LGTBIAQ+
Mujeres lesbianas y trans hacen memoria y explican sus motivos para ir a la huelga feminista

Las mujeres lesbianas, trans y bisexuales apenas denuncian las violencias que sufren. La FELGTB hace memoria de estas mujeres en la semana previa al 8M y explica sus motivos para sumarse a la huelga feminista.
Rueda de prensa FELGTB
Rosa Araúzo, Boti García, Arantxa Miranda y Diana Cardo en la rueda de prensa de la FELGT. David F. Sabadell

Varias mujeres han explicado en primera persona las discriminaciones que sufren y que han sufrido a lo largo de la historia las mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales, tanto por su condición de mujeres, como por su pertenencia al colectivo LGTBI, en un acto con el que la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales (FELGTBI) ha argumentado por qué la organización se suman a la convocatoria de huelga feminista del 8 de marzo.

En el acto, algunas de ellas han aprovechado para denunciar el feminismo transfóbico. “Algunas feministas se acercan a las posiciones terribles de ciertos partidos en este momento: que una feminista pueda pensar como piensa el señor Santiago Abascal me parece bastante peligroso”, ha dicho Rosa Araúzo, activista de la Fundación 26 de Diciembre, que trabaja para crear espacios de atención especializada a personas LGTB en la vejez. 

“El feminismo tiene perfectamente identificado al enemigo de las mujeres, que es el cisheteropatriarcado”, ha dicho la activista Boti García, expresidenta de la federación, que ha recordado la importancia de hacer memoria histórica. “En este país, hablar de memoria de nuestro colectivo es hablar de la memoria oscura del sufrimiento en los duros años del franquismo”, ha asegurado. Para las mujeres, la represión se tradujo en “negación, convento, matrimonios forzados, tratamientos con electroshock... fue terrible”.

Memoria histórica
Los triángulos rosas españoles

El franquismo fue un periodo de especial opresión y clandestinidad para las personas LGTB, así como para la clase obrera, las mujeres o el resto de sectores oprimidos que querían organizarse y luchar contra el régimen. A las decenas de miles de presos políticos de izquierda fusilados tras la guerra o encarcelados y torturados se unían también personas LGBT asesinadas o encerradas por el hecho de serlo. Fueron los “triángulos rosas” marcados y castigados por intentar vivir su sexualidad libremente.

Araúzo ha compartido su experiencia en el año 76, cuando “me encontré con mi realidad lesbiana”. “Yo quería salir a la calle a gritar la maravilla que había encontrado con el amor de una mujer, pero no podía, porque ella me pidió que no lo hiciera”, ha explicado. Cuando se lo contó a su entorno cercano “toda la gente a la que le conté que estaba enamorada de una mujer se fue”.

Diana Cardo, por su parte, ha contado su experiencia como mujer trans al “salir del armario” hace dos años. Cardo ha explicado como en los años 80, cuando hizo el primer intento de mostrarse como quien era, se encontró con un muro que la llevó a estar 31 años más en el armario hasta que hace dos decidió decir “soy una chica”. Para Cardo, el sistema sanitario fue su primer batacazo contra el sistema. Luego, vinieron otros, como la discriminación para acceder al mercado laboral. Cardo, que también ha alertado contra el feminismo transfóbico, ha contado cómo, tras ser seleccionada en un entrevista para un puesto de trabajo, la empresa se echó atrás al ver su antiguo nombre en el DNI. 

Violencia invisibilizada

Según Arantxa Miranda, vocal de delitos de odio de la Federación, “las mujeres lesbianas y bisexuales somos concebidas por un amplio sector masculino como objetos sexuales susceptibles de satisfacer todas sus fantasías, mientras que aproximadamente, el 80% de las mujeres transexuales tiene que recurrir al trabajo sexual debido a la discriminación laboral que sufre”.

Miranda ha explicado que las mujeres LTB siguen estando prácticamente invisibilizadas y ha recordado que, según el informe de delitos de odio elaborado y presentado por FELGTB en noviembre de 2018, entre un 60 y un 80% de los actos violentos que sufre el colectivo no se denuncian. Este estudio muestra cómo, a consecuencia de esa invisibilidad, las mujeres de la comunidad LGBT apenas denuncias: “El 73% de los delitos de odio fueron denunciados por hombres gays, mientras que solo el 21% fueron denuncias realizadas por mujeres lesbianas. Sabemos que estos datos no demuestran que los hombres sufran mayor violencia que las mujeres, si no que están más empoderados para denunciar”, ha declarado. 

Miranda también ha destacado que la mayor discriminación que sufren las mujeres transexuales es seguir sin ver reconocida la autodeterminación de su identidad y ha puesto en evidencia que las mujeres lesbianas o bisexuales tienen necesariamente que estar casadas antes de que nazcan sus bebés para poder inscribirlos en el registro civil, a diferencia de las parejas heterosexuales, a las que no se les pide prueba de paternidad. Asimismo, las parejas de mujeres no casadas no pueden inscribir conjuntamente a su bebé: la no gestante debe iniciar un proceso de adopción de su propio hijo.

Por estos motivos, la Federación pide la aprobación de la orden ministerial que garantizará el acceso a todas las personas con capacidad de gestar a las técnicas de reproducción asistida, que los bebés que nazcan en el seno de una pareja de mujeres puedan ser inscritos en igualdad de condiciones que las parejas heterosexuales, creación de protocolos sanitarios y geriátricos, y programas educativos para incorporar al currículum la diversidad afectivo-sexual, entre otras medidas.

Archivado en: Feminismos LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Yolanda Abad
4/3/2019 22:06

8 de Marzo Día Internacional de la Mujer, no día de las orientaciones sexuales de nadie. Vaya manera de usurpar y de excluir al verdadero sujeto político de ese día. Vergüenza¡¡¡

0
11
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.