Genocidio
Clamor entre empleadas de las big tech ante la complicidad de Google con el genocidio israelí en Palestina

El gigante tecnológico de Silicon Valley ha firmado este mismo año un acuerdo de colaboración con Israel que, según sus propios trabajadores, puede aumentar la capacidad de videovigilancia y selección de objetivos militares a través de Google Photos.
No tech for apartheid
Trabajadores de Google y de Amazon crearon en 2021 la plataforma "no a la tecnología para el apartheid" que ha seguido denunciando el uso de estas herramientas en el genocidio de Gaza.
14 abr 2024 05:11

Es oficial: el ejército israelí utiliza la infraestructura de Google. Tras negarlo a sus trabajadores y a la opinión pública, una información revelada el viernes por la revista Time ha confirmado las denuncias, que han subrayado, desde hace al menos tres años, que el gigante de Silicon Valley ha seguido negociando con las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) para proveer más herramientas que, presuntamente, son utilizadas para la localización e identificación de objetivos por parte del régimen sionista.

El documento revelado por la revista estadounidense detalla que las FDI tienen una “zona de aterrizaje” propia en Google Cloud, la “nube” en la que la compañía unifica la información almacenada en sus servidores y en la que se integran distintas herramientas de inteligencia artificial y big data.

La profundización de la relación entre la compañía estadounidense y el Ejército israelí ha permitido que “múltiples unidades” de las FDI accedan a estos servicios. Además, es una ampliación financiera del polémico Proyecto Nimbus, en el que participa también Amazon Cloud, anunciado en 2018 y por el que, desde 2021, se provee a Israel de tecnología de uso militar y civil. El propio Ministerio de Finanzas israelí aseguró ese año, que Nimbus sería utilizado por las FDI y se jactó de que Google tendría poca capacidad para limitar las actuaciones con sus herramientas. El acuerdo, de más de 1.200 millones, incluye cláusulas para que Google no intervenga incluso aunque la presión ciudadana le empuje a querer hacerlo.

El hecho de que se haya reconocido esta nueva provisión de herramientas confirma la posible implicación de Google en la red de reconocimiento facial en toda la Franja de Gaza denunciada por Sheera Frenkel en otro medio estadounidense, The New York Times, a través de la cual se está escaneando a los palestinos comunes y corrientes mientras se mueven por el territorio devastado. El medio especializado The Intercept amplía la información sobre la nube proporcionada a Israel, y cómo esta le daría “capacidades para la detección facial, la categorización automatizada de imágenes, el seguimiento de objetos e incluso el análisis de sentimientos que pretende evaluar el contenido emocional de imágenes y discursos”.

Aunque no hay confirmación oficial de que la tecnología de Google Cloud se esté utilizando con esos fines, el hecho es que, en el marco de Nimbus, la compañía estadounidense no tiene apenas capacidad de controlar lo que se hace con sus herramientas y eso pese a que en sus propios términos de responsabilidad corporativa, Google prohíbe el uso de su herramienta de fotos “para promover actividades, bienes, servicios o información que causen daños graves e inmediatos a las personas”.

La información revelaba que el sistema de reconocimiento estaba basado en una tecnología fabricada por el contratista israelí Corsight y otra que toma imágenes subidas a Google Photos. Los agentes de la Unidad 8200 del ejército israelí, de Inteligencia, subieron las bases de datos de “sospechosos” a la herramienta de Google, desde la que usaron una función de búsqueda para localizar personas.

Una de ellas fue el poeta Mosab Abu Toha, que fue detenido en un control de carreteras y recibió una paliza en lo que posteriormente fue presentado como un error de identificación por parte de las FDI.

“Google silencia sistemáticamente las voces palestinas, judías, árabes y musulmanas preocupadas por la complicidad de Google en las violaciones de los derechos humanos en Palestina", denunció la programadora Ariel Koren

Las acciones de Google han sido objeto de fuertes críticas de un número creciente de empleados de la empresa. Organizados en el movimiento No tech for Apartheid (no a las tecnologías para al apartheid), las denuncias se han sucedido desde la aprobación del programa Nimbus. La acusación inicial, que dio nombre al grupo, recalcaba que Google y Amazon están haciendo negocios con el apartheid: “Al ampliar la capacidad de computación en la nube pública y proporcionar su tecnología de punta al gobierno y al ejército israelíes, Amazon y Google están ayudando a que el apartheid israelí sea más eficiente, más violento e incluso más mortífero para los palestinos”, señalaba este grupo de programadores y personal vinculado a la alta tecnología. Se estima que, al margen de simpatizantes, el grupo está formado por más de 200 personas de la plantilla de Google.

En 2021, un grupo de programadores judíos de Google (jewglers) denunciaron que el acuerdo iba a servir para que la empresa ayudara a construir centros de datos y proporcionar infraestructura en la nube “a varias agencias gubernamentales israelíes, incluido el ejército de Israel, y la Autoridad de Tierras de Israel, que es la agencia responsable de robar más tierras palestinas para asentamientos ilegales israelíes”. La carta esta firmada por 500 trabajadores que preservaron su anonimato por temor a represalias.


Una de las programadoras, Ariel Koren, fue despedida por esa carta, lo que provocó la protesta de otro centenar de empleados del gigante tecnológico. Koren escribió un texto en el que detalla las circunstancias de acoso que vivió hasta ser despedida: “Google silencia sistemáticamente las voces palestinas, judías, árabes y musulmanas preocupadas por la complicidad de Google en las violaciones de los derechos humanos en Palestina, hasta el punto de tomar represalias formales contra los trabajadores y crear un ambiente de terror”.

Ya después del inicio de la campaña de exterminio dirigida por Israel desde el 7 de octubre de 2023, las protestas entre empleados de Google han dado lugar a episodios relevantes. El más conocido es la protesta del empleado Eddie Hatfield durante una conferencia del director general de Google Israel, Barak Regev en Nueva York el 4 de marzo. Hatfield fue despedido y otros dos trabajadores han renunciado en consecuencia.

El martes 16 está previsto que empleadas de Google participen en tres concentraciones simultáneas frente a las sedes de Google en Nueva York, Seattle y Sunnyvale, en el californiano Valle del Silicio: “Ahora es el momento de levantarnos contra el Proyecto Nimbus, en apoyo de la liberación palestina, y unirnos a los llamamientos para poner fin a la ocupación israelí y al genocidio de los palestinos en Gaza. Esto nunca ha sido más urgente”, dice la convocatoria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Últimas

León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Más noticias
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.