Huelga feminista
Hiperactivismo previo a la Huelga Feminista en Extremadura

La segunda Huelga Feminista se presenta en Extremadura con grandes expectativas tras la demostración de fuerza del año pasado. Los colectivos feministas extremeños han demostrado ser el movimiento social mejor organizado y con mayor implantación en el territorio.  

8M Mérida
Marcha de la Huelga Feminista el pasado año en Mérida.

Tras el rotundo éxito de las movilizaciones del 8 de marzo de 2018, la convocatoria de este año viene precedida de un gran número de actividades preparatorias de cara a la segunda Huelga Feminista de la historia. Si el año pasado la fuerza del movimiento feminista pilló a más de uno con el pie cambiado, incluidos algunos autodenominados sindicatos de clase, en esta ocasión la inmensa mayoría de la sociedad española y extremeña se ha subido a la ola de lo que se prevé como una segunda jornada de seguimiento masivo.

No obstante, la adhesión generalizada a las reivindicaciones de los colectivos feministas convive con un nuevo intento de neutralización por asimilación de lo “tolerable” y exclusión de lo “insoportable”. En los últimos días, Ciudadanos, que rehuyó hasta que fue posible la autodefinición como feminista, ha intentado demarcar una línea divisoria entre el “feminismo liberal”, un feminismo para ellos aceptable, y lo que consideran una desviación radical de las legitimas demandas de libertad e igualdad. Denuncian la “apropiación por parte de la izquierda” de un movimiento que, sin embargo, ha demostrado mantener la autonomía, consiguiendo en muchos casos marcar el paso a las propias organizaciones políticas y sociales de la izquierda.

La Huelga Feminista de este año cuenta con la particularidad de que se va a desarrollar en un ambiente político marcado por la campaña electoral autonómica y general

Pero si hoy día parece claro que el feminismo se ha asentado en el sentido común de nuestra época, no podemos restar importancia a la reacción machista que ha irrumpido en el último año y que se viene a sumar a las tradicionales resistencias conservadoras de la sociedad española y sus instituciones al avance de los derecho de las mujeres. Vox pone nombre a este fenómeno con un discurso desacomplejado de supremacía masculina que denuncia, desde la Junta de Andalucía, los “chiringuitos feministas” y elabora listas negras de sospechosas. La formación de Abascal es especialmente peligrosa porque reabre el debate sobre cuestiones que ya eran ampliamente aceptadas, convirtiendo lo que era una sinuosa línea de progreso en un putrílago. Vox consigue, además, que posiciones igualmente machistas pero moderadas pasen por aportaciones válidas a un debate estancado en temas como la prostitución, los vientres de alquiler o los permisos de paternidad.

Editorial
La vida en una huelga
La perspectiva de unas elecciones generales el 28 de abril saca la huelga feminista de las prioridades informativas y genera intereses partidistas.

La Huelga Feminista de este año cuenta con la particularidad de que se va a desarrollar en un ambiente político marcado por la campaña electoral autonómica y general.

Convocatorias extremeñas

Las miles de mujeres que salieron a las calle de Extremadura y de toda España en 2018 se organizan durante estos días para que la cita de este año sea un éxito aún mayor. Las multitudinarias manifestaciones del año pasado pusieron de manifiesto que el sensiblemente menor número de mujeres que secundó la huelga respondía a la falta de garantías por parte de muchas trabajadoras y a la posición deliberadamente ambigua de los sindicatos mayoritarios. No hay que olvidar que las mujer sufren con especial virulencia la precariedad laboral, por eso las organizaciones feministas se han propuesto para este año resolver de antemano las dudas legales y laborales que pudieran surgir.
Ya hay convocadas numerosas movilizaciones para la tarde del día 8. A las de las principales ciudades, Badajoz, Cáceres y Mérida, hay que sumar las de Plasencia, Navalmoral y Zafra, que se suman así a un llamamiento que pretende superar el hito histórico del año pasado

Ya hay convocadas numerosas movilizaciones para la tarde del día 8. A las de las principales ciudades, Badajoz, Cáceres y Mérida, hay que sumar las de Plasencia, Navalmoral y Zafra, que se suman así a un llamamiento que pretende superar el hito histórico del año pasado. La más madrugadora será la de Badajoz, programada para las 17:30h en la Avenida de Huelva, mientras que las de Cáceres, Mérida, Navalmoral y Zafra darán comienzo entre las 18:00h y las 19:00h, quedando la de Plasencia como cierre de la jornada reivindicativa en Extremadura a las 20:00h.

LGTBIAQ+
Mujeres lesbianas y trans explican sus motivos para ir a la huelga feminista
Las mujeres lesbianas, trans y bisexuales apenas denuncian las violencias que sufren. La FELGTB hace memoria de estas mujeres en la semana previa al 8M y explica sus motivos para sumarse a la huelga feminista.

Para el final de la jornada, las organizaciones Red Feminista Extremadura, Safistas y Asamblea Feminista de Cáceres realizarán simultáneamente, a medianoche, en la Plaza Mayor de Cáceres y en las Plaza de España de Mérida y Badajoz, una vigilia feminista para recordar a las miles de mujeres víctimas de la violencia machista en todo el planeta, como las desaparecidas de Ciudad Juarez o las extremeñas Manuela Chavero y Francisca Cadenas.

Actividades previas

Las actividades preparatorias del 8-M comenzaron en Extremadura ya el pasado 27 de de febrero con un taller de pancartas en la Casa de la Mujer de Badajoz. Fue solo la primera iniciativa de un amplio programa puesto en marcha por las organizaciones feministas extremeñas para tener todo a punto de cara a la cita del día 8. El pasado 1 de marzo, se celebró en Cáceres y Zafra sendos “conversatorios feministas” y una “sesión de sensibilización” en Badajoz para recordar a las “escritoras olvidadas en la literatura”. Además, Mérida inauguró este año lo que se ha constituido ya como un icono de la lucha feminista: la cuelga de delantales y mandiles en los balcones de la ciudad.
Talleres, conferencias, documentales, mesas informativas y ruedas de prensa se sucederán a lo largo de los dos últimos días previos a la huelga

En Plasencia, la asociación Huelga Feminista Plasencia organizó el pasado 3 de marzo una “bicicletada feminista” por la ciudad que salió por la mañana de la Plaza Mayor. Al día siguiente, 4 de marzo, la Comisión 8M Cáceres llevó a cabo una charla titulada “¿Qué sabes de la Industria Textil?”, una curiosa iniciativa en la que se pedía a las asistentes que trajeran consigo sus aparejos de costura, punto o ganchillo. Así mismo, Berlanga, un pequeño pueblo de la provincia de Badajoz, dedicó esa misma jornada al “diseño y elaboración de pancartas y vídeos y música reivindicativa de la huelga y nuestros derechos”.

Para el día de hoy, 5 de marzo, el colectivo Huelga Feminista Plasencia ha colocado en la Plaza Mayor una mesa informativa que responderá durante todo el día a las dudas de las convocadas al paro y la movilización. Las actividades se multiplican a partir de mañana con las celebración de múltiples eventos en Berlanga, Cáceres, Mérida y Badajoz. Talleres, conferencias, documentales, mesas informativas y ruedas de prensa se sucederán a lo largo de los dos últimos días previos a la huelga, en un llamamiento a la participación en una jornada que se prevé, de nuevo, histórica.

Los estudiantes se suman

La Coordinadora Estudiantil de Badajoz (CEB) se ha sumado a las movilizaciones de la Huelga Feminista con un llamamiento en el que animan a toda la comunidad estudiantil extremeña a participar en el paro y las concentraciones del día 8. La jornada de protesta de los estudiantes pacenses empezará con un "pasacampus" en la Universidad a partir de las 9:30h, que partirá junto al rectorado y recorrerá las distintas facultades de Badajoz.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
#31273
5/3/2019 19:59

El movimiento feminista es la esperanza contra el trifachito

5
0
#31268
5/3/2019 13:50

Viva la lucha feminista, este año todas la a calle y a secundar la huelga

8
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.