Minería
No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico

El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
No mina Cañaveral enero
Movilización contra el proyecto de mina de litio de Cañaveral (Cáceres). Fotografía: Plataforma “No a la mina de Cañaveral”.

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral ha reaccionado de inmediato ante la decisión hecha pública hoy por la Comisión Europea de designar el proyecto extractivo de la mina de Las Navas como “proyecto estratégico europeo”. Esta designación, denuncian, eximirá a la empresa de respetar ciertas normas medioambientales dando carta blanca para contaminar masas de agua y dañar espacios naturales protegidos. Además, fuerza una tramitación exprés de las autorizaciones, que socava el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y los derechos de participación de la ciudadanía, en un proceso cuyo proceso de información pública sigue sin resolverse, desde que comenzó en diciembre de 2022 y se entregaron alegaciones, en febrero y marzo de 2023, a las propuestas de Proyecto de explotación y plan de restauración, de Estudio de impacto ambiental y de Autorización ambiental integrada.

La Plataforma señala también que envió escrito de reclamación para conocer el expediente de Concesión de ayudas por el PERTE VEC y las ayudas que se le concedieron a Lithium Iberia en noviembre de 2023, sin haber obtenido respuesta.

Consideran, por otra parte, que tampoco se nos ha dado acceso a los expedientes del proyecto de explotación y plan de restauración, estudio de impacto ambiental, ni Autorización Ambiental, ni a esta asociación plataforma ni a Ecologistas en Acción de Extremadura, que lo han estado solicitando en varias ocasiones estos últimos años, nuestro sentimiento que esta aplicación exprés de autorizaciones y exención de cumplir exigencias ambientales se lleva aplicando desde el inicio de este proyecto. Y muestra de ello es que se le han concedido por dos veces ya, ayudas millonarias del PERTE VEC a este proyecto de Lithium Iberia, pese a ser un proyecto en trámite.

Aparte de las alegaciones y las reclamaciones mencionadas, el colectivo ambientalista ha interpuesto recientemente recurso al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, como paso previo a la interposición de recurso Contencioso-Administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura motivado, según No a la Mina,  por la negativa de la Junta de Extremadura a facilitar el  acceso a los expedientes en trámite.

En lo que se refiere a la declaración de interés europeo, desde la plataforma anuncian que ya están trabajando en un recurso de revisión interna ante la Comisión Europa, como paso previo a llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Denuncian, a su vez, la absoluta opacidad con la que se ha llevado a cabo el otorgamiento de este estatuto, no sólo no permitiendo la participación pública, sino también impidiendo el acceso a la documentación presentada por la empresa y los informes encargados por la Comisión.

Entre las posibles malas prácticas e impactos previstos de este proyecto de Lithium Iberia, algunas descritas en la base de datos del Observatorio Ibérico de la Minería, destacan una supuesta compra fraudulenta de los derechos mineros

Tanto la Comisión Europea como el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que tenían derecho de vetar la candidatura, no lo han hecho, denegando las solicitudes de información argumentando “secreto empresarial”. Pero la plataforma considera, por su parte, que detrás de la negativa está la existencia de datos falsos y omisiones, que serían motivo para retirar el estatuto de proyecto estratégico.

Entre las posibles malas prácticas e impactos previstos de este proyecto de Lithium Iberia, algunas descritas en la base de datos del Observatorio Ibérico de la Minería, destacan una supuesta compra fraudulenta de los derechos mineros, que se está instruyendo en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Almendralejo y en la Audiencia Provincia de Badajoz, donde están siendo investigados Minas del Estaño de Extremadura, Minas de estaño de España, Auriga Capital Investments, Jesampa 2018, Eurotin y Stannico Resources. Jesampa fue creada por Iñigo Resusta, presidente de Lithium Iberia, confundador y presidente, a su vez de Auriga Global Investors, sociedad de gestión de valores que mueve carteras de inversión intermediando la compraventa de acciones

Denuncia la Plataforma que “más allá de estos 33 millones de euros de dinero público entregados al oportunismo empresarial y la corrupción que conlleva por lo que se llevan y por la triste compra de voluntades que implica en el territorio, también preocupa a la plataforma el impacto ambiental en esta venta y sacrificio de parte de los pueblos de Cañaveral, Grimaldo, Pedroso de Acim, Holguera y de los próximos Torrejoncillo o Casatejada entre otros. Este proyecto minero que se sitúa en el Monte Catalogado de Utilidad Pública de las Navas Altas, en la cabecera de cauces que vierten al río Alagón, que se sitúa aguas arriba y con una escombrera permanente encima del acuífero de Galisteo supone un riesgo muy grave de contaminación de las masas de agua. Como se señala en las alegaciones presentadas en 2023, los impactos son al agua, al suelo, al aire, a la salud de las personas y de los alimentos de calidad que allí se producen.

Frente a esta situación, que tachan de “neocolonial”, anuncian nuevas movilizaciones conjuntas con plataformas y colectivos de otros territorios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente de esta mina astur-leonesa vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.