Antiespecismo
#RescateVivotecnia, un éxito antes de empezar

El Gobierno y la Comunidad de Madrid aseguran que se empezarán a trasladar a los animales a partir del lunes.
RescateVivotecnia1
Activistas en la sede de la empresa Vivotecnia. Guillermo Merino Jiménez

Las y los activistas acudieron a la sede de la empresa de experimentación animal Vivotecnia para pedir la liberación de los animales tras ver la luz una investigación que muestra extrema crueldad en el laboratorio.

Pasase lo que pasase enfrente de la sede de Vivotecnia, los activistas por los derechos animales habían tenido éxito. Ya fuera porque lograron que la empresa reconociera las infracciones de las que se les acusa en la investigación de Cruelty Free International o por lograr que el resto de la sociedad que no se había posicionado hasta ahora sobre los abusos en la experimentación animal lo hiciera. La convocatoria, para liberar y rescatar a los animales que en la actualidad se mantienen en la sede de la empresas, se mostró como un movimiento para desbloquear una situación anquilosada por la inacción de las autoridades competentes.

Rescate Vivotecnia 2
Grupos de activistas contra la experimentación animal, frente a la empresa Vivotecnia. Guillermo Merino Jiménez

Pese a las terribles imágenes de la investigación comentada y las terroríficas narraciones de los hechos que hace Lucía Arana en el artículo del Caballo de Nietzsche, solo se consiguió la condena por parte de la sociedad. Algunas organizaciones científicas aseguraron rechazar este tipo de abusos e ilegalidades, otras aseguraron romper lazos con la empresas Vivotecnia y otras empresas similares aseguraron no reproducir en sus instalaciones estos comportamientos. Pero por parte de la empresa acusada la respuesta fue negarlo todo, incluso ante el medio inglés The Guardian.

Rescate Vivotecnia 3
Manifestantes concentrados a primera hora de la tarde frente al edificio en el que se encuentra Vivotecnia, Tres Cantos. Guillermo Merino Jiménez

Ayer, con la convocatoria de última hora de acercarse de manera pacífica y con las medidas de seguridad ante la empresa se logró visualizar que no solo se puede lamentar lo que ocurre tras esos muros, si no que se puede actuar contra ello. Mandando un mensaje claro: los animales importan y son cientos de personas las que se movilizarán para protegerles. Un mensaje que llegó a la empresa, que a petición de los medios de comunicación y durante el rescate, emitieron un comunicado en el que esta vez sí aceptaron lo que la investigación demuestra. Pasaron de negar los hechos a “lamentar” lo ocurrido, prometiendo organizar un comité de ética, investigar los hechos, colaborar con las autoridades y respetar la exigencia de transparencia.

Rescate Vivotecnia 4
La bioquímica y divulgadora científica, Bárbara González en un momento de la acción. Guillermo Merino Jiménez

Lejos de satisfacer las demandas de los activistas, muy preocupados por los animales que se encontraban dentro del edificio, la protesta se mantuvo. Solo el toque de queda hizo que la concentración se pospusiera hasta la primera hora del domingo. Entonces, la convocatoria se multiplicó llegando a reunir más de 500 personas en el polígono industrial de Tres Cantos. Ni la lluvia impidió que los gritos de ‘liberación animal’ se dejaran de escuchar, cuando llegó la gran noticia: La Dirección General de Derechos Animales del Gobierno estatal y la Comunidad de Madrid confirmaron que los animales de Vivotecnia serán trasladados a santuarios y protectoras a partir del lunes.

Rescate Vivotecnia 5
Manifestantes exigiendo la liberación de los animales usados para experimentación en Vivotecnia. Guillermo Merino Jiménez

El rescate en los laboratorios, el revulsivo

Los rescates en los laboratorios no son nuevos y su efecto es innegable. Empezando por haber logrado legislación sobre todo a nivel europeo que limita e incluso prohíbe ciertas prácticas. También empezó a valorar en qué momentos se considera necesario este tipo de pruebas con animales y cuando no. Como es el caso de los productos cosméticos. Los rescates de animales en laboratorios en Inglaterra, Estados Unidos y numerosos otros centros de países considerados punteros en cuanto a ciencia abrieron los ojos de los propios científicos de lo que se permite y tolera en nombre de la ciencia. Algo puesto en duda desde hace décadas dentro de la propia comunidad científica.

Las y los activistas que desde el sábado acudieron a la sede de Vivotecnia no son ajenos a que debido a las pruebas a las que han sido sometidos esos animales no es posible un rescate como los que se han visto en criaderos en otros lugares. Estos animales deben someterse a cuarentena, un transporte adecuado y, seguramente, muchos tratamientos médicos para recuperarse. Por eso, más allá de pedir la inmediata liberación lo que dejaban implícito es que la Administración debe hacer su trabajo. Ante la evidencia de delitos por maltrato animal, abusos y violación de los protocolos, el Estado debe tomar como medidas cautelares el decomiso de los animales y llevarlos a un lugar seguro. La ONG AnimaNaturalis procedió el sábado a hacer la denuncia ante la Guardia Civil de Tres Cantos -municipio madrileño donde se encuentra el laboratorio-, otras anunciaron acciones legales similares y los activistas exigieron ante la empresa la acción que se debe tomar ante un caso así.

Rescate Vivotecnia 6
La Guardia Civil protege el edificio donde se encuentran los laboratorios de Vivotecnia, además de otras empresas. Guillermo Merino Jiménez

Hoy continúa la acción. Hoy los activistas y defensores de los derechos animales vuelven a la puerta de Vivotecnia porque allí siguen los animales. No saben en qué condiciones. No saben si con los mismos empleados que se burlaban de su sufrimiento, que lo alargaban gratuitamente o que incluso mencionaban a Hitler en las torturas. Y no solo lo hacen por la empatía, lo hacen acompañados de jóvenes científicas que demuestran que solo el 43% de las pruebas que se hacen con animales son útiles para la investigación relativa a seres humanos y que desde hace años existen alternativas de testeo y desarrollo científico más fiables que la experimentación animal. Lo hacen también con el respaldo de las cientos de miles de personas que ayer hicieron TT la etiqueta #RescateVivotecnia desde muchas partes del mundo. Y lo hacen con la fuerte convicción de que están en el lado de la historia que el futuro acabará respaldando.

Rescate Vivotecnia 7
Parte trasera del edificio, donde Vivotecnia mantiene jaulas vacías para los animales que usa en experimentos. Guillermo Merino Jiménez
Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#87118
12/4/2021 21:33

Mi más rotundo apoyo a todas estas personas que dan voz a unos seres (vivos) que siguen tratados como inferiores. Los gobiernos nunca se van a encargar de defender los derechos de los animales, en la foto, Guardia Civil mediante, se ve a las claras a quienes protegen. Que quede claro que la ciencia también asesina y esos "Mengeles de laboratorio" que se dicen científicos, deberían sentir en sus adentros el 100% del sufrimiento que han infligido a esos animales con vaya usted a saber que fin antropocéntrico. NO A LA VIVISECCIÓN.

5
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.