Huelga
La plantilla de Holaluz denuncia un “ERE encubierto” y convoca huelga indefinida a partir del 14 de enero

La eliminación del derecho a teletrabajar ha sido la gota que ha colmado el vaso para las personas trabajadoras de la comercializadora energética, que vivió un ERE en 2023.
Personas trabajadoras de Holaluz en una concentración contra el ERE de 2023.
Personas trabajadoras de Holaluz en una concentración contra el ERE de 2023.
8 ene 2025 17:02

Este miércoles ha quedado convocada la huelga indefinida en Holaluz “en defensa del derecho al teletrabajo” y por una actualización de los salarios. La eliminación de la posibilidad de trabajar en remoto forma parte de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que los sindicatos califican de “ERE encubierto”. Los paros, que empezarán el próximo martes 14 de enero, han sido anunciados por el Comité de Empresa después de que la asamblea de personas trabajadoras respaldara la huelga con un 88% de los votos.

Huelga
La huelga: un derecho fundamental que se pretende poner contra las cuerdas

Cada vez que se convoca una huelga de cierta entidad, los medios de comunicación tratan de poner sobre la mesa un viejo y falso debate. ¿Qué derecho tiene preeminencia? ¿El derecho a huelga como medida de presión para que la clase trabajadora pueda defender sus derechos, o el derecho de la ciudadanía respecto a los servicios esenciales para la comunidad?

Los sindicatos CGT y UGT, responsables de la representación de la plantilla en Holaluz, hablan en una nota de prensa de un contexto de “constante pérdida de derechos”, “sueldos congelados” y una “fuerte presión a la plantilla” en los últimos años. Además, en 2023 se produjo un ERE que se saldó con unos 200 despidos y tras el cual la empresa ha animado al personal descontento a irse, cuenta una integrante del comité de huelga y sindicalista de CGT.

Con este trasfondo, la gota que ha colmado el vaso y ha provocado la convocatoria de huelga es la eliminación del derecho al teletrabajo: la plantilla pasa de poder disponer como quiera de días en la oficina o en remoto a la presencialidad sin excepciones.

“La gente está cabreada”, afirma la integrante del comité de huelga. Cree que los paros tendrán un gran seguimiento

La supresión del derecho a trabajar en remoto forma parte de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo presentada por la empresa el pasado 2 de diciembre. Entre los derechos que la comercializadora energética ha recortado están el seguro médico, cursos de idiomas o descuentos en gimnasios. A los sindicatos les sorprende la eliminación del teletrabajo porque, a diferencia de las otras medidas, esta no es de carácter económico.

Esta sindicalista, que prefiere mantener el anonimato, no duda que la huelga tendrá mucho seguimiento. “La gente está cabreada”, afirma la representante de las personas trabajadoras, para quien el conflicto “se nota en el ambiente”.

El derecho al teletrabajo, “beneficio indispensable”

Al igual que muchas empresas durante la pandemia, Holaluz estableció el derecho al teletrabajo en 2020. Desde entonces, cuentan desde el Comité de Empresa, “mucha gente se ha mudado a las afueras y ha adecuado su vida a estas condiciones”. La comercializadora energética intentó tocar este derecho en septiembre del año pasado, cuando propusieron a la representación de la plantilla pasar a ejercer sus tareas desde la oficina tres días a la semana.

Los sindicatos del Comité de Empresa consideran que la modificación es un ERE encubierto por la “ausencia de buena fe” y porque Holaluz sabe cuán importante es el teletrabajo para su plantilla

CGT y UGT lanzaron entonces una encuesta a la plantilla que respondió un centenar de personas de un total de unas 230 trabajadoras. “¿Consideras el teletrabajo un beneficio indispensable para permanecer en la empresa?”, preguntaron, a lo que un 97,7 % respondió que sí. Los sindicatos respondieron a la empresa que no aceptaban, y entonces empezaron a producirse “amenazas” —señalan desde el Comité— a las personas trabajadoras con “cargos superiores” de que, de no firmar el acuerdo, se implantaría la presencialidad total.

La exigencia de trabajar en la oficina todos los días se materializó el pasado mes de diciembre en una negociación en la que, según los sindicatos, la empresa no hizo ninguna concesión relevante y se negó a negociar sobre la base propuesta en septiembre de tres días presenciales. Ante la ausencia de “buena fe” y sin “justificación económica” para la eliminación del teletrabajo, CGT y UGT argumentan que “existe la sospecha” de que se trate de un ERE encubierto. Sobre todo, teniendo en cuenta que la empresa sabe cuán importante es el teletrabajo para su plantilla, apostilla.

Ahora, lucharán por el rechazo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo —que incluye la eliminación del derecho a teletrabajar que se hará efectiva el próximo 28— y la subida de salario “de acuerdo con las subidas del coste de vida” de las personas trabajadoras.

Laboral
Laboral Teletrabajo y conciliación: un fenómeno en auge con tareas pendientes
Las mujeres teletrabajadoras experimentan un conflicto entre el trabajo y la familia en el doble de medida que los hombres que optan por esta modalidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Comunidad de Madrid
Trabajadoras precarias Las cuidadoras de Madrid, en huelga indefinida: “No pararemos hasta conseguir la subida salarial"
Las trabajadoras de los servicios de atención a la dependencia están en huelga porque la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se niegan a hacer efectiva una subida salarial pactada entre sindicatos y empresas: “¿Nadie cuida a las cuidadoras?”
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?