Inflación
España, el tercer país de la UE donde más ha subido el aceite de oliva en el último año

Pese a ser el mayor productor del mundo, España encarrila dos años siendo de los países con una mayor inflación en el precio final.
28 feb 2024 16:36

Que los precios de la botella de aceite se ha disparado es algo que no se le escapa a nadie. Lo que choca mucho más que la subida que notamos cuando vamos al supermercado es si ponemos el incremento en contexto con el resto de los Estados europeos, sobre todo si lo comparamos con países que no son productores.

Según los datos de enero de 2024, los precios en España se incrementaron un 63% en un año, por encima de la media europea que ha sido de un 50%

Según los recientes datos publicados por Eurostat, España es el tercer país donde más ha subido el precio del aceite de oliva de toda la Unión Europea (UE). Según los datos de enero de 2024, los precios en España se incrementaron un 63% en un año, por encima de la media europea que ha sido de un 50%.

A España sólo le superan otros dos países que también son productores de aceite. El mayor aumento respecto a enero de 2023 se lo lleva Portugal, donde los precios se incrementaron un 69% y le sigue Grecia, donde su importe escalaron un 67%. En cambio, el otro gran productor del oro verde, Italia, se encuentra en la novena posición con un aumento del 44,8%.

Inflación aceite de oliva UE
Tasa de inflación anual del aceite de oliva, enero 2024. Fuente: Eurostat.

Este ranking de inflación del aceite de oliva choca con el de productores. Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España es líder mundial en superficie, producción y comercio exterior. La producción española de aceite de oliva supone el 70% de la producción de la UE y el 45% de la mundial. Nuestros vecinos mediterráneos, Italia y Grecia, son el segundo y tercer país productor del continente.

En la tabla baja se encuentra Rumania, como el país donde menos aumentaron con un incremento del 13%. Irlanda con una subida del 16% y Países Bajos en tercer lugar con una inflación anual del 18%.

Por lo que la inflación del aceite de oliva en España encarrila dos años estando entre las mayores de toda la UE

Dos años entre los que más sube

Se podría pensar que dicha inflación ha ocurrido en el último año y que, por lo tanto, habría que tener en cuenta desde dónde han escalado esos precios. Pero los datos extraídos de Eurostat muestran que el incremento de precios entre enero de 2022 y el mimos mes de 2023 fue del 54,6%, siendo el cuarto país donde más subió. Por lo que la inflación del aceite de oliva en España encarrila dos años estando entre las mayores de toda la UE.

Algo muy similar ocurrió en Grecia, donde el año anterior los precios ya habían escalado un 58,5%, repitiendo como el segundo país donde más se incrementaron. Portugal ha repetido los últimos dos años como el país con una mayor inflación en el aceite de oliva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.