Justicia
‘Juana somos todas’ y ‘Escuchen a Daniel’, movilizaciones y campañas en apoyo a Juana Rivas y sus hijos

Daniel Arcuri Rivas sigue en España. Mientras se resuelve la competencia del caso del hijo menor de Rivas, una movilización estatal convocada para hoy martes apoya la protección de Juana y sus hijos; además, varias campañas piden que el testimonio de Daniel sea tomado en cuenta por la justicia española
Manifestación por el indulto a Juana Rivas 2021
Manifestación en apoyo a Juana Rivas en Granada, 2020. Susana Sarrión

@susanasarrion.bsky.social

14 ene 2025 06:30

#juanasomostodas fue el hashtag de una campaña de apoyo a la madre granadina que se inició en 2017 y ha ido acompañando al caso de Juana Rivas a lo largo de todos estos años. Organizaciones civiles y colectivos feministas de todo el país han vuelto a lanzar una nueva convocatoria con este lema para hoy, martes 14 de enero. Más de 20 ciudades: Alicante, Asturies, Badajoz, Boltaña, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Córdoba, Eibar, Granada, Lleida, Madrid, Málaga, Prats de Lluçanes, Salamanca, Segovia, Santa Coloma de Gramanet, Tarragona, Tenerife, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria y ⁠Zaragoza, se han movilizado en una campaña común con manifestaciones y concentraciones por todo el país. 

Esta vez, la convocatoria suma el hashtag #danielsequeda en referencia al hijo menor de Juana Rivas, porque explican que “ningún menor debe volver con su agresor”. Dicen exigir justicia real frente a un sistema que sigue desprotegiendo a mujeres y menores, “Volvemos a tomar las calles contra la impunidad y la violencia”. Paqui Fuillerat, portavoz de la plataforma Plataforma 8M/25N contra la Violencia de Género de Granada, señala a El Salto Andalucía que esta convocatoria es también “un agradecimiento a las madres protectoras que están mostrando un gran apoyo a la causa de Juana a pesar de estar viviendo en primera persona situaciones terribles

Por su parte, la 'Plataforma de Apoyo a Juana Rivas y sus hijos' , que aglutina a diferentes asociaciones y plataformas, ha iniciado una campaña para recabar testimonios de personas que tuvieron experiencias de maltrato en su infancia con el lema “Escuchen a Daniel y Gabriel: Tu voz puede marcar la diferencia”. 

La cuenta del proyecto social y educativo El Latido de las Mariposas , iniciado por Itziar Prats, madre de Nerea y Martina, asesinadas por su padre en un caso de violencia vicaria, e Isabel Gallardo, ha respaldado esta campaña en redes sociales para exigir la escucha de los hijos de Juana y Francesco a las autoridades españolas recordando la Violencia Vicaria como “aquella que utiliza el agresor por medio de sus hijos e hijas para dañar a la madre y por tanto, Violencia de Género” y advirtiendo que las instituciones no escucharon en su caso las amenazas directas contra las menores ni sus testimonios, algo que “produce una indefensión inmensa que haría reaccionar a cualquier persona que quiera protegerlos de una agresión” y que “aunque el Estado Español ha reconocido su error, nada se puede hacer por ellas”.

¿Qué ha pasado recientemente?

El equipo jurídico de Juana Rivas acaba de anunciar que hoy martes, 14 de enero, ha recusado a la jueza Aurora Angulo, titular del Juzgado de Violencia contra la Mujer nº 2, por “impulsar y consentir la redacción de un manifiesto firmado por un grupo de jueces que cuestionan la crítica pública del abogado de Juana Rivas sobre las actuaciones judiciales de la magistrada en el caso”. También han instado a la recusación de Jueza Cristina Cueto, que ha tenido participación en las Diligencias de Investigación del caso de Juana Rivas, firmante del citado manifiesto, según la consideración de Carlos Aranguez, “consideran que ambas magistradas han perdido su imparcialidad y deben ser sustituidas”.

Ayer lunes 13 de enero, el Juez Piñar, responsable en su momento del Juzgado de lo Penal nº1 de Granada que dictó sentencia de cinco años por sustracción de menores contra Juana Rivas, fue citado a declarar en calidad de investigado ante el Juzgado de Instrucción nº 3 de Granada en relación a una denuncia por falso testimonio y atentado contra la intimidad presentada por el equipo jurídico de Juana Rivas por “dar hasta tres versiones diferentes sobre unas manifestaciones referentes al procedimiento de Rivas”. El magistrado, ya jubilado de forma anticipada, está pendiente de otra acusación de delito de odio por sus manifestaciones en redes sociales en un procedimiento del Juzgado de Instrucción nº 8 de Granada.

Este mismo lunes 13 de enero, el equipo jurídico de Juana Rivas comunicó que la magistrada del Juzgado de Violencia contra la Mujer nº 2 de Granada desestimó el recurso interpuesto por Rivas respecto a la denuncia que formularon ella y su hijo mayor Gabriel contra su padre, acusándolo de amenazas, coacciones y mensajes intimidatorios. La jueza considera que “no se desprende de los mensajes, en el contexto que se profieren, que contengan un contenido que pueda generar el menoscabo psíquico que refiere la parte recurrente, al carecer de contenido intimidatorio alguno”, según figura en el auto. Ahora les queda por conocer el pronunciamiento de la Audiencia Provincial de Granada ante la que presentaron otro recurso que según Carlos Aranguez, abogado de Juana, “se puede pronunciar en un par de meses”. 

Justicia
Juana Rivas Juana Rivas y su hijo mayor denuncian a Arcuri por amenazas, coacciones y mensajes intimidatorios
Juana y su hijo mayor han presentado una denuncia contra Francesco Arcuri por un delito de intimidación o violencia para influir a Daniel, el hijo menor, en procedimiento judicial

Esta denuncia por parte de Juana y su hijo fue presentada, como anunciamos en este medio, el 23 de diciembre, después de la llegada de Daniel Arcuri Rivas para pasar las fiestas de navidad con su madre y su hermano mayor. Previamente, a principios de diciembre, llegaba a España la noticia de que la Fiscalía italiana acusaba al ex marido de Juana Rivas de violencia física, vejaciones y amenazas a sus hijos y un auto de la fiscalía italiana que describía que el padre de los menores, “les daba golpes en la cabeza, bofetadas y golpes en distintas partes del cuerpo, empujándoles contra la pared o tirándoles con fuerza al suelo, estrangulando su cuello con las manos hasta impedir la respiración” y que por ello ha generado en sus hijos “graves estados de ansia y temor por su seguridad”. Además Gabriel Arcuri Rivas, el hijo mayor de edad que eligió vivir con su madre hizo público un vídeo en el que explicaba que conoce a su padre y “sé que no es capaz de controlar su impulsividad y su ira. Mi hermano está en gran peligro”.

Justicia
Juana Rivas La Fiscalía italiana acusa al exmarido de Juana Rivas de violencia física, vejaciones y amenazas a sus hijos
La Fiscalía italiana ha presentado un escrito de procesamiento ante el Tribunal de Apelación de Cagliari contra Arcuri por “haber maltratado a sus hijos menores, sometiéndoles habitualmente a violencia física, vejaciones, injurias y amenazas”

A principio de este 2025, una campaña mediática a nivel estatal pedía protección para Juana y sus hijos, especialmente para Daniel que el día 8 de enero tenía que volver con su padre al que según el equipo jurídico de Juana, “le tiene un miedo terrible, teme por su propia vida si vuelve a Italia con él y pide ayuda para poder quedarse a vivir en España con su madre y hermano”. Después de que el caso pasara por el Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Granada y este se inhibiera en el Juzgado de Violencia contra la Mujer nº 2 de Granada que lo archivó por periodo vacacional de la magistrada titular, Juana Rivas envió escritos a la Fiscalía Provincial y al Juzgado de Guardia de Granada.

La Fiscalía a su vez remitió un escrito al  Juzgado de Instrucción nº 4 de Granada, que se encontraba de guardia, para solicitar que se escuchara a Daniel. Fue entonces como, por primera vez, una jueza española escuchó al menor y dado que su testimonio le pareció “lo suficientemente “serio y convincente en la expresión de la situación de temor por su seguridad y peligro extremo para su integridad física que siente padecer en caso de retorno con su padre a Italia”, emitió medidas cautelares de suspensión de la entrega del menor a su padre en Italia, de forma temporal, inhibiéndose en el Juzgado de Violencia contra la Mujer nº 2. Éste, rechazó esa inhibición alegando que el procedimiento no era de su competencia por tratarse de un presunto delito de violencia doméstica y no de género y que por el mismo motivo no se pronunciaba respecto a las medidas de protección al menor.

Justicia
Juana Rivas Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, se queda en Granada con su madre
Daniel ha sido escuchado por el Juzgado de Guardia de Granada, en su primera y única declaración en España, que ha acordado una medida cautelar de suspensión de la entrega del menor a su padre en Italia, de forma temporal, para protegerle.

Mientras, Daniel ha cumplido once años en tierras granadinas y sigue en territorio español aunque el equipo jurídico del padre ha acusado a Juana Rivas de intentar “sustraer de nuevo” al menor de ellos y ha dicho a través de sus abogados que la única autoridad judicial competente para decidir sobre la custodia del niño es la Corte de Apelaciones de Cagliari.

Críticas a la judicatura

A la nota de prensa emitida por Carlos Aranguez después del rechazo del caso por parte de la jueza titular del Juzgado de Violencia contra la Mujer nº 2 en el que este señalaba con nombre y apellidos a la magistrada que “archivó la denuncia que cursó Juana Rivas cuando llegó a España en 2016 desde Italia, huyendo de su maltratador”, actuación que calificó como de “lamentable error judicial” que propició el ahora conocido caso Juana Rivas, siguió un escrito firmado por 103 titulares de diferentes Juzgados de Violencia sobre la Mujer de todo el país que consideraron estas declaraciones del equipo jurídico de Juana como “un desprestigio ya no sólo directo de la compañera contra la que se dirige el ataque, sino en general, contra todos los titulares de Juzgados de Violencia sobre la Mujer, respecto de quienes se pretende generar la duda acerca de su capacidad y cualificación profesional, para someter al escrutinio público cuestiones estrictamente jurídicas que pasan a ser debatidas en tertulias televisivas, radiofónicas, redes sociales, con opiniones de toda índole, y que muchas veces rozan la frivolidad, olvidando la importancia de las cuestiones que en definitiva se debaten, cuales son la lucha contra la violencia de género y la protección de los menores”. Este es el escrito por el que hoy el abogado de Juana Rivas, Carlos Aranguez, ha pedido la recusación de dos juezas granadinas como explicábamos anteriormente. 

Justicia
Juana Rivas El juzgado de Violencia contra la Mujer de Granada deniega protección al hijo menor de Juana Rivas
La jueza no considera los hechos denunciados, y por tanto las medidas de protección del hijo menor de la pareja Arcuri Rivas, de su competencia. El equipo de Juana afirma que no altera la medida cautelar y “Daniel se queda aquí”

A ese comunicado siguió una respuesta emitida por la Coordinadora Estatal para la Erradicación de la Violencia Vicaria y la Violencia de Género Institucional con diferentes reflexiones en la que defendían que “la crítica (con fundamento) a determinadas actuaciones de Jueces o Juezas, lejos de generar desconfianza en el sistema judicial español especializado en violencia de género, lo que hace es reforzar el buen funcionamiento del mismo, eso sí, siempre y cuando, tales críticas sean percibidas por dichos Jueces y Juezas como parte del lógico funcionamiento de una sociedad democrática, madura y moderna, y no como un ataque al conjunto del sistema judicial que requiere de una férrea respuesta corporativa”.

Gabriel y Daniel

Los hijos de Juana Rivas y Francesco Arcuri llevan ocho años lidiando con un largo proceso judicial que ha terminado para Gabriel con la mayoría de edad, ha elegido vivir con su madre en Maracena, y sigue con el menor, Daniel. Su parecer estos días ha cambiado el curso del caso, pero ¿A qué precio?

Mayte Rodriguez, Psicóloga de la asociación ‘Damos la cara contra la violencia de género’ comenta que en su asociación están atendiendo desde los últimos años cada vez más a víctimas de violencia vicaria” y que su experiencia como psicóloga atendiendo a estas niñas, niños, adolescentes y a sus madres, o en la colaboración como entrevistadora en la investigación realizada por la Asociación de Mujeres Psicología Feminista 'Las hijas e hijos también cuentan. Estudio para la identificación y sensibilización de la violencia ejercida en hijos e hijas víctimas de violencia de género institucional', “he podido comprobar que estas niñas y niños crecen y responden, algo con lo que no cuentan los maltratadores”.

“He podido comprobar que estas niñas y niños crecen y responden, algo con lo que no cuentan los maltratadores”, Mayte Rodríguez, psicóloga. 

Mayte explica que esa etapa de la preadolescencia y adolescencia es contestataria por definición, “y las criaturas se empiezan a rebelar contra una situación que les resulta injusta e impuesta con las herramientas que poseen: se niegan a verse con el maltratador, se enfrentan a él, se escapan de casa cuando hay custodia paterna, pierden el miedo a hacer grabaciones de las amenazas, las agresiones o los abusos, acuden a comisaría después de algún episodio, se autolesionan o intentan suicidarse, llamando así la atención del entorno”. En la experiencia de Mayte, “Aquellas y aquellos que tienen la posibilidad de mantener el vínculo y la relación, por pequeña que sea, con sus madres, terminan volviendo con ellas sí o sí”.

“La gravedad de este caso reside en la tardanza del sistema judicial español en profundizar y analizar la situación de estos menores y protegerlos”, Amparo Díaz Ramos, abogada especialista en victimología y violencia de género

Amparo Díaz Ramos, abogada especialista en victimología y violencia de género, señala que en el caso de los hijos de Juana y Francesco no se da tanto un problema de competencia sino de carencia de análisis de la situación real de los menores. Considera que es comprensible que el padre quiera que el menor vaya a Italia por temas de defensa, pero “es el juzgado donde ahora mismo está el menor el que adopta una medida de urgencia para la protección del mismo”. Para Amparo, la gravedad del caso reside en la tardanza del sistema judicial español en profundizar y analizar la situación de estos menores y protegerlos, “algo que, por desgracia, sucede en España con mucha frecuencia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?