Crisis energética
Impuesto a las petroleras y límite a los beneficios: luz verde a intervenir el mercado eléctrico en la UE

Los 27 acuerdan un paquete “de urgencia” que incluye un impuesto del 33% a los grandes beneficios de las petroleras, un tope a los ingresos de las eléctricas y una reducción de la demanda de electricidad.
Von der leyen deabte estado union 2022
Ursula von der Leyen, durante el Debate sobre el estado de la Unión, el 14 de septiembre,

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 sep 2022 13:12

Fumata bianca. Los ministros de Energía de los 27 han acordado la intervención del mercado eléctrico “de urgencia” en una histórica decisión que ya anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado 14 de septiembre durante su discurso en el Debate sobre el estado de la Unión.

Las medidas aprobadas este viernes en una reunión extraordinaria de los titulares de Energía buscan poner freno a la escalada de los precios de la luz y dar un respiro a las economías europeas, lastradas por la espiral alcista y la inflación. En concreto, el objetivo es, según señalan fuentes del Consejo Europeo, “reducir la demanda de electricidad y para recaudar y redistribuir los ingresos excedentes del sector energético a los clientes finales”.

Aunque el texto final se dará formalmente a conocer la semana que viene, la presidencia checa de la UE ha hecho públicos los puntos clave del acuerdo, que estarán vigentes desde el 1 de diciembre: “Reducción obligatoria de la demanda de electricidad, tope a los ingresos del mercado de los productores de electricidad inframarginales y contribución solidaria de los productores de fósiles”, adelantaba la administración checa nada más conocerse el acuerdo.

Contibución solidaria

En primer lugar, los Estados miembro han acordado establecer “una contribución solidaria temporal obligatoria sobre las ganancias de las empresas activas en los sectores del petróleo crudo, el gas natural, el carbón y las refinerías”. En concreto, el nuevo impuesto supondría al menos un 33% a los beneficios extraordinarios de petroleras y gasistas. El objetivo es usar los recaudado para “brindar apoyo financiero a los hogares y las empresas y para mitigar los efectos de los altos precios minoristas de la electricidad”, apuntan desde el Consejo.

En segundo lugar, Bruselas impone un límite a los ingresos del mercado de inframarginales, esto es, las tecnologías cuyo coste de producción es inferior al precio más caro, habitualmente renovables, hidroeléctrica, lignito y renovables frente a un gas hoy con el precio desbocado. Hasta ahora, las tecnologías más caras de producir imponían el precio final de la electricidad, ofreciendo a las eléctricas los llamados beneficios caídos del cielo. En concreto, los 27 han acordado los ingresos de este mercado a 180 euros el megavatio/hora (MWh) para los generadores de electricidad. Se pondría así coto parcial a unos inmensos beneficios que han reportado a las eléctricas lo que Bruselas califica de “ganancias financieras inesperadamente grandes en los últimos meses, sin que aumenten sus costos operativos”. 

No obstante, la cifra es considerada aún demasiado grande desde sectores críticos al sistema de precios utilizado hasta ahora en la UE. Como señala Ismael Morales, de la Fundación Renovables, “al día siguiente de conocerse que se proponía un tope de 180 MWh se dispararon en bolsa todas las eléctricas porque al final la media de 2019 no llegaba a los 40 euros el megavatio hora”. La cifra “supone multiplicar casi por cinco sus beneficios”, denuncia este experto.

Reducción del consumo

La tercera gran medida tomada hoy es un objetivo de reducción global voluntario del 10% del consumo bruto de electricidad y uno obligatorio del 5% en horas punta. “Los Estados miembro identificarán el 10% de sus horas punta entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de marzo de 2023, durante las cuales reducirán la demanda”, dicta el Consejo. Cada país será libre de elegir las medidas más apropiadas para rebajar el consumo.

La batería de medidas adoptada hoy incluye además medidas para pymes, como la opción que tendrán ahora los Estados para “establecer temporalmente un precio para el suministro de electricidad a las pequeñas y medianas empresas”.

Mientras que la mayoría el impuesto a los grandes beneficios de la industrial fósil estará vigente entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de diciembre de 2023, los objetivos de reducción de consumo se aplicarán hasta el 31 de marzo de 2023 y el límite máximo de los ingresos del mercado estará vigente gasta el 30 de junio de 2023, según el acuerdo recogido hoy por el Consejo Europeo.

Según señaló la presidenta de la Comisión Europea, Bruselas espera recaudar más de 140.000 millones con la tasa a los beneficios extraordinarios a las energéticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista