El Salto n.75
Activismo feminista contra la gordofobia y la deshumanización

El número de verano de nuestra revista trimestral llega cargado de un poder femenino que intersecciona desde muchos ángulos y que esperemos se reproduzca en vuestras manos.
Portada post revista 75
15 jul 2024 09:16

“No nos quieren guapas, nos quieren delgadas”. En el nuevo número de nuestra revista hacemos un repaso a una violencia específica que, cuando intersecciona con el patriarcado, se convierte en una bomba de destrucción masiva contra el cuerpo de algunas mujeres: la gordofobia. Hemos querido reflejar una discriminación difícil de ver, muy asentada en las creencias de que lo gordo es malo y de que comer churros con chocolate es un pecado porque van directos a las caderas. “Uy, eso no, que engorda”, espetaba la vicepresidenta Yolanda Díaz en un programa de prime time ante tal ocurrencia.

Además de analizar el término y cómo se refleja en el trato que da la sociedad, y el diccionario, a las mujeres gordas, hemos querido adentrarnos en un aspecto crucial: la gordofobia que se ejerce en las consultas médicas, donde la salud de las personas gordas es cuestionada en función de su “sobrepeso”. Cuanto más gorda estás menos probabilidades tienes de ser diagnosticada pues los esfuerzos del profesional médico que te atiende se centrarán en que pierdas peso como único mal que habita en ti. Y decimos “esfuerzos” cuando en realidad lo que hay es un automatismo: recetar fármacos como ozempic, la nueva llave de la felicidad para alcanzar el ansiado estatus de la delgadez, más allá de sus posibles efectos secundarios, o mandarte una cirugía bariátrica que supone suprimir parte de tu cuerpo, en concreto de tu estómago, que a partir de ahora se convertirá en un nuevo órgano al 10%. Nadie habla de los cambios en tu aparato digestivo, que puede llegar a ser no funcional, de que puedes experimentar los síntomas de la desnutrición, que tendrás que vivir con complementos vitamínicos de por vida. Qué más da si estarás delgada, sonriente, dispuesta y apetecible para todos los ojos. Por que sí, volviendo al principio, “No nos quieren guapas, nos quieren delgadas”, y así lo explica la activista Magda Piñeyro en uno de nuestros reportajes.

Post revista 75 panorama

Pero la gordofobia ya tiene su respuesta. Hay personas que ponen el cuerpo y en este número hemos contado con la participación del Bloke Gorde, colectivo activista de Madrid, que han ilustrado la parte gráfica, dándole una vuelta a las imágenes que pueblan todas las revistas y todo el imaginario colectivo. “Reivindicar la gordura es hacer emblema de algo que la sociedad odia, teme, ignora e invisibiliza con todas sus fuerzas, pero ya nos han quitado tanto que nos han quitado el miedo”, expresan en nuestras páginas.

Y si hablamos de violencias, en este número duerme otra importante reflejada en el cuerpo de Thrixia: la transfobia. La historia de esta mujer cubana, que ha tenido que recorrer 16.000 kilómetros para huir de las palizas y las violaciones de la policía hasta llegar a España, se ha transformado en un reportaje. Un reportaje que deja ver las lagunas que tiene la ley trans para las personas que llegan de otros países, que no pueden acogerse al reconocimiento de su identidad de género por la falta de protocolos. Un periplo largo, de años de espera y de sufrimiento, que se une al camino que Thrixia comenzó en Moscú y siguió por Serbia hasta llegar a Europa vía Grecia.

Post revista 75 transfobia

Pero Txrixia no se rinde, sigue poniendo el cuerpo. Y de mujeres que perseveran en la batalla va también otro de los reportajes que recoge la revista. Señoras que lideran las luchas de barrio por la sanidad, la vivienda o la educación. Mujeres que sostienen el activismo y los cuidados, pese a que una voz unánime dice que las calles están desiertas de protesta. Hablamos con algunas de ellas en una pieza para honrar su existencia y mostrarlas como piezas centrales y necesarias en entornos que solo adquieren protagonismo masculino.

Llega pues un número cargado de poder femenino que intersecciona desde muchos ángulos y que esperemos se reproduzca en vuestras manos.

En este número estivo tampoco nos olvidamos de los que más la disfrutan: los más peques tienen su propia revista, El Saltito, nuestro suplemento para niñes saltarines😺

Y además:

  • Datateca | Vivienda: aquí no hay quien viva
  • Enfoques | Invernaderos: la pobreza que se ve desde el espacio
  • Carro de Combate | Una revolución en el sector de las flores
  • Perfiles con tiempo | Ricardo Mar, arquitecto-arqueólogo
  • Desobediencias | Las sublevaciones de la tierra
Post revista 75 invernaderos

La revista El Salto ya está en plena distribución, como suscriptora puedes acceder a la versión digital desde la Zona Socias.

Si no estás suscrito/a, hazlo ahora para recibirla directamente en tu buzón.


También puedes adquirir la revista en las casi 60 librerías y puntos de venta alternativos de todo el Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Queremos que desaparezcan las personas gordas
Vamos a pensar por un momento que las personas gordas son algo intrínsecamente negativo e indeseable para las sociedades del futuro. Comer grasa sería como fumar tabaco y existiría una especialidad médica de obesidad.
Gordofobia
Gordofobia Poner la voz contra la gordofobia
Cristina de Tena y Lara Gil son activistas contra la gordofobia. En diciembre de 2021 empezaron a hacer un podcast llamado 'Nadie hablará de nosotras'.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.