Gordofobia
Activistas antigordofobia se plantan ante la entrega del Príncipe de Asturias a los creadores del Ozempic

Integrantes del Bloke Gorde han escenificado la muerte de los cuerpos gordos este viernes frente al Teatro Campoamor donde se han entregado los galardones.
Asturias premios gordofobia ozempic 1
Activistas escenifican la muerte de los cuerpos gordos en Oviedo. Alisa Guerrero

“La gordofobia perjudica gravemente la salud”. Activista del Bloke Gorde han desplegado este cartel en medio de la Plaza de la Escandalera, frente al Teatro Campoamor, donde este viernes 25 de octubre se entregan los Premios Príncipe de Asturias. Entre los galardonados, los científicos creadores del Ozempic (semaglutida), un medicamento creado para combatir la diabetes que se ha popularizado para perder peso. Con camisetas blancas con mensajes como “Cuerpos en peligro de extinción”, han denunciado que la verdadera enfermedad es la gordofobia.

En círculo alrededor del cártel, las activistas han representado la muerte de los cuerpos gordos. “Doctor, doctor, me duele la rodilla”, clamaba una de ellas por el megáfono. “Estás gorda” reclamaba el resto. “Doctor, doctor, tengo covid”. “Estás gorda”, volvía a reclamar el resto. Así, poco a poco la activista iba enunciando más síntomas y enfermedades mientras la respuesta del coro siempre los atribuía a su peso. Al mismo tiempo, sus compañeras en la acción se iban cayendo al suelo sobre el cartel depositado en el centro. 

Asturias premios gordofobia ozempic 3
Imagen de la acción frente a la entrega de los Premios Príncipe de Asturias. Alisa Guerrero

El gran negocio de Novo Nordisk

En 2017, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó la comercialización de Ozempic para el tratamiento de la diabetes. La empresa danesa Novo Nordisk, creadora de este fármaco, lo festejaba en su informe anual. Su caja registradora comenzaba a acumular ceros ante el auge de su uso para perder peso, propugnado en consultas médicas y en alfombras rojas, donde grandes celebridades paseaban sus pérdidas de peso gracias a este inyectable. Las acciones de esta empresa se han visto revalorizadas un 424% desde 2017. 

Asturias premios gordofobia ozempic 2
Activista lee el comunicado de la acción de Bloke Gorde. Alisa Guerrero

El pasado 5 de junio se conocía que los científicos creadores de la base de este medicamento, Daniel J. Drucker, Jeffrey M. Friedman, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov recibirían el premio Príncipe de Asturias. Ese mismo día la compañía escalaba en bolsa y su acción alcanzó el nivel más alto en Wall Street, marcando un nuevo récord de capitalización de hasta 628.360 millones de dólares.

“Esta tarde se celebra un medicamento que eliminará el supuesto problema que supone la gordura, la hazaña del Ozempic es eliminar los cuerpos indeseables”, recordaban

“La sociedad en la que vivimos tiene un objetivo, hacernos desaparecer”, clamaban las activistas de Bloke Gorde en el manifiesto leído tras la acción. “Esta tarde se celebra un medicamento que eliminará el supuesto problema que supone la gordura, la hazaña del Ozempic es eliminar los cuerpos indeseables”, recordaban. En este sentido, el pasado 15 de octubre, el primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer, proponía dar gratuitamente medicamentos para bajar de peso, como Ozempic, a personas gordas desempleadas “para animarlas a trabajar”.

“Ni este fármaco ni la industria de las dietas están buscando mejorar nuestra salud, su único objetivo es el dinero”, han clamado desde el Bloke Gorde

“Nos medican porque lo gordo ha de erradicarse. Aquí estamos y aquí seguiremos, las personas gordas no vamos a desaparecer. Un mundo sin diversidad corporal es una distopía”, han reclamado desde Bloke Gorde, incidiendo en que no son una epidemia, “lo que es una epidemia, un virus social, es la gordofobia y este premio no hace más que reforzarla”. Las activistas han enumerado los tratamientos, “que dejan cicatrices en sus cuerpos”, a los que las someten como anfetaminas, cirugías bariátricas o dietas. “Ni este fármaco ni la industria de las dietas están buscando mejorar nuestra salud, su único objetivo es el dinero”, han añadido. “Basta de criminalizar a los cuerpos gordos, no somos un problema, no somos el enemigo, el verdadero enemigo está ahora mismo recibiendo un premio”, han acabado.

Asturias premios gordofobia ozempic 4
Participantes en la acción. Alisa Guerrero

“No me sobran kilos, me sobra gordofobia”, han coreado todas las asistentes tras finalizar el manifiesto y que una nube de aplausos de los curiosos asistentes que se han detenido a ver la acción elevara aún más su reclamación. Una reclamación que ha acabado con un gran abrazo colectivo.

Archivado en: Gordofobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gordofobia
Salud El difícil reto de borrar de las consultas la palabra “obesidad”
Acudir al médico por cualquier motivo y acababa con una buena dosis de estigmatización y una receta de Ozempic, un medicamento autorizado para tratar la diabetes tipo 2, es una práctica que conocen muy bien las personas gordas.
Gordofobia
Gordofobia Poner la voz contra la gordofobia
Cristina de Tena y Lara Gil son activistas contra la gordofobia. En diciembre de 2021 empezaron a hacer un podcast llamado 'Nadie hablará de nosotras'.
El Salto n.75
Revista 75 Activismo feminista contra la gordofobia y la deshumanización
El número de verano de nuestra revista trimestral llega cargado de un poder femenino que intersecciona desde muchos ángulos y que esperemos se reproduzca en vuestras manos.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.