Ferrocarril
40 años sin Tren Ruta de la Plata

Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Ruta Plata Cartel
Fotografía: RRSS Movimiento por el Tren Ruta de la Plata

Hoy, 31 de diciembre, se cumplen 40 años del cierre de la línea de ferrocarril Ruta de la Plata, un corredor que enlazaba Plasencia con Astorga y cuya clausura, en la Nochevieja de 1984, dejó inoperantes unos raíles que en la actualidad incluso han dejado de existir físicamente, pues fueron levantados y, ocupando su recorrido, se encuentra una vía verde para uso de ciclistas y senderistas.

Fue una decisión en su momento inesperada y adoptada tras un estudio de viabilidad encargado por el Gobierno central, en aquel entonces con Felipe González en la presidencia, cuyas conclusiones económicas estimaban un déficit anual de 1.135 millones de pesetas (6,8 millones de euros), según relata Juan J. Ramos Vicente en su obra Palazuelo-Astorga, una línea estratégica.

La línea siguió habilitada para mercancías hasta 1996, momento a partir del cual las 36 estaciones que jalonaban su recorrido quedaron definitivamente cerradas. La posibilidad de un corredor ferroviario en el Oeste peninsular y sin la tradicional dependencia radial con Madrid quedó, desde entonces, en el aire.

Ferrocarril
Al futuro, por la Ruta de la Plata
En la víspera del Día de Extremadura, la reivindicación de un tren digno sobrevuela  en el ambiente de las conmemoraciones. Esta demanda contiene, sin embargo, dos modelos casi antagónicos: el del centralismo autonómico conectado por AVE a Madrid y el que apuesta por la articulación del territorio extremeño mediante la recuperación del Ruta de la Plata. 

Así, como señala el Movimiento Tren Ruta de la Plata, han trancurrido “ocho (8) lustros que han cambiado las relaciones sociales, de comunicación y también las comerciales. Catorce mil seiscientos (14.600) días hace ya que no hay conexión ferroviaria entre Andalucía (sur) y Asturias (norte) por el oeste peninsular”. Un “error mayúsculo”, en opinión de dicho colectivo, a propósito del cual señala que “la historia actual, denuncia y reclama soluciones urgentes de comunicación y vertebración socioeconómica. Más aún en un contexto de Emergencia Climática, esto es, descontrol de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) donde el ferrocarril aporta una de las soluciones más fáciles, más económicas y más rápidas”. En este sentido, las diferentes plataformas sociales por la reapertura exigen la recuperación del corredor abreviando tanto los procesos técnicos y de estudio al respecto como el hipotético comienzo de unas obras dependientes todavía, hoy por hoy, de numerosos procedimientos técnicos, políticos y normativos. “La población y sus actividades económicas potenciales no permiten más demoras injustificadas”, añaden los colectivos pro reapertura, demandando “reequilibrar los territorios, comunicar las comarcas entre sí, facilitar la movilidad de las personas y, aspecto fundamental, revitalizar la economía de la España Vaciada”.

El próximo 11 de enero, a las 12:30, diferentes organismos populares y de apoyo al ferrocarril se darán cita en Hervás para llevar a las calles nuevamente la demanda de reapertura de un Tren Ruta de la Plata

La reivindicación del Tren Vía de la Plata, reactivada desde 2010 bajo la demanda de un “tren público, social y sostenible”, se ha materializado en los últimos años en numerosas movilizaciones, generando una amplia reflexión entre colectivos ambientales, sociales y sindicales que ha llevado a la presentación de diferentes iniciativas legislativas a cargo de diversas fuerzas políticas tanto en el Congreso de los Diputados como en parlamentos regionales.

Varias directivas europeas en pro de una racionalización e impulso del ferrocarril supusieron, en su momento, una luz de esperanza para un renacida línea del oeste, pero, en opinión del Movimiento Tren Ruta de la Plata, los distintos ministerios de transporte que se han ido sucediendo no han implementado, en lo sustancial, ninguna medida al respecto hasta que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adjudicó a la empresa Prointec S.A.U. la redacción del estudio de viabilidad del corredor ferroviario Plasencia-León, fijando para el mismo un plazo de ejecución de dos años (debería estar entregado en el segundo semestre de 2025). La denuncia del Movimiento Tren Ruta de la Plata es clara en este sentido: “la jugada legal en febrero de 2023 fue anunciar un Estudio de Viabilidad opaco, caro y lento. No merecemos este remedio dilatorio, pues ya deberían estar listos muchos proyectos de obra, con ejecuciones parciales sobre la traza actual, que es pública y además viable en un muy alto porcentaje de su recorrido”. Un “proyecto en pañales” según declaraciones de Óscar Puente, actual titular de la cartera de Transportes.

Ferrocarril
Tren Ruta de la Plata

El Pacto por el ferrocarril enmascara la intención de abrir  un nuevo trazado, con su impacto ambiental. Una nueva herida en el territorio, que se sumaría a la de la autovía. Con mucho menos de lo gastado en AVE, España tendría una red ferroviaria cómoda, rápida, segura, que transportaría mercancías y que nos comunicaría a todos con todos.

Hace ya un año del acuerdo de Unión Europea y Parlamento Europeo para incluir el trazado en la Red Transeuropea de Transporte, donde queda plasmado el diseño a futuro de las comunicaciones de la Unión. Un dato esperanzador pero que no incluyó la Ruta de la Plata en la red básica, con conclusión prevista en 2030, sino en la global, establecida para 2050.

El próximo 11 de enero, a las 12:30, diferentes organismos populares y de apoyo al ferrocarril se darán cita en Hervás para llevar a las calles nuevamente la demanda de reapertura de un Tren Ruta de la Plata que sigue en la agenda de las reivindicaciones populares extremeñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Ferrocarril
Manifestación contra el muro Navalmoral de la Mata, de nuevo movilizada contra el muro
Bajo el lema “Navalmoral no se somete”, la movilización convocada para el 16 de mayo espera una respuesta multitudinaria al modelo de ciudad impuesto por el tren en superficie.
jcpintoes
31/12/2024 14:02

Muy buena contextualización y resumen del estado de las cosas. Es importante que este 11 de enero estemos en Hervás en la manifestación que están organizando más de 20 colectivos diversos que reivindican un tren que vertebre el territorio y ayude a enfriar el clima. Solo el negacionismo y el retardismo que impera en España en los poderes políticos y económicos nos mantiene con esta ceguera contra el ferrocarril convencional y necesidades como el Ferrocvarril de la Ruta de la Plata.

0
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.