Palestina
Maratón de películas sobre Palestina

Tras los últimos ataques de Israel en Gaza, en internet se puede encontrar un gran número de películas sobre Palestina disponibles de forma gratuita.
Exodo Gaza
Miles de palestinos desplazados en la carretera costera de Al Rashid regresando a lo que queda de sus hogares en el norte de Gaza, tras el acuerdo de alto el fuego, 27 de enero de 2025. Youssef Zanoun/ActiveStills
19 mar 2025 10:36

A raíz de los últimos acontecimientos en la Franja de Gaza, por los cuales Israel ha asesinado a 400 palestinos y palestinas, entre ellos unos 130 menores, queremos proponer una serie de películas y documentales en abierto que abordan diferentes aspectos del conflicto entre Israel y Palestina. 

Once propuestas audiovisuales fundamentales para entender uno de los conflictos más importantes y complejos del mundo.

Gaza lucha por la libertad (en inglés, con subtítulos)

Primer largometraje de la periodista Abby Martin y centrado en las protestas en la Franja de Gaza durante 2018 y 2019, pero con ecos del pasado. 

El alcalde (en árabe con subtítulos en inglés)

Una mirada íntima a la vida de Musa Hadid, ex alcalde de Ramallah. Documental dirigido por David Osit.

La creación y la Nakba 1948 (en árabe, con subtítulos en inglés)

1948 fue el año más crucial en el conflicto entre Israel y Palestina. En este documental se aborda lo que ocurrió en 1948 como llave para entender el presente y a través de las voces de supervivientes de la guerra, refugiados y combatientes, entre otros.

Ocupación 101 (en árabe, con subtítulos en inglés)

Dirigido por Sufyan Omeish y Abdallah Omeish, este documental se centra en los efectos de la ocupación israelí de Cisjordania y la Franja de Gaza, y analiza los acontecimientos desde el auge del sionismo hasta la Segunda Intifada y el plan de retirada unilateral de Israel.

La sombra de la ausencia (en árabe, con subtítulos en inglés)

¿Cómo se relaciona el pueblo palestino con el exilio, la muerte, la vida o la patria? Este documental se centra en la vida de aquellos y aquellas que han sido despojados de su identidad y sus orígenes.


Los que no existen (en árabe, con subtítulos en inglés)

Película dirigida por Mustafa Abu Ali, considerado uno de los padres del cine palestino. Rodada en 1974, no vio la luz hasta 2003.  El largometraje aborda las condiciones de vida en los campos de refugiados del Líbano, los efectos de los bombardeos israelíes y las vidas de los guerrilleros en los campos de entrenamiento.

Como dijo el poeta (en árabe, con subtítulos en inglés)

Documental poético de 2009 sobre la vida del poeta Mahmood Darwesh. Dirigido por Nasri Hajjaj.


Swings (en árabe, con subtítulos en inglés)

Documental rodado en 2006 que retrata la vida de las mujeres palestinas.

Naji al-Ali es un artista visionario (en inglés, con subtítulos)

En julio de 1987, el dibujante palestino Naji Al Ali fue asesinado a tiros por un desconocido en Londres. Su obra tenía como eje la situación del pueblo palestino y las críticas al Estado de Israel y la ocupación. Su postura política siempre quedaba patente en sus tiras cómicas. 

El largometraje ganó, en 1999, el Premio del Público en Festival de Cine Árabe Independiente y el Premio del Periodista en el Festival de Cine de Derechos Humanos de Ramallah del año 2000.

En busca de Palestina (en inglés)

Este largometraje, producido por la BBC en 1998, tiene como eje los recuerdos personales de Edward Said y la memoria compartida del pueblo palestino. La película aborda la firma de los acuerdos de Oslo, la limpieza étnica en Palestina, la expansión de los asentamientos de colonos israelíes, el creciente apartheid, la segregación dentro del Estado de Israel y otros aspectos de la ocupación.


Hakki Ya Bird, de Arab Loutfi

Una película de producción independiente de historias de mujeres guerrilleras palestinas de la generación de los 70. Fue producida en 2007 pero se rodó en 1993.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/3/2025 7:12

Gracias por traernos la tan importante historia e identidad palestinas!

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.