Crisis energética
Todos los Estados de la UE acuerdan limitar los beneficios de las eléctricas y el gas

La reunión de los ministros de Energía de los 27 Estados miembro se salda con una acuerdo con cuatro pilares.
Teresa Ribera agosto 2022
Teresa Ribera en rueda de prensa el 1 de agosto de 2022. Pool Moncloa/Fernando Calvo
9 sep 2022 16:01

En la línea con los documentos de la Comisión Europea (CE) que se habían publicado en la última semana, los ministros de Energía de los 27 Estados miembro han decidido en la reunión de hoy que se pondrán límites a los ingresos de las empresas energéticas, es decir que no solo a las eléctricas sino que también a las de carburantes, para “distribuir justamente dichas rentas a las familias y empresas que más lo necesitan”, se limitará el precio del gas, se reducirá las demandas de energía con medidas coordinadas entre todos los países de la Unión y se inyectará liquidez a las comercializadoras.

No parece que la reunión y las metas conseguidas hayan tenido muchas barreras, ya que la comisaría de Energía europea, Kadri Simson, ha declarado tras la reunión que todos los ministros estaban dispuestos a apoyar las medidas acordadas. La comisaria ha anunciado que desde todos los Estados miembro abordarán planes coordinados para atajar la subida en las facturas de la luz, así como para reducir el consumo energético de toda la Unión Europea (UE).

No se conocen más detalles y es posible que se tenga que esperar a que la CE haga su propuesta bajo el mandato de los 27 ministros, pero parece cada vez más claro que la limitación a los beneficios de las eléctricas será mediante instrumentos fiscales, es decir impuestos a sus beneficios excesivos. Simson ha anunciado que serán necesarios estos tipos de instrumentos para poder hacer una distribución justa desde las empresas energéticas y sus altos ingresos comparados con los costes y las facturas de las familias y empresas que peor lo están pasando con los elevados precios energéticos y la inflación.

Crisis energética
Crisis energética Bruselas propone poner coto a los beneficios de eléctricas y petroleras
La Comisión Europea aboga por establecer un límite a los ingresos que las eléctricas puedan obtener y de las petroleras y gasísticas que obtengas ganancias “masivas e inesperadas”.
“Es inviable que esta reducción del precio de la electricidad se haga solo sobre la base de la contribución de los presupuestos públicos de los Estados”, decía  la Vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico Teresa Ribera justo antes de entrar en la reunión, que señalaba que era “importante trabajar en esos sistemas de impuestos, tasas o contribuciones de los grandes operadores energéticos que ven cómo crecen sus ingresos de forma muy importante”, ha dicho la ministra.

“Necesitamos dos cosas”, explicaba Ribera, “medidas urgentes y excepcionales que reduzcan los precios que estamos viendo”. También apuntó que el mercado energético debe ser repensado y que “ante un mercado muy poco transparente”, tal y como lo ha llamado, se debe averiguar “cómo se configuran los precios y cuál es el papel de los traders de este mercado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.