Guerra en Ucrania
Un año de guerra en Ucrania: la industria armamentística va ganando

Las empresas de armamento han cosechado uno de sus mejores años en bolsa y prevén fuertes incrementos en sus ventas durante 2023.
Tanque Leopard
Tanque Leopard 2 del ejército noruego, uno de los que quiere proveer de estos carros al ejército ucraniano. Foto de Torbjørn Kjosvold for the Norwegian Military Media Archive/Forsvarets Mediearkiv.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 feb 2023 07:00

El que dijo eso de “en las guerras todo el mundo pierde” no había echado un vistazo al mercado bursátil. Algunos utilizan ese eufemismo de “empresas cíclicas” para referirse a aquellos sectores que ganan más dinero cuando hay un conflicto bélico en algún lado del mundo. Como si se diera por hecho que las guerras son algo cíclico en el tiempo y, con ello, se justificara que haya accionistas que se llenen los bolsillos cuando más se alargue una matanza y se normalice que suban unas cotizaciones bursátiles cuanto más gente muera.

Las voces que empujaban a que los países pertenecientes a la OTAN aumentaran su gasto en defensa hasta el 2% de sus respectivos PIB se multiplicaban en los últimos años. Desde Estados Unidos, cuna de las principales empresas de armamento del mundo, se insistía en la necesidad de fabricar y comprar más armas, pese a que no había conflictos bélicos importantes donde gastarlas. Muchos países y corrientes políticas se resistían a aumentar dicho gasto militar hasta esos niveles del PIB. Pero un día llegó esa guerra que parecía que no acababa de estallar, Rusia invadió Ucrania, y todo cambió. Gobiernos de todos los colores empezaron a aprobar incrementos en sus presupuestos de defensa y las cotizaciones de las principales empresas armamentísticas del mundo se dispararon.

En algunas de estas empresas solo se vieron fuertes movimientos alcistas en la primera semana de guerra, las hay que no han dejado de subir desde entonces. Otras se disparan cuando uno de sus productos estrella empieza a sonar en boca de políticos y en titulares de medios de información, como el caso de la empresa fabricante de los tanques Leopard. En otras gráficas de cotización de algunas de las empresas se pueden identificar algunas de las fases de la guerra. Si se respiraban aires de paz o había algún acercamiento o negociación que pudiera acabar con la guerra, se veía una caída en el precio de las acciones. Si Putin volvía a bombardear una zona con violencia, Zelensky hacía un llamamiento para recibir más armamento y un gobierno afirmaba que enviaría más, entonces la curva del gráfico se dispara hacia arriba.

Empresas norteamericanas

Estados Unidos está siendo una de las principales ganadoras desde un punto de vista económico. A los beneficios que está obteniendo por la venta de gas licuado a un alto precio a los países de la Unión Europea, se suman los réditos que está obteniendo otra de sus principales industrias exportadoras. La mayor empresa de armamento del mundo, la norteamericana Lockheed Martin, ha visto sus acciones crecer un 23,3% desde hace un año. La primera semana experimentó una subida de golpe de cerca del 20% y luego ha ido marcando pequeñas subidas y bajadas durante todo el año, manteniendo un tono alcista. Lo que significa que el valor de la empresa ha aumentado unos 24.000 millones de dólares en un año.

Solo dos empresas estadounidenses han aumentado el valor de sus acciones en 47.000 millones de euros desde que arrancó la guerra en Ucrania

Northrop Grumman, otro conglomerado de empresas estadounidense fabricante de buques de guerra y el cuarto mayor contratista de defensa militar de los Estados Unidos, también ha crecido un 23,3%, pese a sufrir una caída en el último mes y medio. Es decir, aumentó su valor en cerca de 23.000 millones de euros. Solo dos empresas estadounidenses han aumentado el valor de sus acciones en 47.000 millones de euros desde que arrancó la guerra en Ucrania.

Las empresas europeas y británicas

La británica BAE Systems es la segunda mayor contratista militar del mundo y la sexta de armamento a nivel mundial. Construye y vende los Eurofighters, carros de combate, vehículos blindados y destructores antiaéreos entre otros productos de guerra. Entre otras cosas, la británica también es el fabricante de los tanques Challenger 2 que el Reino Unido ha prometido enviar a Ucrania. La empresa ha visto su valor de mercado subir un 49,4% desde que arrancó la invasión de Ucrania. Es decir, la empresa vale 9.200 millones más que antes de que las bombas empezaran a matar civiles y soldados ucranianos.

La francesa Thales, especializada en desarrollo de sistemas informáticos y otros servicios relacionados con la defensa, ha visto cómo sus acciones se han disparado un 55,6% desde aquel 24 de febrero. Lo que viene a aumentar el valor de la empresa en cerca de 10.000 millones de euros. La compañía gala es la responsable de un sistema de misiles que se pueden transportar a los hombros de los soldados y que el ejército ucraniano está utilizando para defenderse de los tanques rusos. Otra francesa, Safran, ha aumentado un 19,8% en ese mismo año. Otros 9.000 millones más de valor para sus accionistas.

Los tanques Leopard

Pero sin duda, una de las principales ganadoras ha sido la fabricante de uno de esos productos de guerra que tantas portadas ha copado últimamente. Sin ir más lejos, a falta de un día para el aniversario de la invasión rusa, el Gobierno español ha anunciado el envío de diez tanques Leopard. Cuatro más de los que había prometido a Zelensky en un primer momento. 

Leopard acciones
Las acciones de la empresa Rheinmetall, fabricante del tanque Leopard, han aumentado su valor un 145%

La empresa alemana Rheinmetall, fabricante de estos solicitados tanques, ha aumentado su valoración en un año un 151,5%. Pero casi más espectacular son sus resultados de 2022. La empresa triplicó sus beneficios respecto a 2021 hasta alcanzar los 10.700 millones de dólares. Y la cosa no parece que vaya a calmarse viendo las ventas y las previsiones para el actual periodo. La empresa ha visto cómo sus pedidos en 2022 se han duplicado y esperan un incremento de hasta el 40% en este 2023.

Estas expectativas de ventas coinciden con las previsiones de muchas empresas del sector. Los pedidos ya no solo van dirigidos a ser enviados directamente a Ucrania, explica a El Salto Jordi Calvo, investigador especializado en paz, conflictos, seguridad y desarme en el Centre Delàs, “sino también para volver a llenar los arsenales de sus propios países porque se están quedando vacíos”. Como ejemplo, señala el caso de las municiones y la dificultad que tienen estas empresas para mantener el suministro “porque en Ucrania gastan en días lo que producen en varios meses”.

Según señala Calvo, desde que empezó la guerra en Ucrania podemos observar que el negocio de las armas está teniendo unas expectativas que está llevando a que las empresas estén considerando grandes inversiones para aumentar sus capacidades productivas. “No lo hacen porque vaya a crecer el gasto, que también, sino que tienen la certeza de que van a poder conseguir recuperar la inversión que hagan ahora”, afirma.

España aumenta sus exportaciones

El viernes 27 de enero la Secretaría de Estado de Comercio hizo público el informe de estadísticas de exportaciones de material de defensa y doble uso del primer semestre de 2022. Desde el Centre Delàs analizaron los datos de exportaciones e importaciones para señalar las exportaciones de armas a Ucrania. En total, en dicho semestre el Gobierno autorizó exportaciones de armas a Ucrania por valor de 209,7 millones de euros y exportó 18,3 millones de euros.

El Gobierno español autorizó exportaciones de armas a Ucrania por valor de 209,7 millones de euros y exportó 18,3 millones de euros en el primer semestre de 2022

Estas exportaciones irán en aumento, señalan en los datos que arroja el Centre Delás, no solamente porque el material autorizado es superior a lo exportado, sino por la propia duración de la guerra. “En la medida en que ésta se alargue en el tiempo, las exportaciones de material militar aumentarán y todo parece indicar que se ampliarán a otras categorías de material pesado y ofensivo como el recientemente anunciado de los tanques Leopard”, afirman desde la organización.

“Está ocurriendo aquello que sospechábamos o más nos temíamos”, lamenta Calvo, “el complejo militar industrial será el único que ganará con esta guerra”. Para el investigador especializado en paz y desarme, esta guerra y estos beneficios suponen un paso atrás. “Esto puede hacer más difícil que cambiemos ese tablero, ese discurso de que hay que ganar las guerras mediante armas en vez de mediante la paz, porque en ese otro tablero no hay negocio ni perspectivas de negocio en el futuro”, concluye Calvo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
djcesarrubio
24/2/2023 16:05

Guerras y capital, uña y mierda del imperialismo yanqui.

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/2/2023 15:49

Multinacionales occidentales ganando miles de millones mientras miles de personas mueren cada día. EE.UU y sus corporaciones son las grandes sustentadoras de esta guerra, cuyo objetivo principal es el de someter Europa a sus intereses mercantiles.

4
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.