Huelga
La huelga: un derecho fundamental que se pretende poner contra las cuerdas

Cada vez que se convoca una huelga de cierta entidad, los medios de comunicación tratan de poner sobre la mesa un viejo y falso debate. ¿Qué derecho tiene preeminencia? ¿El derecho a huelga como medida de presión para que la clase trabajadora pueda defender sus derechos, o el derecho de la ciudadanía respecto a los servicios esenciales para la comunidad?

Derecho huelga
Secretario de Organización FETyC-CGT
29 sep 2019 21:15

El Tribunal Constitucional, en sentencia del 8 de abril de 1981, ha declarado que el derecho de los trabajadores y trabajadoras a defender sus intereses mediante la utilización de un instrumento de presión como es la huelga, debe ceder cuando se impide o se obstaculiza gravemente el funcionamiento de lo que la Constitución llama servicios esenciales para la comunidad. De tal modo, se atribuye a la autoridad gubernativa la potestad para establecer las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento de unos servicios mínimos.

Sin embargo, el viejo debate es falso. Habitualmente, los medios generalistas suelen decantarse en sus debates y columnas de opinión con posturas que condenan a los huelguistas y a los convocantes, todo ello bajo una lastimera mirada de comprensión hacia los indefensos usuarios. No se recuerda ni un solo debate en dichos medios que abordase el problema de si el derecho a la huelga se garantiza en casos donde se establecen servicios mínimos del cien por cien. Pese a que el derecho a la huelga es un derecho fundamental, es claramente puesto en duda cada vez que se presenta la ocasión. De hecho, hay casos donde se han llegado a establecer servicios mínimos por encima del cien por cien, y nadie ha malgastado un minuto en antena para tratar el asunto.

Cuando los servicios mínimos impuestos son abusivos sólo queda un camino: impugnarlos en los juzgados.

Sin embargo, cuando llega la sentencia dando la razón a los convocantes ya es demasiado tarde. El daño ya está hecho y el derecho a la huelga ha sido limitado y vaciado de contenido, sin otro tipo de consecuencia que una sentencia meramente declarativa.

Esto es lo que ha sucedido en una reciente sentencia del TSJ de Andalucía frente a una demanda presentada por CGT. En dicha sentencia, el Alto Tribunal cargó contra la Junta de Andalucía por hacer "ilusorio" el derecho de huelga en los hospitales el pasado 8 de marzo, que fijó unos servicios mínimos del cien por cien.

Pero la voracidad empresarial no se contenta con este tipo de ayudas por parte de determinadas administraciones. El clima de indefensión que rodea al derecho de huelga tiene esta clase de consecuencias. Una reciente sentencia presentada también por CGT ante la empresa Iveco (que ya tenía una sentencia anterior en torno a una convocatoria de huelga) nos muestra hasta qué punto se trata de perseguir este derecho. La empresa computaba el tiempo de ejercicio del derecho de huelga a los efectos de la valoración del absentismo para el devengo del premio por presencia. La sentencia condena a la empresa por esta práctica y la obliga a indemnizar al sindicato demandante con una multa de 12.000 euros.

Por tanto, el debate que nos debemos plantear en el futuro no es si la huelga es un mal endémico que pretende impedir a la ciudadanía el acceso a los servicios esenciales, ya que lo que realmente está siendo perseguido -sobran ejemplos, algunos ciertamente escandalosos- es el legítimo ejercicio del derecho de huelga.

Archivado en: Huelga
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Comunidad de Madrid
Trabajadoras precarias Las cuidadoras de Madrid, en huelga indefinida: “No pararemos hasta conseguir la subida salarial"
Las trabajadoras de los servicios de atención a la dependencia están en huelga porque la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se niegan a hacer efectiva una subida salarial pactada entre sindicatos y empresas: “¿Nadie cuida a las cuidadoras?”
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?