Inflación
El PIB creció un 0,4% en el segundo trimestre y la inflación se situó en el 2,3%

La economía sigue creciendo y la inflación repunta frente el mes anterior
28 jul 2023 09:17

La economía sigue creciendo a buen ritmo y mostrando fortaleza. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB español creció un 0,4% en el segundo trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior. Esta tasa es una décima inferior a la registrada en el primer trimestre.

En términos anuales, este crecimiento deja una tasa interanual del 1,8%, frente al 4,2% del trimestre precedente. La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 1,5 puntos, una décima superior a la del primer trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 0,3 puntos, 2,5 puntos inferior a la del trimestre pasado.

Inflación

En cuanto a la inflación, el INE ha publicado sus datos adelantados en los que señala que la inflación interanual ha subido al 2,3% desde el 1,9% alcanzado el mes anterior. Más preocupante es el repunte de la subyacente, que aumenta tres décimas hasta el 6,2%. La inflación intermensual es del 0,1%.

Esta evolución es debida, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes, que bajaron en julio de 2022, a que el descenso en vestido y calzado ha sido menor que el del año anterior, y a que los paquetes turísticos han subido más que en julio del año pasado.

Horas trabajadas

En términos interanuales, las horas trabajadas crecen un 0,6%, tasa cinco décimas inferior a la del primer trimestre de 2023, y los puestos equivalentes a tiempo completo lo hacen en 2,9%, seis décimas más que en el primer trimestre, lo que supone un incremento de 546 mil puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año. La variación interanual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el 5,6%.

Archivado en: Inflación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
1/8/2023 16:08

"TODO POR EL P.I.B.", debería ser el lema del Régimen, puesto encima de las puertas de las instituciones "públicas" de esta PODRIDA ESPAÑISTÁN.
Es de risa.

0
0
djcesarrubio
29/7/2023 23:40

La riqueza de la nación asegura la pobreza del pueblo

0
0
Sirianta
Sirianta
28/7/2023 22:40

Comparto lo dicho por mis compañer@s subscritor@s. Habrán buenas noticias cuando alguien con suficiente poder hable de parar los motores y dejen de promocionarse el crecimiento sostenible y otras patochadas de ese estilo.

2
0
fllorentearrebola
28/7/2023 13:51

Que cuando se certifica que Julio de 2023 ha sido el mes más caluroso conocido por homo 'presuntamente' sapiens el salto celebre el crecimiento del PIB español, es un síntoma de la inevitabilidad del abismo: si los presuntos críticos devienen apologistas del necrocapitalismo y del crecimiento suicida, entonces es que no son (somos) parte del problema, no de la solución. Si El Salto persiste en esta triste deriva gobernista, reformista y aceleracionista climática habrá que construir una alternativa más coherente, más decente.

2
0
sudaK
28/7/2023 13:13

"La economía sigue creciendo a buen ritmo y mostrando fortaleza." ¿Esto es lo que tiene que destacar nuestro periódico "crítico" sobre los datos económicos? ¿Que el incremento del PIB es un dato positivo? ¿Todo "crecimiento" es buieno, aunque solo sean magnitudes monetarias ligadas a la destrucción ambental y a la precarización del personal currante? ¿Hemos de deducir que la redacción de El Salto se posiciona en contra de las propuestas decrecentistas en un modelo post capitalista? Es una pena leer este tipo de cosas aquí, que no se diferencian en nada de las páguinas salmón de cualquier medio maisntream. A ver si sois capaces de introducir más pluralidad en los puntos de vista de vuestras noticias económicas.

4
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.