Industria
Los ecologistas califican el nuevo plan renove como ayudas a la contaminación

El plan renove para automóviles anunciado por el Gobierno es el más amplio jamás realizado. Los vehículos de combustión interna son el elemento que más emisiones de gases de efecto invernadero genera en el Estado español.

Acción Greenpeace Madrid
Acción de Greenpeace en la plaza de Neptuno, Madrid. Foto: Greenpeace

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 jun 2020 10:28

Hace apenas unas semanas la concentración CO2 en la atmósfera terrestre alcanzaba un nuevo y alarmente máximo histórico: 417 partes por millón. Unos kilómetros más abajo, en la superficie del planeta, los peculiares seres causantes del rápido e incesante aumento de estos gases de efecto invernadero, con consecuencias catastróficas para la vida terrestre, continúan —con alguna limitación respecto a fechas anteriores, todo sea dicho— fomentando las prácticas que producen dichas emisiones.

La última es la que se ha conocido este 15 de junio en el país que ocupa la mayor parte de la península situada en el suroeste del continente europeo: España. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba ayudas milmillonarias en un nuevo Plan de Automoción para fomentar el consumo de vehículos, un paquete que está previsto que quede aprobado hoy en la Cámara baja. En concreto serán 3.750 millones de euros, con una inversión directa de 515 millones de fondos públicos, sumada a líneas de crédito ICO, exenciones fiscales y ayudas a I+D. 260 de esos millones se destinarán al mayor plan renove de vehículos particulares —incluidos diésel y gasolina— jamás aprobado.

Este no es el camino para las organizaciones ecologistas. Greenpeace ha querido dejar el mensaje claro desplegando este martes en las inmediaciones del Congreso de los Diputados —donde se celebra una nueva sesión de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica— una pancarta de más de 200 metros cuadrados desde una grúa a 50 metros de altura con el mensaje: “No más dinero público a empresas contaminantes”. 

“Mientras toda Europa está subvencionando solo vehículos eléctricos para potenciar su industria nacional y evitar caer en la obsolescencia, nosotros seguimos apostando por una tecnología obsoleta como es el diésel y la gasolina”, señalaba a primera hora de este martes el portavoz de la organización, Adrián Fernández, en las inmediaciones del Congreso. “El motor a combustión debe dejar de venderse para cumplir con los objetivos de la crisis climática. No podemos destinar dinero público para su compra”, continuaba.

El sector más contaminante

El transporte supone el 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España y, como recuerda Ecologistas en Acción (EeA), los automóviles son los responsables del 60% de esas emisiones. “Aunque el argumento de la industria es que un plan de renovación de la flota ayudaría a reducir emisiones, lo cierto es que los coches vendidos en los últimos años son menos eficientes y emiten más  CO2, debido fundamentalmente al incremento de la masa y el volumen de los vehículos nuevos”, denuncia la confederación ecologista.

Crisis climática
Tu nuevo todoterreno es una amenaza para el planeta

Los vehículos SUV, menos eficientes por ser más pesados, consumir más y emitir más emisiones, suponen ya el 44% del total de ventas de automóviles en España.

Un borrador del plan, filtrado a EeA, señala que las ayudas llegarían a los vehículos que emiten hasta 120 gr CO2/km, una cifra por encima del objetivo que la UE había puesto a la industria: una media de 95 gCO2/km en la flota de coches vendida este año. Las ayudas supondrán un ahorro de hasta 1.000 euros para coches gasolina, diésel o híbridos de hasta 35.000 euros.

Las ayudas al sector del automóvil se suman a los mil millones en avales recibidos por las aerolíneas —750 para Iberia y 260 para Vueling, a través del Instituto de Crédito Oficial— y a un posible rescate de Iberia que está aún en el aire pero que fuentes del sector consultadas por este diario dan por hecho. Todo ello a pesar de que International Airline Group (IAG), grupo al que pertenece la aerolínea junto con Vueling, obtuvo un beneficio de 1.715 millones de euros solo en 2019.

“El Estado financia a industrias contaminantes con dinero público en el contexto de la Covid-19, comprometiendo los objetivos de reducción de emisiones firmados por España”, señala el portavoz de Greenpeace. Esta organización alerta además del riesgo de seguir basando las exportaciones españolas en vehículos de conmbustión interna frente a la estrategia de otros países —principalmente Francia y Alemania— que se centran en los modelos menos contaminantes.

“Si esta situación se refuerza, además, con subvenciones públicas, podría condenar a la obsolescencia a un sector que supone el 10% del PIB nacional”, señalan desde la ONG ambientalista. “Lo sucedido en Nissan podría repetirse si no se aborda la transformación del sector hacia vehículos de cero emisiones”, alerta Fernández.

Por suparte, Ecologistas en Acción demanda que el dinero público destinado al sistema de transporte y movilidad se invierta “en medios sostenibles como infraestructuras y medidas que prioricen los desplazamientos a pie y en bicicleta y ayudas al transporte público”, y ponen el ejemplo de las ayudas de 250 millones de libras que el gobierno británico ha otorgado para infraestructuras peatonales y ciclistas. Esta exigencia de los ecologistas coincide con las demandas de más del 80 % de la población, según una encuesta realizada por la empresa especializada en análisis de datos internacional YouGov en 21 países.

Además, Ecologistas en Acción exige que los fondos públicos “sean utilizados ahora más qe nunca para proteger a las personas, mejorar el sistema sanitario y el resto de los servicios públicos y a prepararnos para afrontar la emergencia climática y de biodiversidad a la que nos enfrentamos”.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Huelva
Medio ambiente Los vertidos al río Tinto tras la borrasca Laurence reabren el debate sobre los fosfoyesos en Huelva
El movimiento vecinal y ecologista denuncia que el Plan Restore 20/30 para el tapado de los fosfoyesos impulsado por la empresa Fertiberia no es la solución a esta problemática medioambiental
Galicia
Galicia La Xunta maniobra para ampliar la balsa de lodos rojos de Alcoa pese a los riesgos medioambientales
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, garantizó al comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, situada en Cervo (Lugo), que ampliará su capacidad a pesar del riesgo medioambiental.
#63489
17/6/2020 23:02

moto 125cc de bajo consumo, de 2,5 litros cada 100 km, buena alternativa, mejor que la bici electrica.

0
1
#63335
16/6/2020 15:58

Pero no queríais salvar los puestos de trabajo de Nissan? A ver si os aclaráis, la línea editorial de este medio es bipolar

1
1
#63427
17/6/2020 13:12

En unos cuantos temas todo vale! es muy gracioso cuando se defienden dos cosas contrarias a la vez

0
1
#63402
17/6/2020 10:38

Nissan no hace híbridos? Ni eléctricos? No simplificar, por favor. Lo de industria vs ecologismo está muy pasado ya

0
0
#63451
17/6/2020 15:51

Jajajajajaja, ¿y la extracción de materiales? ¿Y el transporte desde diferentes puntos del mundo hasta las fábricas? ¿Y el proceso de fabricación? ¿Y el transporte una vez finalizado el producto hasta los puntos de venta? Un coche eléctrico, antes de siquiera ponerse en circulación, ha contaminado más de lo que contaminaría seguir usando un coche viejo.

0
0
#63426
17/6/2020 13:11

Las baterías de los eléctricos y demás no contaminan? Si, y mucho. De ecológico no tienen nada

1
0
#63322
16/6/2020 13:57

“los ecologistas”

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.