Google
El matonismo de Trump, la Tasa Google y las dudas de Calviño

Las amenazas de Estados Unidos funcionan y Francia da marcha atrás al impuesto a las grandes tecnológicas. Este movimiento abre la pregunta sobre cuál será la reacción de España y la ministra Calviño.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 ene 2020 05:03

Pues al final lo consiguió. Macron apoyó rodilla en suelo ante las amenazas de Estados Unidos y ha congelado la Tasa Google hasta, al menos, finales de este año. Trump ha vuelto a sacar sus armas de guerra económica y tumba la soberanía fiscal francesa. El país que ha utilizado durante décadas el libre comercio para que sus empresas pudieran esquilmar medio planeta sin ningún tipo de barrera arancelaria o de cualquier otro tipo, ahora utiliza el proteccionismo de su guerra comercial para volver a salvaguardar los intereses económicos de sus empresas en el extranjero.

Francia ha sido uno de los primeros países en plantear seriamente la conocida como Tasa Google, un impuesto a las grandes tecnológicas que venden o prestan sus servicios desde países donde pagan muchos menos o impuestos (o directamente no pagan nada), para que dichas multinacionales tributen en el país donde obtienen beneficios.

Big data
Comercian con tus datos y no pagan impuestos

Las multinacionales de la llamada “economía digital” utilizan paraísos fiscales para reducir su factura fiscal, al tiempo que utilizan tus datos para hacer negocio. La Comisión Europea quiere acabar con ello, pero primero tendrá que definir por qué y dónde los tienen que pagar.

La medida no es precisamente inventada por Macron, ni por ningún Gobierno de corte comunista, sino por la OCDE en 2019 y pretende que lo apliquen 134 países en los próximos años. Por otro lado, la Comisión Europea también ha recomendado que se grave a este tipo de empresas con un impuesto específico, pero todo han sido buenas intenciones y recomendaciones hasta que ha llegado Trump y su matonismo.

El primer pago de este impuesto en el país galo se realizó en noviembre de 2019. El siguiente debería haberse realizado en abril. Pero los ataques frontales a la economía francesa no se hicieron esperar. El presidente Trump amenazó con subir los aranceles adicionales del 100% a los productos importados desde Francia. Una subida de impuestos que, según varios cálculos, hubiera supuesto unos 2.200 millones de euros. Tras el primero pago y las nuevas amenazas, Macron pidió una prórroga y verse con Trump en la reunión de Davos. Desde allí, los dos han anunciado que “han relajado las tensiones comerciales”, o sea, que Macron ha cedido a las amenazas y presiones. La soberanía fiscal de Francia queda en manos del presidente republicano y sus amigos de Silicon Valley.

La argumentación de Trump es clara, aunque falsa: “La medida es discriminatoria con las empresas norteamericanas”. Bruno Le Maire, ministro de Economía y Finanzas en Francia, defendió que la medida no lo es, ya que grava a todas las empresas de la economía digital que facturan más de 750 millones de euros a nivel mundial y más de tres en el país galo. Pero claro, la Tasa GAFA, como también se le llama (Google, Amazon, Facebook y Apple) afectará en gran medida a empresas estadounidenses, ya que son las que dominan el mercado.

Google
Google quiere ser tu banco

El gigante tecnológico Alphabet, matriz de Google, obtiene licencias en Lituania e Irlanda para poder ofrecer servicios bancarios en toda la Unión Europea y anuncia que usará los datos de los clientes para ofrecer servicios personalizados.

“España se queda sola” es la principal conclusión que sacan los grandes medios de comunicación en España, ignorando que la OCDE esté exigiendo que se haga a nivel mundial. Tampoco parecen haber escuchado las palabras de la comisaria de Competencia europea, Margrethe Vestager, quien se ha posicionado abiertamente a favor de que se imponga dicho gravamen a las tecnológicas. Vestager también ha sido blanco de las iras de Trump, quien la apodó la tax lady (señorita impuestos) tras imponer una multa de 14.000 millones de dólares a Apple por obtener una ventaja competitiva ilegal, debido a que no pagaba casi impuestos en Europa, gracias a la fiscalidad irlandesa.

Algunos medios han llegado incluso a titular con frases como “Trump amenaza a Sánchez”, aunque sea mentira y ni esos propios artículos luego digan nada sobre esas supuestas amenazas al Gobierno español. Da igual, lo importante es demonizar el impuesto y exigir al nuevo Gobierno que se arrodille ante Estados Unidos, regalando la soberanía fiscal y contradiciendo lo que el PSOE prometió en su programa electoral y que acordaron con Unidas Podemos.

Incluso con las amenazas de Trump y la decisión de Macron, Calviño ha dicho que sigue estando dentro de nuestros planes y del plan presupuestario

Incluso con las amenazas y la decisión de Macron, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha dicho que sigue estando “dentro de nuestros planes y del plan presupuestario que habíamos enviado a la Comisión”, aunque también ha declarado que preferiría una decisión global en la línea con lo propuesto por la OCDE.

Sin duda, este impuesto va a ser una de las principales pruebas de fuego de la política fiscal estatal y la económica internacional. Trump no ha amenazado a Sánchez, pero posiblemente lo haga. El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), de mano de su actual secretario general, ha declarado que no creen que se establezca el impuesto sin esperar a un acuerdo más amplio de la Unión Europea o la OCDE. De no aplicarse este año, la parte de ingresos de los presupuestos enviados a Bruselas cojean. Y ya sabemos que cuando los ingresos cojean, se nos exige que se igualen los gastos, o sea, recortes. Por lo que tendremos que esperar a ver qué decisión toma Calviño y la reacción del matón de Trump.

Economía
Trump juega a ser el Grinch navideño de la economía
El presidente de EEUU coquetea con una vuelta a la retórica de plena guerra comercial con China mientras endurece sus amenazas arancelarias a la Unión Europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Evasión fiscal
Monopolios Europa sanciona con más de 15.000 millones a Apple y Google
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencia el caso Apple e Irlanda y confirma la sanción a Google por abuso de posición dominante.
Google
Juicio al gigante tecnológico Google viola la legalidad para mantener su monopolio en las búsquedas de internet
Un tribunal federal de Estados Unidos dictamina que Google incurre en prácticas ilegales para mantener su posición de monopolio en las búsquedas de internet.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.