Minería
Satisfacción tras la primera movilización ciudadana contra el proyecto de mina de litio en Cañaveral

Con asistencia de personas de toda la comarca afectada, así como de otros puntos de Extremadura, concluyó la primera de las movilizaciones de otro conflicto minero que se prevé largo.
Marcha mina Cañaveral
Un aspecto de la marcha entre Cañaveral y Grimaldo. Fotografía proporcionada por Ecologistas en Acción Extremadura.

Organizadas en una columna, con pancartas y gritos alusivos a la fiebre minera que parece azotar Extremadura, personas de todas las edades, tanto de los pueblos directamente afectados por el proyecto de mina de Las Navas (Cañaveral) como de otros puntos de Extremadura, acudieron este sábado, 3 de julio, a la marcha para protestar contra la pretensión de abrir una explotación de litio a cielo abierto en esa comarca. La movilización, convocada por la Plataforma No a a la Mina de Cañaveral, se desarrolló sin incidencias reseñables, y con una nutrida asistencia, entre las localidades cacereñas de Grimaldo y Cañaveral. Se pudo observar la participación de miembros de otras plataformas ciudadanas que, a lo largo y ancho de la región extremeña, han ido surgiendo en contra de los planes extractivistas.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Movilización ciudadana contra la mina de litio de Cañaveral (Cáceres)
Convocada este sábado, 3 de julio, una marcha para protestar contra el proyecto de mina de litio a cielo abierto. Se desarrollará entre las localidades cacereñas de Grimaldo y Cañaveral.

Organizaciones como Ecologistas en Acción también secundaron la iniciativa, reseñando que “es importante decir que el trabajo realizado para dar a conocer estos despropósitos han dado frutos. Hace algo más de un año esta marcha era impensable plantearla”. Con satisfacción, se manifestaba también que “hoy han acudido incluso personas con problemas de movilidad (hasta 3 ha recogido el coche escoba)”.

Como dato destacable desde los convocantes, la ausencia de medios de comunicación locales y, en cambio, la presencia de prensa extranjera en el acto. En este sentido, manifestaban cómo resultaba “interesante el hecho de que no hubiera prensa local y sí prensa extranjera. Al tiempo que triste por ver cómo despierta el interés por estos movimientos de la ciudadanía fuera y la prensa local, salvo vuestra excepción (en referencia a El Salto Extremadura), no se haga eco de este no a la destrucción de esta tierra”.

“La valoración es positiva. Hasta alguna alcaldía ha comenzado a pedir más información, porque no sabían las consecuencias de estos proyectos (mina en galería y mina a cielo abierto)”

Concluyeron los convocantes con que “la valoración es positiva. Hasta alguna alcaldía ha comenzado a pedir más información, porque no sabían las consecuencias de estos proyectos (mina en galería y mina a cielo abierto). También ha habido sorpresa al ver el numeroso público que ha acudido desde los diferentes pueblos que van a estar afectados”.
Es esta la primera de las movilizaciones que se prevén frente a un proyecto extractivista menos mediático que otros de la región pero del que depende el futuro de una comarca que, de acuerdo con todos los análisis técnicos realizados, sufriría un severo impacto ecológico y económico a corto plazo de hacerse realidad el proyecto de Lithium Iberia para Las Navas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
diegobeturiense
diegobeturiense
5/7/2021 0:00

++ IMPACTOS NEGATIVOS DE LA MEGAMINERÍA
1- «Minería: (De)Construyendo el Futuro de todos»
https://www.youtube.com/watch?v=NnMIhtywvkY
2- «Defender la tierra. Basado en cientos de historias reales».
https://www.youtube.com/watch?v=F4xKXjHhgi4&t=215s&ab_channel=TierraPoderosa
3- «Preguntas y Respuestas sobre Minería»
https://remwater.org/wp-content/uploads/2015/12/Greenpeace-Argentina-and-Robert-Moran-2013-Sept.-Preguntas-y-Respuestas-Sobre-Minería-Greenpeace-Argentina-Buenos-Aires-18p.pdf (18 Páginas)
4- «Informe: Minería Especulativa en España»
https://www.ecologistasenaccion.org/wp-content/uploads/2019/12/Informe-Mineriia-Especulativa-en-Espana.pdf (79 Páginas)

0
0
diegobeturiense
diegobeturiense
5/7/2021 0:00

++ HEMEROTECA
1- (7/Septiembre/2020)
"El pantano de Cañaveral".
https://kaosenlared.net/el-pantano-de-canaveral/
2- (6/Febrero/2021)
"Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres".
https://www.elsaltodiario.com/mineria/poderosos-intereses-tras-el-litio-de-canaveral-en-caceres

0
0
diegobeturiense
diegobeturiense
4/7/2021 23:59

++ ¡ÚNETE A ESTA PLATAFORMA CIUDADANA!
Aquí tienes nuestros espacios de comunicación y de participación:
1- Blog
https://noalamina.info/
2- Facebook
https://www.facebook.com/Plataforma-No-a-la-Mina-de-Cañaveral-340890547296234
3- Twiter
https://twitter.com/minacanaveralno
4- Instagram
https://www.instagram.com/plataformanominacanaveral/
5- Canal Youtube
https://www.youtube.com/channel/UCKkYRBpxdz3c-VPPCKQ0wnQ
6- Contacto
plataformanominacanaveral@gmail.com

0
0
diegobeturiense
diegobeturiense
4/7/2021 23:58

++ CAMPAÑA DE FIRMAS
¡¡NO A LA MINA DE LAS NAVAS (CAÑAVERAL)!!
https://www.change.org/p/no-a-la-mina-de-las-navas-cañaveral
Compartid lo máximo posible esta Campaña de Firmas.

0
0
diegobeturiense
diegobeturiense
4/7/2021 23:57

++ ORGANIZA: «PLATAFORMA NO A LA MINA DE CAÑAVERAL»
1º- Somos un movimiento ciudadano totalmente “apartidista”.
2º- No vamos contra nadie ni partido, sino en defensa de nuestra: Salud, Aguas, Derechos y Recursos Socioeconómicos.
3º- Somos un grupo de personas preocupadas por el Futuro de nuestra limpia y rica Extremadura.
4º- Luchamos por un «Desarrollo Sostenible», respetuoso con nuestros Bienes Públicos y Patrimonio Cultural y Natural.
5º- No creemos mentiras megamineras de “creación de empleo”: son robotizados, de fuera y destruirían los nuestros.
6º- Queremos un Futuro Digno y Perdurable, en beneficio de nuestras presentes y futuras generaciones.
7º- Estamos informados, por ello sabemos que la Megaminería es caduca, legándonos un tóxico y seco “paisaje lunar”.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.