Justicia
Juana Rivas y Gabriel, su hijo mayor, denuncian a Francesco Arcuri por violencia vicaria

Su equipo jurídico denuncia que Arcuri utiliza una estrategia con uso de violencia directa e indirecta, a través de sus hijos, desde 2016 para subyugarlos, controlarlos e imponer su voluntad. Piden que se abstenga del caso la magistrada del Juzgado contra la Violencia de la mujer nº 2 de Granada
Concentración Juana Rivas 1
Concentración en apoyo a Juana Rivas y sus hijos en la puerta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en Granada. Enero 2025 Susana Sarrión

Juana Rivas y su hijo mayor, Gabriel Arcuri Rivas, han interpuesto con fecha de 20 de enero una denuncia por violencia de género vicaria en forma de delito de violencia psíquica habitual y de lesiones contra Francesco Arcuri. En la denuncia, se solicita una orden de protección en favor de Juana Rivas y sus dos hijos, Gabriel y Daniel, además de una orden de alejamiento y prohibición de comunicación con los mismos. 

La denuncia se refiere a la violencia vicaria, una “modalidad de violencia de género que toma a las hijas e hijos (u otras personas significativas para ella) como objeto para continuar el maltrato y la violencia sobre la mujer. El objetivo final es dañar a la mujer, golpearla donde más duele”, explican en un comunicado el equipo jurídico de Juana Rivas en el que puntualizan que se trata de la primera de este tipo presentada en nuestro país de ámbito internacional. 

“El caso de Juana Rivas es un caso de violencia de género vicaria de libro”, Francisca Granados, asesora jurídica del caso Juana Rivas. 

Francisca Granados, Asesora Jurídica del Centro de la Mujer de Maracena que atiende a Juana Rivas desde 2016, ha explicado a este medio que la denuncia es internacional porque se refiere a individuos que residen en países distintos y se ha interpuesto en este momento, a pesar de que los hechos referidos se vienen sucediendo desde hace años, en primer lugar porque “los niños están protegidos en Granada con su madre” y es el momento de pelear por la protección completa y permanente de los hijos de Juana Rivas, ahora que su padre ha sido procesado por la Fiscalía en Italia por malos tratos, “poniendo en evidencia la situación y las pruebas de lo que ha sucedido durante estos años, algo que va a ser una rémora para los niños durante toda su vida”.

Amenazas de muerte

En la denuncia, a la que ha tenido acceso este medio, se enumeran los antecedentes del caso de Juana Rivas, con la condena de Arcuri por violencia física contra Juana en 2009, los hechos acontecidos entre ese momento y 2016, cuando Juana vuelve a España por vacaciones, momento en el que interpone una denuncia por malos tratos en la que expone las amenazas de Arcuri de que “le quitará los niños y le hará la vida imposible”. En la denuncia figura el hecho de que, “después de un intenso recorrido judicial, tanto en vía penal como en vía civil, realiza la entrega forzosa de sus hijos en un acto de arrancamiento y sufrimiento extremo para los niños y ella”, amenazas y acciones que se repiten en otros casos de violencia de género vicaria, y que la especialista Francisca Granados aporta como prueba de que el caso de Juana Rivas “es un caso de violencia de género vicaria de libro”. 

La denuncia señala una serie de irregularidades procesales en el caso, tanto en España como en Italia, como la aplicación del SAP, Síndrome de Alienación Parental, en la custodia de los menores a Francesco Arcuri; caso que está actualmente en fase de ejecución, y en el que la Fiscalía italiana se ha pronunciado a favor de Juana Rivas, y que según el equipo jurídico de la madre, “podría resolverse en el plazo de dos meses que es lo que tardó la última vez”. 

La parte de los hechos narra el procesamiento por parte de la Fiscalía italiana contra Francesco donde se recoge que éste les “sometía habitualmente a violencia física, vejaciones, insultos y amenazas” e incluyen detalles sobre estos insultos, amenazas y castigos del padre a los hijos como “eres una mierda como tu madre, eres un hijo de puta, bastardo, no sirves para nada como tu madre, la puta española...” o “les llamaba hijo de puta, gilipollas y capullos, y otros calificativos similares; a veces se lo decía escupiéndoles a la cara y les imponía severos castigos como encerrarlos durante horas en una habitación sin comida u obligarlos a vivir en el suelo”, entre las amenazas también incluyen la amenaza de muerte si contaban a alguien “que estas cosas pasaban”. También enumeran las lesiones y traumas físicos sufridos por los niños que cuentan con certificados médicos que los avalan. 

La denuncia es la cuarta que formalizan contra Francesco Arcuri y se encuentra actualmente en reparto. Al ser una denuncia específica de violencia de género le corresponde un juzgado de violencia contra la mujer aunque el equipo jurídico de Juana Rivas ha pedido que la instrucción recaiga en otras magistradas ya que consideran que las titulares de los únicos dos juzgados de violencia contra la mujer no manifiestan imparcialidad, a las que recusaron, por “impulsar, firmar y consentir la redacción de un manifiesto firmado por un grupo de jueces que cuestionan la crítica pública del abogado de Juana Rivas sobre las actuaciones judiciales de la magistrada del nº 2 en el caso”. 

Justicia
Juana Rivas ‘Juana somos todas’ y ‘Escuchen a Daniel’, movilizaciones y campañas en apoyo a Juana Rivas y sus hijos
Una movilización estatal convocada para hoy martes apoya la protección de Juana Rivas y sus hijos, y varias campañas piden que el testimonio de Daniel sea tomado en cuenta por la justicia española

Francisca Granados cree que la justicia granadina debe proveer una judicatura imparcial dado el “ruido y la contaminación que se ha producido en el sistema judicial en Granada sobre el caso de Juana Rivas”. El equipo jurídico afirma tener intención de llegar ante el Tribunal Supremo si hace falta,  “pues creemos que debe formarse un adecuado conjunto jurisprudencial sobre un problema de enorme magnitud hasta ahora ciertamente desatendido”, puntualiza la letrada María Martos.

Actualmente, mientras se procesa esta denuncia y se emite la resolución de la custodia del hijo menor en Italia, los hijos de Juana Rivas viven con su madre en Granada. El mayor, Gabriel, ya con 18 años, lo hace por voluntad propia al alcanzar la capacidad legal para decidir y el menor, Daniel, con 11 años recién cumplidos, por una medida cautelar dictada por un juzgado de Granada que por ahora se mantiene en vigencia permitiendo que el niño haya sido escolarizado. Por su parte, Francesco Arcuri formalizó en Italia una nueva denuncia por sustracción de menores, en este caso del hijo menor, contra Juana, de la que todavía no hay noticias si ha sido aceptada a trámite.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.