Google
Google viola la legalidad para mantener su monopolio en las búsquedas de internet

Un tribunal federal de Estados Unidos dictamina que Google incurre en prácticas ilegales para mantener su posición de monopolio en las búsquedas de internet.
Google Monopoly
6 ago 2024 11:25

La frase por la que el juez Amit Mehta, de la Corte Federal de Distrito en Columbia (Estados Unidos), va a pasar a la historia tiene mucho de trabalenguas y de lugar común, de algo ya conocido por todo el mundo pero que no se había pronunciado desde una institución judicial contra una empresa gigante como Google. Es, además, una sentencia que puede cambiar el rumbo de las cosas. En su dictamen en el juicio del Departamento de Justicia contra Google, en el que el gobierno estadounidense ha probado que la empresa ha abusado ilegalmente de su posición de dominio como motor de búsqueda en internet y el mercado publicitario, Mehta concluye que “Google es monopolista, y ha actuado como tal para mantener su posición de monopolio”.

En el caso conocido como EE UU et al. contra Google, Mehta sentencia que Google “ha violado la Sección 2 de la Ley Sherman al mantener su monopolio en dos mercados de productos Estados Unidos (servicios generales y publicidad de texto general) a través de sus acuerdos de distribución exclusivos”.

Durante las sesiones del juicio, prolongadas durante diez semanas y considerado un proceso histórico contra los monopolios, el Departamento de Justicia argumentó que Google había utilizado contratos exclusivos para impedir que sus competidores llegaran a potenciales usuarios. Los acuerdos de la compañía con firmas web como Mozilla y compañías de telefonía como Apple y Samsung han convertido a Google en el motor de búsqueda predeterminado en los teléfonos y computadoras de millones de personas, el que se utiliza en el 90% de las búsquedas en todo el mundo.

Google pagó a Apple 20.000 millones de dólares en 2022 para garantizar que su buscador fuese el predeterminado por defecto para los clientes de Apple

El juicio reveló que Google comparte el 36% de sus ingresos por publicidad en búsquedas de Safari con Apple y que pagó a la compañía 20.000 millones de dólares en 2022 para garantizar que el buscador de Google fuese el predeterminado por defecto para los clientes de Apple. Así, mientras paga miles de millones de dólares al año para mantener su posición dominante, Google ha utilizado esa hegemonía sobre el espacio publicitario para recopilar más datos sobre los usuarios y mejorar su motor de búsqueda, mientras que sus rivales han quedado aislados de ese espacio publicitario.

“Esta victoria contra Google es un triunfo histórico para el pueblo estadounidense. Ninguna empresa, por grande o influyente que sea, está por encima de la ley”, ha dicho Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos

“Esta victoria contra Google es un triunfo histórico para el pueblo estadounidense. Ninguna empresa, por grande o influyente que sea, está por encima de la ley. El Departamento de Justicia seguirá aplicando enérgicamente nuestras leyes antimonopolio”, ha declarado el fiscal general estadounidense, Merrick Garland, en un comunicado.

Por su parte, Kent Walker, el presidente de Asuntos Globales de Alphabet, la empresa matriz de Google, ha asegurado que los directivos de Apple han dicho que eligen Google porque es “el mejor” y que el acuerdo de su empresa con los navegadores no es exclusivo.

En el dictamen de más de 200 páginas hecho público este lunes 5 de agosto, el juez Mehta se limita a establecer la responsabilidad de Google y no aborda a qué sanciones podría enfrentarse ahora el gigante de Silicon Valley.

Es previsible que Google apele la decisión de Mehta, pero mientras tanto tiene en el horizonte otro caso antimonopolio presentado por el Departamento de Justicia sobre su negocio de tecnología publicitaria, que irá a juicio el 9 de septiembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Evasión fiscal
Monopolios Europa sanciona con más de 15.000 millones a Apple y Google
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencia el caso Apple e Irlanda y confirma la sanción a Google por abuso de posición dominante.
Genocidio
Genocidio Clamor entre empleadas de las big tech ante la complicidad de Google con el genocidio israelí en Palestina
El gigante tecnológico de Silicon Valley ha firmado este mismo año un acuerdo de colaboración con Israel que, según sus propios trabajadores, puede aumentar la capacidad de videovigilancia y selección de objetivos militares a través de Google Photos.
3jackdaws
3jackdaws
7/8/2024 8:51

Lo que le hace daño a Google es no usarlo. No uséis Google.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.