Gobierno de coalición
¿Qué son la tasa Tobin y la tasa Google que el Gobierno pone en marcha?

PSOE y Unidas Podemos aprobarán un impuesto a las transacciones financieras y otro a las grandes tecnológicas, pero ¿cuándo, cómo y quién lo pagará?
Economía digital 2.
Economía digital. Patricia Bolinches

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 feb 2020 06:00
Parece que las amenazas por parte del sector financiero para intentar paralizar la tasa Tobin y las de Trump para hacer lo mismo con la tasa Google no han surgido efecto. El Gobierno de coalición aprueba hoy en el Consejo de Ministros los dos nuevos impuestos, que se harán efectivos este mismo año. Después de casi dos años, parece que el impuesto a las tecnológicas y a las transacciones financieras será una realidad.

Impuesto a las transacciones financieras (ITF)

La tasa Tobin, o impuesto a las transacciones financieras (ITF), se trata de un impuesto indirecto que gravará con un 0,2% las operaciones de compra de acciones de empresas con una capitalización bursátil superior a los 1.000 millones de euros, o sea, de 34 de las 35 empresas del Ibex, pero no al resto de empresas que no alcancen dicho valor. Este impuesto solo lo pagarán las personas que compran y vendan acciones de esas grandes empresas.

Se pondrá en marcha desde el momento en que se dé el visto bueno al impuesto, ya que, según han explicado a El Salto fuentes internas de Unidas Podemos, “al ser un impuesto indirecto se aplicará desde el mismo momento que se apruebe, como si fuera un IVA”.

La tasa Tobin solo lo pagarán las personas que compran y vendan acciones de las grandes empresas españolas
Dicho impuesto, que es nombrada así en honor al economista y premio Nobel estadounidense que la propuso por primera vez en el 1971, James Tobin, lleva años entre las peticiones de organizaciones sociales que proponen este impuesto como una herramienta no solo para recaudar, sino para disuadir los movimientos especulativos de los mercados financieros. Tampoco es una invención del Gobierno español: en marzo de 2011 el Parlamento Europeo aprobaba una resolución que urgía a la Comisión Europea a implantar un ITF basado en la tasa Tobin. Un amplio grupo de países europeos aprobaron adoptar la tasa. Austria, Alemania, Bélgica, España, Estonia, Eslovenia, Eslovaquia, Francia, Grecia, Italia y Portugal firmaron el acuerdo, pero todavía no se ha aplicado en la gran mayoría de ellos.

Según los cálculos del Gobierno actual y los que presentaron en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2019 (PGE), el ingreso anual para esta tasa sería de 850 millones de euros. Sin embargo, dado que el impuesto entraría en vigor en unos meses, tras pasar el cauce parlamentario, el cálculo sería algo menor para este 2020.

Fiscalidad
Pedro Sánchez descubre la tasa Tobin
Organizaciones como ATTAC o partidos como Podemos llevan años reclamando los dos impuestos que propone ahora el PSOE.

La Tasas Google o GAFA

La tasa Google, o también conocida como la tasa GAFA (Google, Amazón, Facebook, Apple), también entrará en vigor cuando se apruebe, pero no se realizará su cobro hasta finales de año. Este impuesto gravará con un 3% los ingresos de publicidad online, intermediación y venta de datos de usuarios en territorio español de las empresas que facturen más de 750 millones de euros a nivel mundial y al menos tres en el Estado español. Por eso se le ha dado ese nombre y por eso no le gusta a Trump: porque las principales empresas mundiales que cumplen con dichos parámetros son casi en su totalidad norteamericanas. Según recogía también el proyecto PGE19, PSOE y Unidas Podemos prevén recaudar 1.200 millones de euros al año con dicho gravamen a las tecnológicas.

Esta medida tampoco la ha inventado España, sino que es una propuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de 2019. El organismo pretende que lo apliquen 134 países en los próximos años. Por otro lado, la Comisión Europea, ante su incapacidad para poder valorar cómo y dónde se deben gravar a este tipo de empresas, también ha recomendado que se cobre a los gigantes tecnológicos este impuesto específico.

Gobierno de coalición
El Banco de España y el ataque a la Tasa Tobin

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha cargado contra el impuesto a las transacciones financieras por el mismo motivo de siempre: para proteger a la banca y al Ibex 35.

Pero hay muchas dudas sobre la completa implementación del impuesto a las grandes tecnológicas tras ver a Francia recular ante las amenazas de Estados Unidos. Tras cobrar el primer semestre de la tasa en noviembre del pasado año, el Gobierno de Macron cedía a las presiones del presidente Trump y “aplazaba” la implementación y cobro del segundo pago del impuesto, que debería ser en abril de este año.

Desde Unidas Podemos afirman a El Salto que la tasa se cobrará a finales de año y que esperan que, para entonces, “la tensión se resuelva y no haya ningún problema para aplicar la norma”. Previsiblemente Estados Unidos no tardará mucho en reaccionar y pondrá a prueba a Nadia Calviño y al Gobierno de coalición.

Google
El matonismo de Trump, la Tasa Google y las dudas de Calviño

Las amenazas de Estados Unidos funcionan y Francia da marcha atrás al impuesto a las grandes tecnológicas. Este movimiento abre la pregunta sobre cuál será la reacción de España y la ministra Calviño.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
#47700
19/2/2020 8:53

Trump no duerme con lo que pasa en España...en realidad ni le importa ni le quita el sueño. La administración USA como es normal se defendera poniendo aranceles. Entonces los exportadores de productos de aqui lloraran, ganaderos y agricultores jodidos

0
1
#47699
19/2/2020 8:46

Estudiarlo con detenimiento. La aplicación real será hacia el pequeño inversor. La banca gana

0
4
#47685
18/2/2020 19:42

un atraco a amno armada que tendra consecuencias , como cada vez que el comunismo quieres ahcer algo

0
6
#47670
18/2/2020 14:33

España y resto de países que forman OCDE deberían plantarse ante el malote del cole q amenaza con robar bocata o dar collejas.
"YA ES HORA DE QUE PAGUEN ESAS CORPORACIONES"

7
0
#47658
18/2/2020 13:11

Buena iniciativa

8
0
#47620
18/2/2020 9:25

Adelante.

10
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.