Gobierno de coalición
¿Qué son la tasa Tobin y la tasa Google que el Gobierno pone en marcha?

PSOE y Unidas Podemos aprobarán un impuesto a las transacciones financieras y otro a las grandes tecnológicas, pero ¿cuándo, cómo y quién lo pagará?
Economía digital 2.
Economía digital. Patricia Bolinches

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 feb 2020 06:00
Parece que las amenazas por parte del sector financiero para intentar paralizar la tasa Tobin y las de Trump para hacer lo mismo con la tasa Google no han surgido efecto. El Gobierno de coalición aprueba hoy en el Consejo de Ministros los dos nuevos impuestos, que se harán efectivos este mismo año. Después de casi dos años, parece que el impuesto a las tecnológicas y a las transacciones financieras será una realidad.

Impuesto a las transacciones financieras (ITF)

La tasa Tobin, o impuesto a las transacciones financieras (ITF), se trata de un impuesto indirecto que gravará con un 0,2% las operaciones de compra de acciones de empresas con una capitalización bursátil superior a los 1.000 millones de euros, o sea, de 34 de las 35 empresas del Ibex, pero no al resto de empresas que no alcancen dicho valor. Este impuesto solo lo pagarán las personas que compran y vendan acciones de esas grandes empresas.

Se pondrá en marcha desde el momento en que se dé el visto bueno al impuesto, ya que, según han explicado a El Salto fuentes internas de Unidas Podemos, “al ser un impuesto indirecto se aplicará desde el mismo momento que se apruebe, como si fuera un IVA”.

La tasa Tobin solo lo pagarán las personas que compran y vendan acciones de las grandes empresas españolas
Dicho impuesto, que es nombrada así en honor al economista y premio Nobel estadounidense que la propuso por primera vez en el 1971, James Tobin, lleva años entre las peticiones de organizaciones sociales que proponen este impuesto como una herramienta no solo para recaudar, sino para disuadir los movimientos especulativos de los mercados financieros. Tampoco es una invención del Gobierno español: en marzo de 2011 el Parlamento Europeo aprobaba una resolución que urgía a la Comisión Europea a implantar un ITF basado en la tasa Tobin. Un amplio grupo de países europeos aprobaron adoptar la tasa. Austria, Alemania, Bélgica, España, Estonia, Eslovenia, Eslovaquia, Francia, Grecia, Italia y Portugal firmaron el acuerdo, pero todavía no se ha aplicado en la gran mayoría de ellos.

Según los cálculos del Gobierno actual y los que presentaron en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2019 (PGE), el ingreso anual para esta tasa sería de 850 millones de euros. Sin embargo, dado que el impuesto entraría en vigor en unos meses, tras pasar el cauce parlamentario, el cálculo sería algo menor para este 2020.

Fiscalidad
Pedro Sánchez descubre la tasa Tobin
Organizaciones como ATTAC o partidos como Podemos llevan años reclamando los dos impuestos que propone ahora el PSOE.

La Tasas Google o GAFA

La tasa Google, o también conocida como la tasa GAFA (Google, Amazón, Facebook, Apple), también entrará en vigor cuando se apruebe, pero no se realizará su cobro hasta finales de año. Este impuesto gravará con un 3% los ingresos de publicidad online, intermediación y venta de datos de usuarios en territorio español de las empresas que facturen más de 750 millones de euros a nivel mundial y al menos tres en el Estado español. Por eso se le ha dado ese nombre y por eso no le gusta a Trump: porque las principales empresas mundiales que cumplen con dichos parámetros son casi en su totalidad norteamericanas. Según recogía también el proyecto PGE19, PSOE y Unidas Podemos prevén recaudar 1.200 millones de euros al año con dicho gravamen a las tecnológicas.

Esta medida tampoco la ha inventado España, sino que es una propuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de 2019. El organismo pretende que lo apliquen 134 países en los próximos años. Por otro lado, la Comisión Europea, ante su incapacidad para poder valorar cómo y dónde se deben gravar a este tipo de empresas, también ha recomendado que se cobre a los gigantes tecnológicos este impuesto específico.

Gobierno de coalición
El Banco de España y el ataque a la Tasa Tobin

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha cargado contra el impuesto a las transacciones financieras por el mismo motivo de siempre: para proteger a la banca y al Ibex 35.

Pero hay muchas dudas sobre la completa implementación del impuesto a las grandes tecnológicas tras ver a Francia recular ante las amenazas de Estados Unidos. Tras cobrar el primer semestre de la tasa en noviembre del pasado año, el Gobierno de Macron cedía a las presiones del presidente Trump y “aplazaba” la implementación y cobro del segundo pago del impuesto, que debería ser en abril de este año.

Desde Unidas Podemos afirman a El Salto que la tasa se cobrará a finales de año y que esperan que, para entonces, “la tensión se resuelva y no haya ningún problema para aplicar la norma”. Previsiblemente Estados Unidos no tardará mucho en reaccionar y pondrá a prueba a Nadia Calviño y al Gobierno de coalición.

Google
El matonismo de Trump, la Tasa Google y las dudas de Calviño

Las amenazas de Estados Unidos funcionan y Francia da marcha atrás al impuesto a las grandes tecnológicas. Este movimiento abre la pregunta sobre cuál será la reacción de España y la ministra Calviño.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Fiscalidad
Impuestos Ni magia ni milagros: lo que sostiene los servicios públicos
“Los deseos de bienestar social no se cumplen por arte de magia. Requieren una fiscalidad justa y suficiente. Sin ella, los servicios públicos se deterioran y crece la desigualdad.
#47700
19/2/2020 8:53

Trump no duerme con lo que pasa en España...en realidad ni le importa ni le quita el sueño. La administración USA como es normal se defendera poniendo aranceles. Entonces los exportadores de productos de aqui lloraran, ganaderos y agricultores jodidos

0
1
#47699
19/2/2020 8:46

Estudiarlo con detenimiento. La aplicación real será hacia el pequeño inversor. La banca gana

0
4
#47685
18/2/2020 19:42

un atraco a amno armada que tendra consecuencias , como cada vez que el comunismo quieres ahcer algo

0
6
#47670
18/2/2020 14:33

España y resto de países que forman OCDE deberían plantarse ante el malote del cole q amenaza con robar bocata o dar collejas.
"YA ES HORA DE QUE PAGUEN ESAS CORPORACIONES"

7
0
#47658
18/2/2020 13:11

Buena iniciativa

8
0
#47620
18/2/2020 9:25

Adelante.

10
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?