Minería
La Junta de Extremadura restringe el derecho a información pública para la mina de Cañaveral

No a la Mina de Cañaveral denuncia que gran parte del expediente del Proyecto de Explotación y Restauración contiene información básica velada.
Tractor Cañaveral
Una de las últimas movilizaciones contra el proyecto de mina de Cañaveral (Cáceres). Fotografía: Plataforma No a la Mina de Cañaveral.

El 3 de enero de 2023, la Fundación Gallega Montescola registró dos escritos denunciando el incumplimiento del Convenio de Aarhus sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente, por parte de la Junta de Extremadura en el proceso de Información Pública de los expedientes relacionados con el proyecto de explotación de la mina de Las Navas.

Fundación Montescola señaló, en concreto, la imposibilidad de acceso telemático al proyecto, ya que resulta virtualmente obligatorio desplazarse a Mérida o Cañaveral para consultar el expediente de Autorización Ambiental Integrada. El mencionado Convenio obliga a la denominada publicidad activa, que supone difundir la información sin que haya que esperar una solicitud concreta como se pide para descargarse documentación de los diferentes expedientes. En el punto 5.4 de dicho Acuerdo se señala que la información será publicada en las correspondientes sedes electrónicas o páginas web y de una manera clara, estructurada y entendible para los interesados y, preferiblemente, en formatos reutilizables. En Extremambiente, por contra, no es sencillo acceder a la información.

Minería
Por qué se moviliza la Plataforma No A La Mina De Cañaveral
Frente al timo del litio y en defensa de la vieja dehesa de Las Navas de Cañaveral (Cáceres), por la organización y contra las mentiras extractivistas.

La Fundación Montescola argumenta en este sentido que,  al no haberse aplicado el artículo 7 de la Ley 19/2013 de Transparencia a los documentos del expediente, se están vulnerando directamente derechos amparados por el artículo 105.a) de la Constitución y, por tanto, su tramitación está viciada de nulidad radical, y su aprobación definitiva, en estas condiciones, sería nula de pleno derecho de acuerdo al artículo 47 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, añadiendo la existencia de Jurisprudencia al respecto.

La Fundación solicitó la inmediata publicación en la página web de consulta pública de acceso general de toda la documentación del expediente sobre autorización ambiental integrada y que se abriera un nuevo plazo de exposición pública en los tres expedientes a información pública: Explotación y Restauración, Evaluación de Impacto Ambiental y Autorización Ambiental Integrada.

La Fundación solicitó la inmediata publicación en la página web de consulta pública de acceso general de toda la documentación del expediente sobre autorización ambiental integrada y que se abriera un nuevo plazo de exposición pública en los tres expedientes a información pública

Por su parte, la Plataforma No a la Mina de Cañaveral registró, con fecha 18 de enero, tres escritos de alegaciones para esos tres mismos expedientes en información pública. En este caso, como no se ha anunciado ningún cambio en los plazos y formas del Proyecto de Explotación y Restauración, se informó del escrito de alegaciones sobre el mismo.

En el escrito por el expediente del Proyecto de Explotación y Restauración consta que, en base a los derechos contenidos en Convenios y Leyes de Transparencia se constata una insuficiencia del plazo para alegar, la acumulación de trámites de información pública que vulneran el sentido, eficacia y espíritu de la evaluación de impacto ambiental, la imposibilidad de acceso a los documentos, la presentación de documentos fragmentados y no refundidos, la no presentación de planos en formatos con posibilidad de examen tridimensional (tipo dwg o shp). Por todo ello solicita la ampliación del plazo para alegar en al menos otros 30 días hábiles a partir de que se pueda disponer de la información solicitada.

En el documento se apunta que son más de 12.000 los folios de documentación sometidos a información pública, donde se enumeran anexos completos confidenciales, apartados, párrafos, líneas, cuadros, figuras, etc., veladas y donde deberían constar aspectos económicos o técnicos relevantes para presentar alegaciones.

Son más de 12.000 los folios de documentación sometidos a información pública, donde se enumeran anexos completos confidenciales, apartados, párrafos, líneas, cuadros, figuras, etc., veladas y donde deberían constar aspectos económicos o técnicos relevantes para presentar alegaciones

En base a ello, la Plataforma solicita la anulación del trámite de información pública de la autorización de concesión de explotación y aprobación del plan de restauración hasta tanto no se haya publicado la declaración de impacto ambiental y subsidiariamente, para el caso en que no se estime dicha solicitud de anulación, pide:

  • La ampliación del plazo para formular alegaciones por otros 30 días hábiles adicionales, a contar a partir del acceso a los documentos.
  • El acceso a los documentos velados indicados en la alegación segunda, y a toda la información adicional que haya sido velada, de lo cual solicita remisión por vía electrónica, o acceso electrónico en su caso.
  • La refundición de las ampliaciones de documentos conforme a la alegación tercera, facilitando el acceso a las mismas una vez refundidas por vía electrónica.
  • El acceso a los planos en ficheros .shp o .dwg, los cuales demandan sean remitidos por vía electrónica.

Concluye la Plataforma con el deseo de que la Junta de Extremadura empiece a respetar el Convenio de Aarhus y haga realmente efectivos con arreglo a derecho el proceso de información y participación pública sobre una decisión tan seria y que implica afecciones al medio ambiente y a la salud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?