Granada
El juzgado de violencia contra la mujer archiva la denuncia de violencia vicaria de Rivas contra Arcuri

El equipo jurídico de Rivas interpondrá un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial y anuncia estar “dispuesto a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que el delito de violencia vicaria sea una realidad jurídica reconocida por nuestros tribunales"
Concentración Juana Rivas 25
Concentración para pedir protección jurídica real para Juana Rivas y sus hijos. Granada, 14 de enero de 2025 Susana Sarrión

@susanasarrion.bsky.social

17 feb 2025 09:08

Carlos Aránguez, abogado de Juana Rivas, ha informado hoy lunes a través de una nota de prensa que el juzgado de Violencia contra la Mujer núm. 1 de Granada ha archivado la denuncia por violencia de género vicaria que interpuso Juana Rivas y su hijo mayor contra Francesco Arcuri, por lo que sus abogados interpondrán un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial. La resolución judicial a la que ha tenido acceso este medio relata que los hechos a los que hace referencia la denuncia de Rivas “ya han sido denunciados y se encuentran judicializados en diferentes procedimientos penales” por lo que con el objetivo de que “los mismos hechos no sean enjuiciados dos veces” procede al sobreseimiento y archivo de la denuncia de Juana Rivas que hace referencia a “el resultado general de más de ocho años de violencia vicaria internacional”.

Justicia
Juana Rivas Juana Rivas y Gabriel, su hijo mayor, denuncian a Francesco Arcuri por violencia vicaria
Denuncian que Arcuri utiliza una estrategia con uso de violencia directa e indirecta, a través de sus hijos, desde 2016 para subyugarlos, controlarlos e imponer su voluntad


El equipo jurídico ha lamentado que en esta ocasión no se haya asumido plenamente este tipo de violencia de género, definida como violencia ejercida contra los hijos e hijas de las mujeres para maltratar y ocasionar un dolor extremo a sus madres, denuncia “la falta de aplicación de la normativa que combate esta forma de violencia de género en España” y ha anunciado estar dispuesto a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos “para que el delito de violencia vicaria sea una realidad jurídica reconocida por nuestros tribunales”.

El equipo jurídico denuncia “la falta de aplicación de la normativa que combate esta forma de violencia de género en España”.

Carlos Aránguez afirma que en su experiencia, cada vez detectamos más casos en los que algunos padres, para herir a su exmujer, maltratan a sus hijos. Es una grave forma de violencia y es hora de asumir que tenemos que actuar en consecuencia“. Según el abogado, en el caso de Juana Rivas las agresiones del padre contra los menores buscan someter a la madre y hacerle la vida imposible cuando le dice textualmente: ‘me voy a quedar con tus hijos’. Según el letrado “el padre nunca habla de ‘nuestros’, sino de ‘tus hijos’. Los hechos, el relato de los niños, es desgarrador, insoportable para cualquier madre, y eso es violencia vicaria, explica, subrayando que estos comportamientos evidencian la voluntad del agresor de ejercer control y sometimiento sobre su expareja.

“El caso de Juana Rivas no es solo un caso, es una causa. El principio de Diligencia Debida obliga a todas las instituciones a aplicar la normativa vigente sobre violencia vicaria. Se lo debemos tanto a las madres como a sus hijos e hijas”, Carlos Aranguez. 

Aránguez recuerda que los malos tratos de Arcuri a sus hijos son una causa judicializada en Italia, pero que, tal y como éste ya amenazó en su día a Juana, todo lo que ha venido haciendo contra los niños, empezando por separarlos forzosamente de su madre, lo ha hecho para “hacerle la vida imposible a ésta, ocasionándole una grave violencia psicológica habitual, que es justamente la expresión de un caso paradigmático de violencia vicaria, la cual, explica, no sólo está ya contemplada en nuestro ordenamiento jurídico, sino que justamente por su gravedad, ha sido una de las materias más desarrolladas en la reciente renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. El caso de Juana no es solo un caso, es una causa. El principio de Diligencia Debida obliga a todas las instituciones, incluido el sistema judicial a aplicar, de forma efectiva, la normativa vigente sobre violencia vicaria, una de las manifestaciones más devastadoras de la violencia de género. Se lo debemos tanto a las madres como a sus hijos e hijas.

Con el rechazo de la querella por violencia vicaria comienza el largo recorrido de los recursos en las distintas instancias, un proceso que el equipo legal de Juana Rivas emprende “con la convicción de que es necesario visibilizar este grave problema político criminal. Para avanzar en este sentido, el próximo 5 de marzo, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de Granada, se va a celebrar la primera conferencia del ciclo bajo el título: 'Violencia Institucional: El caso de Juana Rivas'”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Justicia
IRPF y SMI Salario mínimo e impuesto sobre la renta
Alternativas a la decisión del Gobierno de no elevar la exención del IRPF a pesar de la subida del Salario Mínimo Interprofesional.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.

Últimas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.