Crisis energética
Bruselas quiere recaudar 140.000 millones con la tasa a los beneficios caídos del cielo de las eléctricas

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un giro inédito a las políticas del Ejecutivo comunitario, apuesta por una intervención y reforma del mercado eléctrico
Von der leyen parlamento europeo
Ursula von der Leyen, durante el debate sobre el Estado de la Unió de 2022. Foto: Comisión Europea
14 sep 2022 10:50

La inédita vuelta de tuerca de la Comisión Europea en lo referente al mercado eléctrico prosigue su curso con la agudización de la crisis energética tras los cortes del suministro de gas anunciados por Rusia. Si el contexto ha hecho que uno de los órganos de corte más liberal de la Unión Europea apueste por la regulación del mercado eléctrico, estableciendo un tope a los ingresos de las eléctricas y petroleras, ahora la Comisión ha planteado la forma de hacerlo, y el dinero que esta recaudará.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que la futura tasa a los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas recaudará 140.000 millones. Lo ha hecho en pleno debate sobre el Estado de la Unión en el Parlamento Europeo, remarcando que Europa “reformará profundamente su mercado eléctrico”, pues ante la escalada de precios y los problemas de suministro, Von der Leyen ha señalado que “este mercado ya no es funcional”.

“Las eléctricas están obteniendo unos beneficios que nunca habían conseguido, y que jamás habían soñado”, ha dicho la presidenta del Ejecutivo europeo. “En estos tiempos —continuaba— no está bien obtener ingresos y beneficios extraordinarios récord beneficiándose del trabajo de los ciudadanos y sostenidos bajo las espaldas de nuestros consumidores. En estos tiempos los beneficios deben ser compartidos y dirigidos a quienes más lo necesitan”.

La reunión de los ministros de Energía de los 27 celebrada el pasado 9 de septiembre ya afianzó que la UE pondría límites a los beneficios extraordinarios que eléctricas, gasísticas y petroleras han hecho con la crisis energética a costa de la ciudadanía como había planteado la propia Von der Leyen dos días antes. Entre las opciones planteadas, además de medidas fiscales como el impuesto anunciado hoy por Von der Leyen,  se encuentra poner un tope al precio del gas, siguiendo la senda de la excepción ibérica; reducir las demandas de energía, especialmente en horas pico; o inyectar liquidez en los mercados financieros energéticos con mirada al futuro.

Una de las incógnitas era cómo se iba a poner coto a los beneficios caídos del cielo de las eléctricas, que han llegado a puntos jamás vistos, con precios de hasta más de 1.000 euros el megavatio hora (MWh) tanto en Alemania como en Francia, y máximos históricos también en España a pesar de la excepción ibérica: de en torno a los 500 MWh, siendo agosto el mes en el que la energía eléctrica ha salido más cara en toda la historia.

Con el anuncio de hoy, queda claro que esta medida se hará mediante la fiscalidad, estableciendo una tasa o tasas a los ingresos de petroleras y eléctricas. La comisaría de Energía europea, Kadri Simson, ya adelantó en la reunión del Consejo europeo de Energía que este tipo de instrumentos serían necesarios para poder hacer una distribución justa desde las empresas energéticas y sus altos ingresos comparados con los costes y las facturas de las familias y empresas que peor lo están pasando con los elevados precios energéticos y la inflación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.