Gordofobia
Miren Jaurne: “En primaria descubrí que la palabra ‘gorda’ podía utilizarse para hacerme daño”

Jaurne acaba de publicar La Venus que rompió el espejo, donde cuenta su historia de bullying gordófobo que sufrió en el colegio.

Entrevista Miren Jaurne
Miren Jaurne.

El 7 de julio de 2017, con 34 años, Miren Jaurne se probó por primera vez en su vida un bikini. Lo hizo ante los miles de seguidores de su canal de Youtube, donde habla más bien su alter ego, Mimi XXL. Su canal tiene 174.000 suscriptores y ella está gorda, dos datos relevantes para entender el desafío que supone el gesto de hacer un lookbook de verano en su canal. 

Jaurne acaba de publicar La Venus que rompió el espejo (Planeta de Libros, 2019), donde cuenta su historia de bullying gordófobo que sufrió en el colegio.

La Venus que rompió el espejo es una “historia de superación y body positive”. ¿Qué hay que superar y qué es body positive?
Hay que superar todos los complejos que nos imponen, o a veces autoimpuestos, pero siempre por influencias externas. El body positive es ese movimiento que surgió en las redes sociales y que nos dice que seamos quien seamos tenemos derecho a querernos y a respetarnos.

En un momento de tu vida, gorda pasa de ser mote a ser insulto. ¿Cómo?
Todos tenemos un mote de pequeños, el mío era “gordi”. Cuando me cambiaron de colegio, en tercero de primaria, descubrí que esa palabra podía tener connotaciones negativas y que lo podían utilizar para hacerme daño. Fue el pistoletazo de salida a lo que serían años venideros en ese colegio.

¿Cómo fue esa historia de bullying y cómo acaba?
Esa historia acaba de la manera más trágica, desgraciadamente, porque por parte del profesorado del colegio no se hizo nada y en el último curso en ese centro pasaron de los insultos a las primeras zancadilla y empujones, y eso terminó con una encerrona a la salida del colegio en la que que dieron una paliza entre unos cuantos.

¿Se tomaron medidas?
Nadie tomó medidas. Afortunadamente, cuando pasó esto solo quedaba un mes para que terminara el colegio y ya cambiaba porque me iba al instituto. Hubo una reunión entre el director, mi madre y la madre de la niña que instigó la paliza pero no se hizo nada.

¿Cómo es exponer un cuerpo no estándar? 
En esa época en la que estás creciendo, en la que notas que eres diferente de tus amigas, que ni por asomo te pareces a los cánones, notas rechazo de la gente pero el rechazo nace sobre todo de ti, porque sabes que continuamente recibes el mensaje de que algo está mal contigo.

Dices que un simple bañador te ha llegado a provocar “puro pánico”. Explica cómo es eso...
Me daba pánico e verme tan absolutamente expuesta. La ropa al final es como una armadura y aunque tú sabes cómo eres el despojarte de toda la ropa, dejar que todo el mundo lo vea y te insulte, te juzgue, te ridiculice, es una situación que para mí antes era impensable.

¿Ha cambiado?
No solo me los pruebo sino que para mi audiencia de miles de seguidores. En YouTube hago vídeos de trajes de baño, de bikinis… Para mí antes un bikini era algo impensable y siempre había utilizado bañador y la primera vez que me use uno fue para mi canal de YouTube, o sea que no solo está superado sino que nos hemos pasado unas cuentas líneas.

¿Qué comentarios tienen esos vídeos?
Para mi sorpresa, porque siempre hay vestigios de haberlo pasado mal, esperas que haya una respuesta muy negativa o que venga gente a trolear. Sin embargo lo que recibo es un feedback de empoderamiento, de mujeres que te dices que las has animado a ponerse un pantalón corto después de diez años, mujeres que no se compraban un bañador y ahora lo hacen. Es un mensaje de empoderamiento brutal.

Me ha sorprendido no encontrar ni una vez la palabra “feminismo” en tu libro. ¿No ha tenido nada que ver el feminismo en tu proceso de empoderamiento?
El feminismo lo he encontrado desgraciadamente ya en una etapa muy avanzada de mi vida. Sí hablo de sororidad. Son conceptos de los que sí me hubiera gustado que nos hablaran en la etapa del colegio. Y, sí, tengo la suerte de vivir en este movimiento y en esta época en la que el feminismo está liderando todo lo que está habiendo y tengo la suerte de poder participar ahora. Sí, me considero feminista. 

¿Crees que hay un boom de producción cultural curvy?
Creo que no ha llegado del todo. Es cierto que el mundo anglosajón está a la cabeza y hay un gran boom y gracias a las redes sociales está llegando a España. Pero todavía está lejos. Pero no creo que sea un boom sino que es justo que se de más visibilidad a la representación real de las personas que hay en el mundo.

Me hice youtuber porque de echaba en falta en redes ese mensaje que en mi adolescencia me hubiera echo falta falta

¿Cómo te hiciste youtuber?
Nace de echar en falta en redes ese mensaje que en mi adolescencia me hubiera echo falta. Yo descubrí el body positive en el mundo anglosajón, y sobre todo en EE UU. Necesitaba ver esos mensajes, esas fotos, esos vídeos, en habla hispana. No lo encontré. Yo me veía con la fuerza de hablar de mi caso y de inspirar si se podía. Solo quería enviar el mensaje que a mí me había hecho falta. 

¿Cómo ha sido el proceso de escribir este libro?

Ha sido un proceso largo y ha sido difícil abrir esa maleta en la que viajas con tu carga emocional. Sacar esos recuerdos de uno a uno ha sido difícil y ha habido momentos dolorosos. No tanto por mí cómo víctima, sino por recordar a la Miren de 18 y pensar: qué pena que tuviste que pasar por esto.

Archivado en: Literatura Gordofobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Queremos que desaparezcan las personas gordas
Vamos a pensar por un momento que las personas gordas son algo intrínsecamente negativo e indeseable para las sociedades del futuro. Comer grasa sería como fumar tabaco y existiría una especialidad médica de obesidad.
Gordofobia
Gordofobia Poner la voz contra la gordofobia
Cristina de Tena y Lara Gil son activistas contra la gordofobia. En diciembre de 2021 empezaron a hacer un podcast llamado 'Nadie hablará de nosotras'.
#37539
22/7/2019 18:33

Que mal redactado por Dios 🙄

4
0
#37955
3/8/2019 16:15

Terrible

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.