviaria del Puerto de Bilbao
Viaducto proyectado en la Variante Sur Ferroviaria del Puerto de Bilbao. Montaje de la Asociación Vecinal Pulmón Verde de Gorostiza – Gorostiza Bizirik

El objetivo de la VSF es apartar el tráfico de mercancías que se mueve en tren desde el Puerto de Bilbao y que, en la actualidad, pasa por algunos de los distritos más poblados de Barakaldo, como es el de Desierto-Urban y Lasesarre, así como por otros como Lutxana y Burtzeña. Sin embargo, Gorostiza y Kastrexana, por donde discurrirían las nuevas vías, también cuentan con habitantes (además de ser un pulmón verde del municipio).

El colectivo ecologista Eguzki denuncia que la nueva infraestructura no solucionaría el tránsito de mercancías en tren para la margen izquierda, ya que por la vía actual –la que pasa por núcleos urbanos más habitados- seguirán circulando los trenes de la empresa Arcelor Mittal de Sestao.

El PNV pactó la VSF con el PP de Mariano Rajoy a cambio de aprobar los presupuestos

El titular de la obra de la VSF es el Gobierno español. En 2015 se realizó el último boceto con los viaductos y, dos años después, el PNV pactó con el PP un convenio para su construcción a cambio de respaldar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del Gobierno del PP de Mariano Rajoy; en ese momento estimaron que entraría en marcha en 2023. Posteriormente fue ratificado en el Consejo de Ministros con 549 millones de euros, de los cuales 464 corresponden al cupo vasco.

El 16 de abril de este año el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible emitió la Declaración de Impacto Ambiental favorable y ahora está a la espera de que pase por el Consejo de Ministros para su aprobación definitiva.

Un informe de 45.000 euros pagado por el Ayuntamiento de Barakaldo sugiere una alternativa más sostenible a la VSF, pero el vecindario lamenta que se ha quedado “en un cajón”

En 2018, el Ayuntamiento de Barakaldo financió, a instancia del PSE, un Estudio de Viabilidad Técnica y Análisis Socioeconómico que fue redactado por la ingeniería Urak Bide Taldea y que contó con la participación de Ekopol y Equinoccio Natura; costó 45.000 euros de las arcas públicas. En el estudio se planteaba una alternativa a la VSF: la modernización de las líneas de Cercanías C1 y C2, soterrándolas a su paso por Santurtzi, Sestao y Barakaldo, mejorando la capacidad de tránsito de personas y mercancías y permitiendo la regeneración urbanística en los municipios afectados.

Sin embargo, como denunciaron en un pleno municipal miembros de la Asociación Vecinal Pulmón Verde de Gorostiza – Gorostiza Bizirik —creada en 2017 para luchar contra esta macroinfraestructura—, el dinero fue en balde, ya que el documento se quedó “en un cajón”; desde el consistorio responden que se ha utilizado en las alegaciones al proyecto. ¿Qué pasó? Según denuncian fuentes conocedoras, que el PSE entró en el equipo de gobierno en un pacto con el PNV y pasó de colocarse tras las pancartas ecologistas a gestionar Medio Ambiente. Así, casi de la noche al día, cortaron el contacto hasta entonces cercano con los colectivos en defensa del territorio.

Pancartas en Barakaldo contra la VSF. Fuente: Gorostiza Bizirik
Pancartas en Barakaldo contra la VSF. Fuente: Gorostiza Bizirik

Existe otra alternativa que plantea un falso túnel por Gorostiza, pero a él se opone el departamento de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia por considerar que pone en peligro la especie protegida del pez espinoso. También se ha manifestado en contra la Agencia Vasca del Agua (URA), porque entiende que el viaducto presenta menos impactos en materia de aguas.

La Dirección de Patrimonio Cultural y Política Lingüística del Gobierno Vasco advierte que el soterramiento discurriría muy cerca de la Torre Zubileta, del siglo XVI, y de uno de los marineros que volvieron con vida tras dar la vuelta al mundo en el viaje de Juan Sebastián Elcano. Asimismo, ADIF prefiere los viaductos porque el falso túnel requeriría mantener un pozo de bombeo para las filtraciones de agua. Y el Departamento de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia ve más crítica la alternativa del soterramiento.

País Vasco
Caciquismo jeltzale Así controla el PNV un enclave estatal estratégico como el Puerto de Bilbao
En torno al ente público se ha ido formando un comité de dirección vinculado con Ajuria Enea: el Presidente y Director son cargos políticos, nombrados por el Gobierno Vasco y el Consejo de Administración del Puerto respectivamente, pero el resto forman parte del Partido Nacionalista Vasco o son familiares de miembros jeltzales.

El Ayuntamiento de Barakaldo presenta alegaciones al Ministerio

Desde las instituciones solo se ha manifestado contra los grandes viaductos el Ayuntamiento de Barakaldo. Su alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), manifestó su malestar con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tras conocer el informe ambiental favorable. El gobierno local presentó en julio alegaciones al Ministerio en las que defendía el soterramiento del viaducto a su paso por Gorostiza, que la primera edil tildó de “aberración medioambiental”, por su impacto ambiental, visual y sonoro. Ahora la última palabra la tendrá el Consejo de Ministros de Madrid.

Sin embargo, hay que decir que el PNV se abstuvo junto a PSE y PP en la votación de una moción vecinal presentada en el Ayuntamiento de Barakaldo en junio que reclamaba que el tren de mercancías no pasara por Gorostiza; esta acabó siendo aprobada con el apoyo de EH Bildu y Elkarrekin. El PNV argumentó que el puente era una “barbaridad”, pero defendían la realización de la VSF por ser una “buena infraestructura para el país”.

El PNV argumenta que el viaducto es una “barbaridad”, pero defiende la VSF por ser una “buena infraestructura para el país”. El PSE apuesta por el tren por ser más sostenible, pero olvida que las mercancías proceden de uno de los sectores más contaminantes del mundo: el comercio marítimo

Desde el PSE justificó su apoyo a la VSF alegando que el tren es el medio de transporte menos contaminante. Una paradoja si tenemos en cuenta que el comercio marítimo, para el que se destinará la nueva vía, es de los más contaminantes del mundo, a lo que se contribuye el uso de combustible de muy baja calidad, como denunció el documental Freightened. El precio real del transporte marítimo.

La Asociación Vecinal Pulmón Verde de Gorostiza – Gorostiza Bizirik pidió la “paralización” del proyecto y la “consideración y evaluación” de la alternativa sufragada por el consistorio de Barakaldo y promovida por Barakaldo Naturala y Eguzki en 2018.

Infraestructuras
Autopista al colapso

El caso de la Supersur es paradigmático de la política de transportes de las instituciones vascas.

Un comercio marítimo global en contracción

La VSF es una infraestructura para crear una línea exclusiva para las mercancías del Puerto de Bilbao. La primera fase es el Túnel del Serantes-Olabeaga y, la segunda, la que va de Barakaldo a Basauri. Estas obras prosiguen en un escenario global incierto. Como advirtió hace un año la propia Maersk, la segunda mayor compañía naviera del mundo, el contexto actual apunta a una contracción del comercio internacional por mar; entonces admitió una crisis “larga y profunda” en el sector.

El estado español no es ajeno a esta situación: el tráfico de Puertos del Estado cayó un 3,3% en 2023 y el Puerto de Bilbao sacó pecho con sus 32,8 millones de toneladas y un crecimiento del 0,1%, pese a que sigue sin alcanzar las cifras punta que alcanzó en 2018 (35,5 millones de toneladas).

Puerto Bilbao 1

La VSF no contempla el coste ambiental derivado de la construcción de la infraestructura

En el artículo Consideraciones al Estudio de Demanda y Análisis Coste Beneficio que acompaña al Estudio Informativo de la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao, los investigadores David Hoyos y Gorka Bueno apuntaban a una “evidencia empírica” que “cuestiona severamente” el proyecto VSF “desde un punto de vista económico y social para hacer frente a la futura demanda de mercancías en Bilbao”. Por un lado, señalaban que el análisis coste-beneficio del Estudio Informativo “obvia otras alternativas con importantes beneficios sociales como las propuestas por Barakaldo Naturala”.

Además, consideraban que “sobreestima los ahorros de costes de funcionamiento al estimar erróneamente el tráfico suplementario captado por la infraestructura”. Sobre los costes ambientales, advertían que no los incorpora todos: si bien dicho informe expone los ahorros por las menores emisiones contaminantes del ferrocarril respecto a otros medios de transporte, no aporta una estimación de los costes ambientales derivados de la construcción de la nueva infraestructura que, por si fuera poco, “discurre por zonas de alto valor ecológico”. Todo esto, según los investigadores, pone “en serias dudas la eficiencia económica en el uso de recursos públicos”.

El vecindario teme que se convierta en “otra Variante Sur Metropolitana de Bilbao”, que costó 900 millones de euros, también atravesó el Valle del Regato y “no ha cumplido las expectativas en cuento a uso de coches ni de camiones”

Desde la Asociación Vecinal Pulmón Verde de Gorostiza manifiestan que rechazan “frontalmente” el proyecto, tanto en su forma de viaducto como en el soterramiento. “Nos oponemos no solo como vecinos y vecinas directamente perjudicados durante la construcción y durante la explotación de la infraestructura, sino como ciudadanos y ciudadanas que disfrutamos de un alto valor ambiental en cuya conservación tenemos una responsabilidad”, sostienen.

En un comunicado, la asociación vecinal observa que temen que se convierta en “otra Variante Sur Metropolitana de Bilbao”, que costó 900 millones de euros y también atravesó el Valle del Regato, y que “hasta la fecha no ha cumplido las expectativas en cuento a uso de coches ni de camiones”. Además, creen que no se han valorado lo suficiente las consecuencias de un hipotético accidente en la zona, con posible mercancía peligrosa (como ácido sulfúrico) en un lugar cercano a viviendas, en un entorno natural y boscoso y con una presa a pocos metros. “Nos preocupa nuestra seguridad y la de nuestras familias y hogares”, subrayan.

Rueda de prensa en Barakaldo contra la VSF. Fuente: Gorostiza Bizirik
Rueda de prensa en Barakaldo contra la VSF. Fuente: Gorostiza Bizirik

Por otro lado, denuncian que “ya basta de ser utilizados como el vertedero de la margen izquierda” y hacen referencia a otras infraestructuras que se han ido instalando en la zona en los últimos años, como la presa de Arcelor Mittal, dos gaseoductos, una tubería de más de dos metros de diámetro del Consorcio de Aguas, la “infrautilizada” Supersur, la celda de lindane en el monte Argalario y proyectos futuros previstos como los parques eólicos en Argalario y Sierra Sasiburu.

PNV
REDES CLIENTELARES El Puerto de Bilbao coloca a la hija del número 2 del PNV
Iratxe Aurrekoetxea, familiar del secretario de organización del partido jeltzale, fue seleccionada para un puesto de trabajo en la Autoridad Portuaria de Bilbao días antes de que su director, Carlos Alzaga, fuera elegido para sustituir a Pradales.

El valor del entorno natural

La Asociación Vecinal Pulmón Verde de Gorostiza expone que el Valle del Regato de Barakaldo  alberga las montañas más altas del municipio y profundos barrancos por los que discurren importantes ríos de la zona. En un informe de Equinoccio Natura sobre la biodiversidad del enclave, figura que se tiene constancia de 37 especies de fauna amenazada, así como 7 especies de flora amenazada y 4 Hábitats de Interés Comunitario.

Además, se han identificado varias áreas de interés faunístico como son la ladera sur del monte Argalario, el encinar de Tellitu (junto con una zona caliza adyacente y la cantera), los bosques que rodean El Regato, el río Castaños y el arroyo Oiola y los embalses de Gorostiza y Etxebarria. De interés florístico son los barrancos de Agirtza y Oiola, los prados y pastos del cordal de Sasiburu y pequeños humedales de prados, brezales y helechales.

Manifestación en Barakaldo contra la VSF
Manifestación en Barakaldo contra la VSF. Fuente: Gorostiza Bizirik

Igualmente, destacan los valores geológicos del área, con la existencia de afloramientos rocosos de caliza como el karst de Sasiburu y la abundancia de simas, galerías y cuevas naturales, seminaturales e incluso artificiales.

La Asociación Vecinal Pulmón Verde de Gorostiza ha realizado diferentes acciones para visibilizar y valorizar el entorno afectado por la VSF y para protestar contra la infraestructura. Desde la presentación de la mencionada moción en el pleno del Ayuntamiento de Barakaldo hasta el “Gorosti Eguna”, con actividades divulgativas y participativas, o la convocatoria de una gran manifestación que discurrió desde Gorostiza hasta el centro de Barakaldo el pasado 16 de junio.

Archivado en: Infraestructuras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.