Guerra en Ucrania
La decisión de Rusia de cortar sus exportaciones de grano agrava la crisis alimentaria

El tercer productor de grano, después de EE UU y Ucrania, anuncia que cortará el suministro. La crisis va camino de convertirse en global mientras los frentes de guerra se estancan.
Galería la guerra de Lviv - 1
La estación de tren de Lviv es muy similar a la de cualquier ciudad de Europa, pero con la amenaza constante de la guerra. Edu León
15 mar 2022 11:23

Cuando se van a cumplir tres semanas de guerra, la ilusión de contar los días de conflicto se ha ido desvaneciendo. Con los frentes sur, este y norte prácticamente estancados desde hace una semana, todos los intentos del ejército ruso se centran en intentar crear corredores entre sus principales bastiones, estrangular por todos los frentes las principales ciudades y controlar las centrales nucleares del país. 

La falta de avance del ejército ruso se ha visto acompañada con una intensificación de los ataques sobre Kyiv y las ciudades sitiadas de Chernigov, Sumi y Járkiv (en el norte), y Mariúpol, la última plaza que resiste la ofensiva rusa en el sur y que daría al Kremlin el control sobre el corredor entre la anexionada Crimea y las repúblicas prorrusas del Donbass. En la ciudad norteña de Rivne, el ataque contra la torre de televisión de la ciudad dejó más de diez muertos. En el sur, el ejército ruso tomó el control completo de la región ucraniana de Jersón, según el Kremlin. 

La ciudad, de la que han huido ya la mitad de sus tres millones de habitantes, despertó con grandes explosiones en zonas residenciales. Al menos dos personas murieron por los ataques

En la capital, el ejército ruso se ha estancado en el cruce del río Irpin, mientras mantienen el control de las áreas norte y noroeste de la metrópoli. La ciudad, de la que han huido ya la mitad de sus tres millones de habitantes, despertó con grandes explosiones en zonas residenciales. Al menos cuatro personas murieron por los ataques este martes, según el Gobierno de Zelenski. El ayuntamiento de Kyiv declaró un toque de queda desde las 20h del 15 de marzo hasta las 7h del 17 de marzo. En el sur, las tropas rusas intentaban llegar a la ciudad de Mikolaiv, pero no han conseguido avanzar por la oposición del ejército local. 

En el frente este de la guerra, un misil ucraniano con bombas de racimo impactó este lunes en una zona residencial de Donetsk, una de las repúblicas recientemente reconocidas como independientes por Rusia. El ataque dejó al menos 20 muertos y 13 heridos, entre ellos varios menores, según denunciaron las autoridades de esta región.

Según el Gobierno ucraniano, la entrega de armas a la población civil es una de las claves de la guerra desigual que están librando con Rusia. El ministro del Interior, Denys Monastyrsky, declaraba recientemente que decenas de miles de armas habían sido distribuidas entre personal no militar: “Cada ciudadano de Ucrania puede presentar una solicitud al departamento de policía, demostrar que realmente trabaja para la defensa de Ucrania o está en las filas de la defensa territorial, unidades de voluntarios, comunidades territoriales y recibir las armas apropiadas. Estamos hablando principalmente de armas automáticas. Ya hemos entregado varias decenas de miles de ametralladoras en todo el país”, especificó Monastyrsky.

En el frente este de la guerra, un misil ucraniano con bombas de racimo impactó este lunes en una zona residencial de Donetsk, una de las repúblicas recientemente reconocidas como independientes por Rusia. El ataque dejó al menos 20 muertos

Como respuesta a las sanciones occidentales, Rusia anunció este 14 de marzo que prohibirá de forma temporal hasta el 30 de junio la exportación de granos y caña de azúcar. Según el Gobierno ruso, la decisión fue adoptada para “proteger el mercado interno de las agresiones” y afectará al trigo, la cebada, el maíz o el centeno.

Un problema añadido por el corte de los envíos de grano desde Ucrania, que ya han provocado escenas de desabastecimiento en los países de la UE. En el caso de España, el 22% de las importaciones de maíz vienen de Ucrania, así como el 68% de las importaciones de torta de girasol —utilizada para la alimentación de aves y cerdos— y otras 500.000 de toneladas de aceite de girasol. Rusia es el tercer mayor exportador mundial de grano, después de Estados Unidos y Ucrania, y es el primer exportador mundial de trigo.

En el frente exterior, todas las miradas se dirigen a China, donde la ambigüedad de Pekín en su posicionamiento en el conflicto ha multiplicado los temores a la creación de un eje asiático entre ambas potencias. Las acusaciones de EE UU de que China estaría dispuesta a proporcionar ayuda militar a Rusia para continuar la invasión del país han sido tachadas de “desinformación” por ambos países. Tras una reunión de ocho horas sostenida este lunes entre altos representantes de EE UU y China, la conclusión fue que mantienen “abiertas las líneas de comunicación”, según la Casa Blanca. El Kremlin afirma que su ejército tiene suficiente armas para terminar solito su “misión especial militar” en Ucrania. Washington, por su parte, amenazó con “consecuencias” si ofrece ayuda a Moscú. “La perspectiva de un conflicto nuclear era impensable, y ahora entra dentro de las posibilidades”, advirtió el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. 

Las negociación entre Rusia y Ucrania continuará este 15 de marzo tras una “pausa técnica”. La parte ucraniana se muestra optimista y la mano derecha de Zelenski, el asesor jefe del presidente, Oleksiy Arestovich, declaraba que a principios de mayo podría llegar el final de la guerra ya que “Rusia se quedará sin recursos para mantener la invasión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.