Industria pesada
La espantada de ArcelorMittal deja a la industria del acero a la espera de un patrón verde

Las nacionalizaciones y el proteccionismo regresan al debate sobre un sector en crisis por las importaciones chinas, y que tiene todavía pendiente transitar del carbón a las renovables.
ArcelorMittal
ArcelorMittal, Veriña, Xixón. Foto: Alisa Guerrero
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
13 dic 2024 11:41

British Steel (Acero Británico) es el título de un disco de Judas Priest y el nombre de la última siderurgia integral británica, es decir, la única que realiza en Gran Bretaña todo el proceso de producción de acero, desde el mineral de hierro a las chapas, tubos o cualquier otro producto. Privatizada en los años 80 por Margaret Thacher, el nuevo gobierno laborista estudia la nacionalización de esta industria si sus actuales propietarios, el grupo chino Jingye, no acomete en ella las inversiones pendientes para su modernización y descarbonización.

No sería el primer caso de nacionalización de una acería en la UE ante la falta de inversión de sus dueños. Este año el gobierno de Giorgia Meloni despedía a ArcelorMittal de Acciaierie d’Italia y tomaba el control de la principal siderurgia del país.

El sector vive días difíciles en toda Europa. Casi en paralelo al frenazo de ArcelorMittal, la alemana Thyssenkruppp anunciaba un recorte del 40% en su plantilla

El caso es italiano es importante porque ArcelorMittal es la mayor compañía siderúrgica del planeta y el principal productor de acero de Europa, donde casi todos los países privatizaron esta industria entre los años 80 y 90. El pasado mes ArcelorMittal, propiedad del magnate angloindio Lakshmi Mittal, comunicaba su decisión de paralizar las inversiones que estaban previstas para sustituir el carbón por las energías renovables en sus fábricas europeas, entre ellas la de Veriña, Xixón, la única siderurgia integral de España.

A pesar de contar con millonarias subvenciones de la UE para afrontar la transición a las renovables, los Mittal consideran que no se dan por ahora las condiciones para esta costosa reconversión al llamado “acero verde”. ¿Motivos? El precio de la energía en la UE, ciertas dudas sobre la fiabilidad tecnológica del hidrógeno verde (básicamente producir combustible en forma de hidrógeno a partir de solar o eólica) y la dura competencia del acero chino.

Crisis energética
Estrategia energética No lo llame hidrógeno verde, llámelo gas fósil
La estrategia energética europea ha dado un vuelco con la guerra ruso-ucraniana. Aunque los objetivos de renovables se han incrementado, también aumenta el miedo a que la UE potencie infraestructuras gasistas enmascaradas como verdes y al servicio de una tecnología que hoy por hoy ni es limpia ni está desarrollada: el hidrógeno.


El sector vive días difíciles en toda Europa. Casi en paralelo al frenazo de ArcelorMittal, la alemana Thyssenkruppp anunciaba un recorte del 40% en su plantilla: 5.000 despidos y la transferencia de otros 6.000 a empresas auxiliares para hacer frente a las pérdidas económicas por la competencia china.

Dos datos. 230.000 personas trabajan directamente en la industria europea del acero. Desde 2008 se han destruido 100.000 empleos en un sector estratégico que está en la base de cualquier economía industrial, y que Europa decidió a finales del pasado siglo entregar, sin apenas excepciones, a empresas privadas.

British Steel
El Gobierno británico se ha planteado renacionalizar British Steel para salvar miles de puestos de trabajo.

El regreso del proteccionismo

Que el acero chino viene pisando fuerte lo llevamos escuchando mucho este 2024. EE UU, India y América Latina se están rearmando con aranceles frente a una producción china contra la que es imposible competir en precios. La Organización Mundial del Comercio acusaba este verano a la República Popular China de “dopar” su producción siderúrgica con astronómicas subvenciones para reventar los precios en el mercado internacional del acero. Hoy China produce más acero que el resto del mundo: el 55% de la producción global.

Industria pesada
Análisis La industria del acero más allá de la descarbonización
VV.AA.
La importancia estratégica del acero, las dificultades que plantea su descarbonización y las consecuencias que puede tener en los territorios industriales hacen necesario un análisis honesto y realista de la transformación del sector siderúrgico. En este artículo analizamos algunas de las claves.


Esta misma semana las patronales y sindicatos del metal de toda la UE reclamaban una “Cumbre Europea del Acero” para abordar la crisis del sector e imponer barreras comerciales a las importaciones chinas. Tras décadas de hegemonía neoliberal el proteccionismo regresa con fuerza a la agenda pública, y hasta otrora guardianes de la ortodoxia económica como Mario Draghi hablan de flexibilizar las viejas reglas para priorizar ante todo la reindustrialización de una UE que se está quedando atrás frente a EE EU y China.

La decisión ArcelorMittal de no ejecutar la inversión de 450 millones de euros para cambiar una acería basada en el carbón por otra con fuentes renovables ha dado al traste con la política del Gobierno

En los próximos meses se verá qué grupos de presión tienen más influencia en Bruselas, aquellos que quieren proteger la industria del acero, o los que se benefician de las importaciones baratas o exportan a China y temen sanciones comerciales. Teresa Ribera, flamante vicepresidenta de la Comisión, se estrenaba la semana pasada desde Gante, donde ArcelorMittal tiene una planta, inclinándose por ampliar las ayudas al precio de la energía antes que por imponer nuevos aranceles a China.

XR Dana
Acción de Extinction Rebellion en las proximidades de la planta de ArcelorMittal en Asturies.

El futuro de la siderurgia española

La decisión de la multinacional de no ejecutar la inversión de 450 millones de euros para cambiar una acería basada en el carbón por otra con fuentes renovables ha dado al traste con la política del Gobierno español y la Comisión Europea para hacer confluir política industrial y política climática. Desde los sindicatos se ha pedido una intervención del Gobierno para tomar las riendas de la siderurgia y sacarla adelante desde el Estado en solitario, o a través de un consorcio con otras empresas privadas.

Este jueves, 12 de diciembre, la secretaria de Industria, Rebeca Torro, confirmaba que el Gobierno busca un plan B a ArcelorMittal. ¿Cuál? Todavía no está claro, ya que Industria viene oscilando desde el inicio de la crisis entre atreverse a buscar un sustituto a ArcelorMittal, no parece fácil, o aumentar las subvenciones a una multinacional que lleva años demostrando que no es de fiar.

“Todas las plantas europeas de Arcelor peligrarán mientras Mittal sea el patrón; el plan ideal para Mittal y su sueño sería producir aceros en países terceros a bajos costes de producción y venderlos en Europa” afirmaba en 2013 el sindicalista hispanofrancés Édouard Martin, para el que Mittal nunca ha priorizado las inversiones en modernizar sus factorías europeas.

Con una industria tan estratégica como contaminante en manos de una familia para la que España y Europa son sólo una pequeña parte de un imperio global, parece que ha llegado el momento de hablar de intervención pública. El responsable de Industria de CC OO de Asturies lo resumía de un modo muy gráfico a principios de año: “Si ArcelorMittal quiere hacer las inversiones, mano tendida, si no quiere patada en el culo”. No sólo es una cuestión de empleo y economía, también de clima y medio ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Industria pesada
Análisis La industria del acero más allá de la descarbonización
VV.AA.
La importancia estratégica del acero, las dificultades que plantea su descarbonización y las consecuencias que puede tener en los territorios industriales hacen necesario un análisis honesto y realista de la transformación del sector siderúrgico. En este artículo analizamos algunas de las claves.
Desastres ambientales
Fosfoyesos en Huelva Arsénico en las uñas, un informe ocultado y un plan “chapuza”
Un informe realizado por expertas de la Universidad de Huelva señala que las habitantes próximas a los fosfoyesos presentan en sus organismos altas tasas de metales perjudiciales para la salud
senenoa
13/12/2024 12:16

También en España Felipe González, como Margaret Thacher en Reino Unido, privatizó las siderúrgicas estatales. Ahora que los ingleses empiezan a plantearse su nacionalización no estaría de más que nosotros empezáramos a hacer lo mismo.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?