Minería
Por qué se moviliza la Plataforma No A La Mina De Cañaveral

Frente al timo del litio y en defensa de la vieja dehesa de Las Navas de Cañaveral (Cáceres), por la organización y contra las mentiras extractivistas.
Mina Las Navas Cañaveral
Fotografía: Plataforma No a la Mina de Cañaveral.
27 may 2022 10:45

Desde hace meses se cierne sobre la Dehesa de las Navas el designio de ser zona de sacrificio. De la mano del ejecutivo extremeño y del alcalde de Cañaveral, cuyo ayuntamiento tiene una deuda de un millón de euros, se ha decidido que la dehesa boyal ancestral de Cañaveral sucumba ante la fiebre del litio. Es tal la cantidad de propaganda institucional pro-mina que gran parte de la gente se cree lo que cuentan, sin tiempo para fijarse en la letra pequeña del proyecto, que el discurso del poder económico y político asocia a las ideas “empleo” y “ecologistas malos”.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral nace de una preocupación por las afecciones al territorio omitidas intencionadamente en el discurso oficial, y lo hace en el marco del surgimiento en Extremadura de otras plataformas (recordemos que son más de doscientos proyectos los que están en estudio) locales y comarcales: Salvemos la MontañaCampiña Sur sin mega minas, Comarca de Olivenza Sin Minas, Salvemos las Villuercas, La Raya sin Mina, Sierra de Gata siempre Viva, Dehesa sin Uranio. Acompañan al resto de movimientos críticos con la minería en España, ahora recogidos en el Observatorio Ibérico de la minería, que presenta observaciones georreferenciadas de las vulneraciones de derechos sociales y medioambientales: minas de Touro, San Finx, Varilongo y Monte Meme en Galicia, Cobre las Cruces y Aznalcóllar en Andalucía, el Feixolín en León, El Valle-Boinás en Asturias, Mina Mercedes en Valencia, Mina Elena y Estercuel en Aragón y Aguablanca y La Parrillaen Extremadura, con la intención de ser una base de datos actualizada con información referenciada, de modo que pueda contribuir a las funciones de inspección y control de las administraciones públicas y las fuerzas de seguridad, así como al conocimiento de la minería por parte de las diferentes administraciones, la justicia, los movimientos sociales y las comunidades locales afectadas.

Hay varios informes internacionales y nacionales que denuncian el excesivo peso de la especulación en la minería, y así el “Informe minería especulativa en España” se centra en el reciente desarrollo de las llamadas compañías mineras junior, que amenazan con destruir franjas de reservas naturales, terrenos agrícolas y áreas protegidas para obtener beneficios especulativos.

Respecto de los proyectos portugueses y españoles para la extracción de litio o en otros muchos países europeos, aunque se anuncia que ya han comenzado no hay absolutamente ninguno en marcha

Respecto de los proyectos portugueses y españoles para la extracción de litio o en otros muchos países europeos, aunque se anuncia que ya han comenzado, no hay absolutamente ninguno en marcha, porque en todos hay parte de la sociedad civil que exige que se respeten derechos de legalidad en los procedimientos de adjudicación de permisos de investigación, defensa de la salud pública, agua y medio ambiente.

También en otros países latinoamericanos se está cuestionando la gestión de la minería de litio, con propuestas de creación de empresas nacionales del litio en México y Chile como ya existe en Bolivia. Además, se está investigando en las diferentes técnicas de extracción de litio para que no sean dañinas y acaparadoras de agua, porque ahora lo son, incluso las minas de litio chilenas están en proceso de revisión técnica para consumir menos agua y ser más eficientes en el filtrado de litio. En el proyecto de Las Navas dicen que el agua la van a extraer de la corta de más de 20 hectáreas y 150 metros de profundidad... Desde luego que con lo que abarcan las cortas y los túneles subterráneos, hay muchas posibilidades de que pase lo del AVE en las obras del túnel de Pajares o en el túnel entre Grimaldo y Cañaveral, que se rompan acuíferos y/o se pierda agua y cambien de cuenca. En el caso de Las Navas la empresa minera captaría para sí gran cantidad de litros de agua que acapararán y esa agua pasará a ser, de facto, una concesión, digamos cesión ilimitada para Lithium Iberia. Toda esa agua se perderá de las masas de agua subterráneas y superficiales de uso común en toda la comarca, humedad que perderán las encinas y alcornoques, los hábitats de las Navas, con todos los seres vivos que albergan en las condiciones actuales.

Como en otras experiencias mineras españolas, es probable que se vayan sin cumplir el plan de restauración, dejando las balsas de lodos tóxicos, las escombreras permanentes y unos inmensos cráteres

Como en otras experiencias mineras españolas, es probable que se vayan sin cumplir el plan de restauración, dejando las balsas de lodos tóxicos, las escombreras permanentes y unos inmensos cráteres. E igual que cambió el precio del níquel o del wolframio, puede que cambie el precio del litio en este devenir cambiante que vivimos, ya que los minerales con litio son moderadamente abundantes en la corteza terrestre y los altos precios de los combustibles fósiles y la electricidad pueden afectar su rentabilidad y puede que tras la fase a cielo abierto les dé por dejar la explotación, como pasó en la mina de la Parrilla o en Aguablanca en 2015, dejando todo devastado y contaminado, sin restaurar.

Muchos habitantes de Monesterio y El Real de la Jara, dos municipios que lo dieron todo por 20 puestos de trabajo en cada uno de ellos, cuando llegó el momento de los primeros despidos se lamentaban decepcionados por la falta de compromiso empresarial con todo lo que habían tenido que soportar. En El Real de la Jara, explosiones que agrietaban las viviendas, incluso algún cascote llegaba al pueblo; polvo tóxico que dificultaba la respiración; ruidos de barrenos frecuentes, tráfico, maquinaria, se gastaron 700.000  euros en arreglar por dos veces la calle por la que pasaban los camiones, a veces con explosivos; y en Monesterio, falta de agua para llenar la piscina municipal y, por supuesto, las privadas, con extremas restricciones dado que el agua del embalse de Tentudía se trasvasaba a la balsa de agua fresca de la mina. Finalmente también reconocían las corporaciones locales que la mina había producido un considerable impacto ecológico en una zona de dehesa, corazón de crianza del cerdo ibérico.

También sabemos que hay alternativas a la minería a través del reciclado de metales y el uso de diferentes energías renovables que no impliquen un excesivo uso de las tecnologías sofisticadas. La necesidad de tierras raras poco abundantes aconsejan explorar otras vías no necesariamente con la electricidad como vector, como las recogidas en el “Informe Fin de la Minería”.

Por todos estos datos y posibilidades más allá de la propaganda oficial tiene sentido que sigamos con nuestra labor informativa y de alegaciones y denuncia para hacer que el proyecto no cause las mismas afecciones que han causado experiencias similares. Solicitamos vuestro apoyo para poder seguir haciéndolo en la campaña de donación en Goteo o a través de nuestras redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?