Grecia
La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas

El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 4
Pancarta “No olvidamos Tempi”. Irini Mandalou
10 mar 2025 06:00

El 28 de febrero de 2023 Grecia sufrió la peor tragedia ferroviaria de su historia. Un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi, en la región de Tesalia. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban a Tesalónica tras el puente de Carnaval. Dos años después, el país sigue marcado por la indignación y la exigencia de responsabilidades hacia el gobierno.

Un crimen anunciado

Las familias de las víctimas denuncian que la tragedia no fue un accidente, sino “un crimen anunciado”. Durante años, sindicatos y expertos alertaron sobre las deficiencias del sistema ferroviario. Dos semanas antes del choque, el sindicato de trabajadores ferroviarios había advertido por escrito sobre los riesgos: “No queremos llegar al punto de contar muertos”, señalaban en una carta fechada el 7 de febrero de 2023.

A pesar de estas advertencias, las autoridades minimizaron el peligro. Diez días antes del desastre, el entonces ministro de Transporte, Kostas Karamanlis, desestimó en el Parlamento las preocupaciones sobre la seguridad ferroviaria. “Es una vergüenza hablar de inseguridad. Garantizamos la seguridad”, afirmó con vehemencia. Tras la tragedia, Karamanlis dimitió de su cargo, pero mantiene su escaño como diputado de Nueva Democracia, lo que ha avivado aún más la indignación ciudadana.

Negligencia y encubrimiento

En los días posteriores al siniestro, el gobierno atribuyó la tragedia a “un error humano”, señalando la responsabilidad del jefe de estación de Larissa, quien se encontraba de servicio aquella noche. Sin embargo, las investigaciones han revelado fallos sistémicos: sistemas de seguridad obsoletos, señalización ineficaz y una infraestructura abandonada fueron el caldo de cultivo del desastre.

Además, las familias de las víctimas denuncian intentos de encubrimiento. Existen informes sobre la desaparición de pruebas clave, mientras que peritajes revelaron la presencia de material inflamable en el lugar del choque, lo que plantea interrogantes sobre la magnitud de la explosión que siguió al impacto. “Nos ocultan la verdad. Queremos saber por qué murieron nuestros hijos”, claman los familiares en cada concentración. La presencia de sustancias inflamables ha despertado sospechas sobre un posible encubrimiento de material de contrabando.

La indignación en las calles

Desde la noche de la tragedia, Grecia ha sido escenario de multitudinarias protestas. Miles de personas han salido a las calles con pancartas que rezan “Ήταν έγκλημα, όχι ατύχημα” (Fue un crimen, no un accidente) y “Τα κέρδη τους - οι ζωές μας” (Sus beneficios, nuestras vidas). Huelgas ferroviarias, paros en el sector público y movilizaciones estudiantiles han demostrado que la sociedad griega no olvida.

Una lucha por la memoria y la justicia

Dos años después de la tragedia de Tempi, las familias de las víctimas siguen enfrentándose con firmeza a la indiferencia de las autoridades. Se niegan a que la verdad quede sepultada por la impunidad y la burocracia. «No queremos homenajes vacíos, queremos justicia», repiten en cada aniversario, exigiendo que los responsables rindan cuentas.

El pasado 28 de febrero, alrededor de 500.000 personas tomaron las calles del centro de Atenas, mientras que protestas simultáneas se llevaron a cabo en más de 80 ciudades de Grecia y del extranjero

El dolor y la indignación se han transformado en una movilización sin precedentes. El pasado 28 de febrero, alrededor de 500.000 personas tomaron las calles del centro de Atenas, mientras que protestas simultáneas se llevaron a cabo en más de 80 ciudades de Grecia y del extranjero, según estimaciones de los organizadores y medios locales como Kathimerini y Efimerida ton Syntakton. Las manifestaciones continuarán en las próximas semanas, demostrando que la lucha no cesará hasta que las demandas de los afectados se hagan realidad.

El desastre de Tempi no fue solo un accidente ferroviario; fue la prueba de un Estado que falló a sus ciudadanos. Dos años después, la batalla que se libra en Grecia no es únicamente política, sino profundamente moral: entre el olvido y la justicia, entre la impunidad y la verdad. ¿Podrá el país mirar hacia adelante sin haber hecho justicia por las vidas perdidas?


Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 1
Ampliar
Calle Ermou, centro de Atenas. La pancarta del fondo hace referencia al “no” de los griegos a la invasión fascista italiana de la segunda guerra mundial
Calle Ermou, centro de Atenas. La pancarta del fondo hace referencia al “no” de los griegos a la invasión fascista italiana de la segunda guerra mundial
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 2
Ampliar
Se forman tapones en diferentes calles colindantes al parlamento. Calle Ermou, Atenas
Se forman tapones en diferentes calles colindantes al parlamento. Calle Ermou, Atenas
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 3
Ampliar
Calle Voulis, centro de Atenas. Detalle de las calles abarrotadas
Calle Voulis, centro de Atenas. Detalle de las calles abarrotadas
Joven festeja que las calles están abarrotadas
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 6
Ampliar
Uno de los rostros de los miles que acudieron a la concentración
Uno de los rostros de los miles que acudieron a la concentración
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 7
Ampliar
Caen los primeros gases lacrimógenos en la plaza de Syntagma. Multitud de jóvenes corren calle abajo
Caen los primeros gases lacrimógenos en la plaza de Syntagma. Multitud de jóvenes corren calle abajo
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 8
Ampliar
Lista de nombres de los 57 fallecidos. También puede leerse “No nos vamos a callar hasta que se haga justicia”
Lista de nombres de los 57 fallecidos. También puede leerse “No nos vamos a callar hasta que se haga justicia”
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 9
Ampliar
Personas de todas las edades siguen bajando de la plaza de Syntagma tras la caída de gases lacrimógenos
Personas de todas las edades siguen bajando de la plaza de Syntagma tras la caída de gases lacrimógenos
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 10
Ampliar
Jóvenes comienzan a tumbar vallas, jardineras y otros elementos decorativos formando barricadas. Detrás, el museo de María Callas. Calle Mitropoleos.
Jóvenes comienzan a tumbar vallas, jardineras y otros elementos decorativos formando barricadas. Detrás, el museo de María Callas. Calle Mitropoleos.
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 11
Ampliar
Dos jóvenes con el rostro tapado para protegerse de los gases lacrimógenos se hacen un selfie
Dos jóvenes con el rostro tapado para protegerse de los gases lacrimógenos se hacen un selfie
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 12
Ampliar
Una joven tapa el rostro de otra para poder soportar los gases lacrimógenos.
Una joven tapa el rostro de otra para poder soportar los gases lacrimógenos.
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 13
Ampliar
Vecinos de las calles de Monastiraki observan cómo la policía se organiza para retirar a los manifestantes.
Vecinos de las calles de Monastiraki observan cómo la policía se organiza para retirar a los manifestantes.
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 14
Ampliar
Contenedor y restos de comida ardiendo en el centro de Atenas.
Contenedor y restos de comida ardiendo en el centro de Atenas.
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 15
Ampliar
Detalle de uno de los artefactos utilizados por la policía para dispersar a los manifestantes.
Detalle de uno de los artefactos utilizados por la policía para dispersar a los manifestantes.
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 16
Ampliar
Dos jóvenes montados en la moto cruzan la Avenida Amalias mientras observan cómo ha quedado tras la violenta retirada de los manifestantes.
Dos jóvenes montados en la moto cruzan la Avenida Amalias mientras observan cómo ha quedado tras la violenta retirada de los manifestantes.
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 17
Ampliar
Calle Amalias tras la violenta retirada de los manifestantes. Al fondo, la colina Likavitos
Calle Amalias tras la violenta retirada de los manifestantes. Al fondo, la colina Likavitos
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 19
Ampliar
Chica sentada frente a los antidisturbios cerca del Jardín Nacional y la estatua de Lord Byron.
Chica sentada frente a los antidisturbios cerca del Jardín Nacional y la estatua de Lord Byron.
Contenedores tras ser apagados en la Avenida Amalias.
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 21
Ampliar
Manifestante con rostro embadurnado de crema para aliviar los efectos de los gases lacrimógenos.
Manifestante con rostro embadurnado de crema para aliviar los efectos de los gases lacrimógenos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.