Crisis energética
Podemos propone bajar la factura de la luz con el impuesto a las eléctricas

Desde la formación proponen que la recaudación se utilice para financiar la compensación a las eléctricas que ahora se carga en la factura.
Gas y regasificadoras - 2
Planta de regasificación de Cartagena. Foto: Enagás
20 sep 2022 12:55

El “mecanismo del tope al gas” ha permitido contener y reducir sustancialmente el precio de la electricidad en el mercado mayorista, al desconectarse parcialmente el precio del gas de la remuneración que reciben el resto de tecnologías. Desde el partido han estimado que el tope del gas ha generado un ahorro medio del precio mayorista entorno al 19% (equivalente a 62 €/MWh). Según la OCU, para los consumidores adscritos a contratos PVPC, sobre quienes recae mayoritariamente la compensación, el ahorro medio estimado en la factura eléctrica es de 13,5%.

Pero, según explican desde el documento de propuestas publicado por la Secretaría de Economía, Energía y Modelo Productivo de Podemos, al financiarse la compensación a los ciclos combinados en la propia factura eléctrica, se está impidiendo que la contención de las facturas que propicia la ‘excepción ibérica’ pueda ser aún mayor. Es decir, el tope al precio del gas funciona pero la compensación que se les paga a las empresas a modo de compensación en caso de que el precio del gas se sitúe por encima de lo estipulado para cada mes evita que el ahorro en las facturas de la luz se incremente. Para ir más allá y aumentar el ahorro a las familias, desde la formación morada han planteado nuevas medidas.


Una de las principales y que afectaría directamente a las facturas de la ciudadanía sería buscar una alternativa al actual diseño de la compensación que se paga a los generadores gasistas, que corra a cargo de las empresas del sector mientras se mantengan, tal y como hoy sucede, las actuales retribuciones a las tecnologías inframarginales, muy superiores a los costes de generación.

Pero desde Podemos ofrecen otra alternativa a este problema aprovechando los vientos de cola europeos en cuanto al impuesto a las eléctricas y la propuesta de la Comisión Europea de utilizar la recaudación del gravamen para ayudar a las familias y empresas más vulnerables e intentar aminorar la factura: financiar dicha compensación que se carga directamente en la factura de los consumidores con el impuesto extraordinario a las eléctricas.

De esta forma la reducción de la factura de consumidores sería mucho mayor, especialmente en los momentos en los que se necesita mucho gas en el pool eléctrico. Además, esto supondría una reducción mayor de la inflación, en la medida en que el INE calcula dicho rubro a partir del mercado regulado, que es el que soporta la compensación en sus facturas.

Otra de las propuestas ha sido acelerar el trámite parlamentario y aprobar el proyecto de Ley por el que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico

Otra de las propuestas ha sido “acelerar el trámite parlamentario y aprobar el proyecto de Ley por el que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico. El precio de la tonelada de CO2 en el mercado europeo ha pasado de situarse entre 20 y 30 euros en 2019 a entre 70 y 80€ en el año actual. Estos precios también se repercuten en el mercado mayorista de la energía y provoca unos nuevos beneficios extraordinarios a las centrales que no emiten CO2. Dicho Proyecto de Ley planta recortar los ingresos que reciben las centrales nucleares, el 80% de la potencia hidroeléctrica instalada y los parques eólicos anteriores a la publicación de la Directiva 2003/87/CE, que creó el mercado europeo de CO2. Con un precio de la tonelada de CO2 a 100€, la minoración de ingresos sería de 1.691 millones de euros. Lo que, según el documento de Podemos, dado el precio actual de la tonelada ayudaría a rebajar la factura entre el 4 y el 5%.

Reformar el mercado eléctrico

Pero ante los parches provocados por la actual situación y la tensión de los mercados energéticos, desde Podemos vuelven a exigir que una reforma del mercado eléctrico que reduzca el precio mayorista y los beneficios caídos del cielo de las empresas eléctricas, a la vez que impulse la generación de electricidad con energía renovable.

Para ello, piden que la reforma ha de acercar el precio que reciben las distintas tecnologías en el mercado mayorista al coste de producción de la energía, permitiendo la generación de unos beneficios razonables para favorecer la inversión en energías renovables.

Además, proponen avanzar hacia el desarrollo de ‘contratos por diferencias’, específicos para nucleares, hidroeléctricas y renovables, lo que según ellos ayudaría a acercar las remuneraciones de estas tecnologías a sus costes de generación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.