Huelga feminista
Hiperactivismo previo a la Huelga Feminista en Extremadura

La segunda Huelga Feminista se presenta en Extremadura con grandes expectativas tras la demostración de fuerza del año pasado. Los colectivos feministas extremeños han demostrado ser el movimiento social mejor organizado y con mayor implantación en el territorio.  

8M Mérida
Marcha de la Huelga Feminista el pasado año en Mérida.

Tras el rotundo éxito de las movilizaciones del 8 de marzo de 2018, la convocatoria de este año viene precedida de un gran número de actividades preparatorias de cara a la segunda Huelga Feminista de la historia. Si el año pasado la fuerza del movimiento feminista pilló a más de uno con el pie cambiado, incluidos algunos autodenominados sindicatos de clase, en esta ocasión la inmensa mayoría de la sociedad española y extremeña se ha subido a la ola de lo que se prevé como una segunda jornada de seguimiento masivo.

No obstante, la adhesión generalizada a las reivindicaciones de los colectivos feministas convive con un nuevo intento de neutralización por asimilación de lo “tolerable” y exclusión de lo “insoportable”. En los últimos días, Ciudadanos, que rehuyó hasta que fue posible la autodefinición como feminista, ha intentado demarcar una línea divisoria entre el “feminismo liberal”, un feminismo para ellos aceptable, y lo que consideran una desviación radical de las legitimas demandas de libertad e igualdad. Denuncian la “apropiación por parte de la izquierda” de un movimiento que, sin embargo, ha demostrado mantener la autonomía, consiguiendo en muchos casos marcar el paso a las propias organizaciones políticas y sociales de la izquierda.

La Huelga Feminista de este año cuenta con la particularidad de que se va a desarrollar en un ambiente político marcado por la campaña electoral autonómica y general

Pero si hoy día parece claro que el feminismo se ha asentado en el sentido común de nuestra época, no podemos restar importancia a la reacción machista que ha irrumpido en el último año y que se viene a sumar a las tradicionales resistencias conservadoras de la sociedad española y sus instituciones al avance de los derecho de las mujeres. Vox pone nombre a este fenómeno con un discurso desacomplejado de supremacía masculina que denuncia, desde la Junta de Andalucía, los “chiringuitos feministas” y elabora listas negras de sospechosas. La formación de Abascal es especialmente peligrosa porque reabre el debate sobre cuestiones que ya eran ampliamente aceptadas, convirtiendo lo que era una sinuosa línea de progreso en un putrílago. Vox consigue, además, que posiciones igualmente machistas pero moderadas pasen por aportaciones válidas a un debate estancado en temas como la prostitución, los vientres de alquiler o los permisos de paternidad.

Editorial
La vida en una huelga
La perspectiva de unas elecciones generales el 28 de abril saca la huelga feminista de las prioridades informativas y genera intereses partidistas.

La Huelga Feminista de este año cuenta con la particularidad de que se va a desarrollar en un ambiente político marcado por la campaña electoral autonómica y general.

Convocatorias extremeñas

Las miles de mujeres que salieron a las calle de Extremadura y de toda España en 2018 se organizan durante estos días para que la cita de este año sea un éxito aún mayor. Las multitudinarias manifestaciones del año pasado pusieron de manifiesto que el sensiblemente menor número de mujeres que secundó la huelga respondía a la falta de garantías por parte de muchas trabajadoras y a la posición deliberadamente ambigua de los sindicatos mayoritarios. No hay que olvidar que las mujer sufren con especial virulencia la precariedad laboral, por eso las organizaciones feministas se han propuesto para este año resolver de antemano las dudas legales y laborales que pudieran surgir.
Ya hay convocadas numerosas movilizaciones para la tarde del día 8. A las de las principales ciudades, Badajoz, Cáceres y Mérida, hay que sumar las de Plasencia, Navalmoral y Zafra, que se suman así a un llamamiento que pretende superar el hito histórico del año pasado

Ya hay convocadas numerosas movilizaciones para la tarde del día 8. A las de las principales ciudades, Badajoz, Cáceres y Mérida, hay que sumar las de Plasencia, Navalmoral y Zafra, que se suman así a un llamamiento que pretende superar el hito histórico del año pasado. La más madrugadora será la de Badajoz, programada para las 17:30h en la Avenida de Huelva, mientras que las de Cáceres, Mérida, Navalmoral y Zafra darán comienzo entre las 18:00h y las 19:00h, quedando la de Plasencia como cierre de la jornada reivindicativa en Extremadura a las 20:00h.

LGTBIAQ+
Mujeres lesbianas y trans explican sus motivos para ir a la huelga feminista
Las mujeres lesbianas, trans y bisexuales apenas denuncian las violencias que sufren. La FELGTB hace memoria de estas mujeres en la semana previa al 8M y explica sus motivos para sumarse a la huelga feminista.

Para el final de la jornada, las organizaciones Red Feminista Extremadura, Safistas y Asamblea Feminista de Cáceres realizarán simultáneamente, a medianoche, en la Plaza Mayor de Cáceres y en las Plaza de España de Mérida y Badajoz, una vigilia feminista para recordar a las miles de mujeres víctimas de la violencia machista en todo el planeta, como las desaparecidas de Ciudad Juarez o las extremeñas Manuela Chavero y Francisca Cadenas.

Actividades previas

Las actividades preparatorias del 8-M comenzaron en Extremadura ya el pasado 27 de de febrero con un taller de pancartas en la Casa de la Mujer de Badajoz. Fue solo la primera iniciativa de un amplio programa puesto en marcha por las organizaciones feministas extremeñas para tener todo a punto de cara a la cita del día 8. El pasado 1 de marzo, se celebró en Cáceres y Zafra sendos “conversatorios feministas” y una “sesión de sensibilización” en Badajoz para recordar a las “escritoras olvidadas en la literatura”. Además, Mérida inauguró este año lo que se ha constituido ya como un icono de la lucha feminista: la cuelga de delantales y mandiles en los balcones de la ciudad.
Talleres, conferencias, documentales, mesas informativas y ruedas de prensa se sucederán a lo largo de los dos últimos días previos a la huelga

En Plasencia, la asociación Huelga Feminista Plasencia organizó el pasado 3 de marzo una “bicicletada feminista” por la ciudad que salió por la mañana de la Plaza Mayor. Al día siguiente, 4 de marzo, la Comisión 8M Cáceres llevó a cabo una charla titulada “¿Qué sabes de la Industria Textil?”, una curiosa iniciativa en la que se pedía a las asistentes que trajeran consigo sus aparejos de costura, punto o ganchillo. Así mismo, Berlanga, un pequeño pueblo de la provincia de Badajoz, dedicó esa misma jornada al “diseño y elaboración de pancartas y vídeos y música reivindicativa de la huelga y nuestros derechos”.

Para el día de hoy, 5 de marzo, el colectivo Huelga Feminista Plasencia ha colocado en la Plaza Mayor una mesa informativa que responderá durante todo el día a las dudas de las convocadas al paro y la movilización. Las actividades se multiplican a partir de mañana con las celebración de múltiples eventos en Berlanga, Cáceres, Mérida y Badajoz. Talleres, conferencias, documentales, mesas informativas y ruedas de prensa se sucederán a lo largo de los dos últimos días previos a la huelga, en un llamamiento a la participación en una jornada que se prevé, de nuevo, histórica.

Los estudiantes se suman

La Coordinadora Estudiantil de Badajoz (CEB) se ha sumado a las movilizaciones de la Huelga Feminista con un llamamiento en el que animan a toda la comunidad estudiantil extremeña a participar en el paro y las concentraciones del día 8. La jornada de protesta de los estudiantes pacenses empezará con un "pasacampus" en la Universidad a partir de las 9:30h, que partirá junto al rectorado y recorrerá las distintas facultades de Badajoz.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#31273
5/3/2019 19:59

El movimiento feminista es la esperanza contra el trifachito

5
0
#31268
5/3/2019 13:50

Viva la lucha feminista, este año todas la a calle y a secundar la huelga

8
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.