Guerra en Ucrania
Los carros blindados enviados por España a Ucrania ya están listos para salir de Bilbao

A una primera remesa de 20 vehículos en estado de aparente obsolescencia le seguirá el envío de unos “Leopard” que llevaban diez años almacenados y sin ningún mantenimiento en el Centro Logístico de Casetas (Zaragoza).
M-113
Vehículo blindado de transporte de tropas M-113 en un desfile militar. Wikimedia Commons

El próximo lunes partirá del puerto de Bilbao una remesa de TOA (Transporte Oruga Acorazado) en dirección a un puerto en el mar Báltico y con destino final en Ucrania. Han llegado a la capital vizcaína en tres convoyes fuertemente custodiados por Guardia Civil y Ertzaintza y se unirán a los 20 “donados” en septiembre.

Como avanzó Margarita Robles en su reciente visita a Letonia, y como parte del compromiso “claro e inequívoco con la paz” de nuestro país, otra veintena será el total de vehículos de estas características que, desde España, se ha decidido mandar a combatir en el conflicto bélico. La cesión, se ha querido remarcar en fuentes ministeriales, de nuevo “es gratuita”.

Guerra en Ucrania
Guerra o paz, esa es la cuestión
Es tragicómica la propuesta del Gobierno con respecto al envío de los Leopard a Ucrania. De los 357 tanques Leopard de que dispone el Ministerio de Defensa, 108 se adquirieron a la Rheinmetall alemana en 1998, la mitad de los cuales están fuera de servicio desde hace 20 años y almacenados en hangares en el polígono de Casetas (Zaragoza), en un estado lamentable.


Se está hablando, en concreto, del TOA M-113. Un blindado de construcción norteamericana (a cargo de FMC Corporation) que no es, en estricto sentido, un carro de combate sino un transporte de tropas (en su interior caben 12 personas, dos de ellas como tripulación) cuyo origen se encuentra, con escasas variaciones, nada menos que en los años 60, siendo el más usado por el ejército de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam. Constituye, sin duda, la flota de vehículos blindados más numerosa y obsoleta del mundo, y se estima que su producción haya rondado los 50.000 ejemplares desde que vio la luz. De ese total, 1,300 tuvieron España como destino y, según distintas estimaciones, todavía en torno a unas 465 unidades de TOA M-113 siguen sirviendo en el Ejército de Tierra.

Como avanzó Margarita Robles en su reciente visita a Letonia, y como parte del compromiso “claro e inequívoco con la paz” de nuestro país, 20 será el total de vehículos de estas características que, desde España, se ha decidido mandar a combatir en el conflicto bélico

Para hacerse una idea de su obsolescencia baste señalar que su producción industrial terminó en 2007 y que su sustitución paulatina es prioridad en todos los ejércitos occidentales desde hace lustros. A pesar de su versatilidad y sus innumerables remodelaciones multipropósito, su casco de aluminio lo ha ido lastrando hasta terminar por convertirlo, con el paso del tiempo, hablando en términos estrictamente militares y en su plataforma básica, en poco menos que un objeto de museo. No son pocos los ejemplares que de esta manera se encuentran, de hecho, expuestos.

La única lógica posible es que el envío español sea en realidad de modelos componentes de un sistema Aspide (una de las múltiples adaptaciones de los TOA), es decir: una batería completa de defensa antiaérea. 

Gasto militar
Blindados Dragón o cómo derrochar 2.100 millones en tiempos de crisis

El Ministerio de Defensa ha reactivado la compra de 348 vehículos de combate 8x8 Dragón. En un momento de crisis sanitaria, económica y social, se apuesta por adquirir unos blindados que se justifican en misiones en el exterior en las que España no debería participar y que, en el mejor de los casos, se quedarán cogiendo polvo en los hangares del ejército y, en el peor, podrían utilizarse para la represión interna.


En cualquier caso, serán reemplazados en nuestro país por el BBM “Dragón”, un VCR (Vehículo de Combate sobre Ruedas) cuya producción queda a cargo de un consorcio “español”  denominado TESS Defence y compuesto por Santa Bárbara Sistemas (propiedad, en realidad, de la estadounidense General Dynamics), Indra Sistemas, Sapa Placencia y Escribano Mechanical & Engineering. El diseño, no obstante, es suizo, de la empresa Mowag, aunque Santa Bárbara afirma poseer “el software de diseño […] sin limitaciones”. En cualquier caso, nada menos que 2.100 millones de euros por la primera entrega de 348 blindados al Ejército español. Resulta sencillo calcular, entonces, el precio final de cada “Dragón”. 

En el acuerdo estipulado entre Defensa y Tess Defence se habla de esos 2.100 millones bajo la curiosa fórmula de “precio provisional”, lo que de acuerdo a la normativa de contratos públicos podría incrementar el importe hasta en un 20%. No solo sustituirá a los TOA, sino también a los BMR (Blindado Medio sobre Ruedas, producido de nuevo por Santa Bárbara) “cuyo ciclo de vida ha sido superado”, a los VEC (Vehículos de Exploración de Caballería) y a los RG31. Según el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat, este vehículo “está llamado a ser la columna vertebral del Ejército 2035”, y será “moderno, equilibrado y sostenible”.

A propósito de los Leopard

El carro de combate “Leopard” es, en realidad, una serie de vehículos en constante evolución pero que, a pesar de su agresivo nombre, en su conformación recorre la distancia que existe entre la chatarra y una auténtica herramienta para la guerra moderna (el modelo A7).

El Leopard 2, en concreto, matriz de todos los desarrollos posteriores que vamos conociendo, data nada menos que de la década de los 70 del siglo pasado. Hablar de “Leopard” es como hablar de SEAT; te puede llegar a casa, de regalo, un 600, o un Arona último modelo.

No se ha visto el “negocio Leopard” libre de sospechas en nuestro país: en los últimos cinco años han sido tres las empresas que más contratos de mantenimiento del blindado han recibido

España dispone en la actualidad de 347 carros de combate “Leopard”. Los más antiguos y operativos son los 108 que corresponden al modelo 2A4, comprados a Alemania en los noventa. 239 son de la versión 2E, ya de fabricación española bajo licencia, siendo 219 de combate y los otros 20 de escuela. Los A4 (los auténticamente operativos) son un total de 108, 54 para el Regimiento de caballería Alcántara 10 (Melilla) y los demás acantonados con el Regimiento de caballería Montesa (Ceuta). Los primeros llegaron bajo régimen de alquiler a Alemania en 1995 (108 unidades de A4), rematando la operación una década después, en una suerte de leasing, abonando 16,2 millones de euros, cuando ya, entonces, resultaban por completo obsoletos. Transcurridos 20 años, se procede a su “resurrección” por parte del Ministerio de Defensa.

El “negocio Leopard” no está libre de sospechas en nuestro país: en los últimos cinco años han sido tres las empresas que más contratos de mantenimiento del blindado han recibido. Si desde 2018 han sido adjudicados 43 millones de euros, el 80% de los mismos han tenido como destinatario a las mismas firmas. Se trata, por estricto orden de importes, de Comercial Hernando Moreno (COHEMO), Star Defence Logistics & Engineering y de Grupo de Ingeniería, Reconstruccion y Recambios JPG. Todas ellas están siendo investigadas por la CNMC por manipulación presunta de los contratos públicos realizados al efecto.


Y es que todos los que faltan en esta simple cuenta previamente realizada (53) están “desactivados” desde hace 10 años y descansan de su inexistente vida guerrera en en el Centro Logístico de Casetas de la Agrupación de Apoyo Logístico nº 41 del Ejército de Tierra, en Zaragoza. Anticuados, sin mantenimiento alguno, inútiles para el servicio sin una puesta a punto y un tiempo de adiestramiento (a realizar por militares ucranianos en España) que, de acuerdo a todos los informes técnicos, se puede alargar semanas. Del desconocido número que el Gobierno de España pretende enviar como cuota al frente ucraniano, seis ya salieron para “actualizar” el viernes pasado, montados en un tráiler góndola, en dirección a la empresa Santa Bárbara de Sevilla.

Anticuados, sin mantenimiento alguno, inútiles por completo para el servicio sin una puesta a punto y un tiempo de adiestramiento (a realizar por militares ucranianos en España, según todas las fuentes)

Con estos datos a la vista, la recompensa del gobernador ruso de la región siberiana de Transbaikal en el sentido de abonar 65.00 euros por cada Leopard abatido, definitivamente, y de acuerdo a las leyes del mercado, se podría antojar un mal negocio. En todo caso, saldría la cuenta si alguno de los desafortunados resulta ser uno de los 14 vehículos del modelo A6 que Alemania afirma tener la intención de enviar (según declaraciones de Olaf Scholz, y tras un duro debate que ha durado meses en torno al grado de implicación en el conflicto que tal decisión acarrearía). El valor de un Leopard 2 A6 asciende, de acuerdo con un informe del Centro Delás de Estudios por la Paz, a 11,6 millones de euros.

Margarita Robles, ministra de Defensa, sigue sin concretar la cantidad exacta de estos carros de combate que, de acuerdo con una cuidada geoestrategia de gestos compartida por todos los socios europeos, salgan finalmente en dirección a un campo de batalla donde lo único cierto, hasta la fecha, es la destrucción de un país y un aparentemente interminable reguero de muertos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Dariocvu
4/2/2023 7:36

Muchos sarcófagos para sacrificar soldados ucranianos mientras los españolitos se compran una bronca gratuita contra los rusos que nada les han hecho. Más ignominia, imposible.

0
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.