Fiscalidad
Pedro Sánchez descubre la tasa Tobin

Organizaciones como ATTAC o partidos como Podemos o Izquierda Unida llevan años reclamando los dos impuestos que propone ahora el PSOE.

Pedro Sanchez Forum
Pedro Sanchez en los desayunos de Forum Europa. Foto PSOE

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 ene 2018 09:00

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha sorprendido a los asistentes y medios presentes en un desayuno informativo en el Foro Nueva Economía al proponer dos nuevos impuestos que servirían para cubrir las necesidades del sistema público de pensiones.

Un impuesto a las transacciones financieras y otro especial para el sistema bancario serían las dos iniciativas propuestas por Sánchez. Estos impuestos han sonado como revolucionarias e innovadoras, pero lo cierto es que este tipo de gravámenes ya se han aplicado en otros países y han sido promovidas y planteadas por organizaciones sociales y partidos políticos en el Estado español.

La tasa o impuesto a las transacciones financieras (ITF), también conocida como la Tasa Tobin en honor al economista y premio Nobel estadounidense que la propuso por primera vez en el 1971, James Tobin, lleva años entre las peticiones de organizaciones sociales que proponen este impuesto como una herramienta no solo para recaudar, como lo ha propuesto el PSOE, sino para disuadir los movimientos especulativos de los mercados financieros.

Europa lo ha aprobado pero no lo aplica

En marzo de 2011 el Parlamento Europeo aprobaba una resolución que urgía a la Comisión Europea a implantar un ITF basado en la tasa Tobin. La resolución argumentaba, de una manera muy similar a la de Sánchez, que “la conveniencia de que el sector financiero aporte una contribución más equitativa, habida cuenta de los costes que genera la lucha contra la crisis y la escasa tributación de ese sector”.

Un amplio grupo de países europeos aprobaron adoptar un ITF. Austria, Alemania, Bélgica, España, Estonia, Eslovenia, Eslovaquia, Francia, Grecia, Italia y Portugal firmaron el acuerdo, pero todavía no se ha aplicado. Dos de los Estados europeos acusados de albergar o ser paraísos fiscales, Reino Unido y Luxemburgo, se opusieron a este tipo de impuestos.

Según los cálculos hechos por las instituciones europeas en 2012, un impuesto del 0,1% para las acciones y un 0,01% para los derivados, podría recaudar 35.000 millones de euros anuales para las arcas de estos diez Estados miembros.

Francia –en agosto de 2012– e Italia –en marzo de 2013– instauraron una tasa a las transacciones. Francia arrancó cobrando un 0,2% de la cantidad en 2013 pero, desde enero de 2017, aumentó la tasa al 0,3% y grava también las transacciones intradía –compras y ventas de acciones especulativas en el mismo día–. En su primer año de aplicación, el 2013, esta tasa francesa recaudó 900 millones de euros. El Gobierno francés destina el 75% de lo que recauda con este impuesto para ayudas a cooperación.

Según Bruselas, España podría recaudar entre 5.000 y 6.000 millones de euros al año con esta tasa

En octubre de 2016, tras cuatro años en la que el Partido Popular ha ignorado e incluso torpedeado en las reuniones del Ecofin la posibilidad de aplicar la tasa acordada, todos los países que firmaron el primer acuerdo, menos Estonia, volvieron a dar un impulso a la aplicación de la ITF, pero el Gobierno español sigue sin mover ficha y no han sido incluidos en los Presupuestos Generales del Estado planteados para el 2018. En esta fecha, Bruselas aumentó las previsiones de recaudación de este impuesto a entre 50.000 y 60.000 millones de euros para el conjunto de los Estados que la apliquen, de los cuales más de 5.000 se recaudarían por la Hacienda española.

ATTAC y Podemos ya lo habían propuesto

Las propuestas de Pedro Sánchez tampoco son nuevas en el Estado. La organización social ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana) lleva 18 años en el Estado español, y más de 20 en Francia, exigiendo la imposición de este tipo de impuesto para mitigar los efectos de la especulación de los mercados y recaudar impuestos del sector financiero. La organización, en la que participan economistas como Alberto Garzón, Carlos Sánchez Mato o la politóloga Susan George, ha instado al Gobierno actual y al del PSOE, sin éxito, a que apliquen este gravamen.

La otra proposición de Sánchez, el impuesto específico a las entidades financieras, es exactamente lo que rezaba la medida 52 del programa de Podemos a las elecciones generales del 26 de junio. El Impuesto de solidaridad a las entidades financieras privadas con carácter extraordinario, como lo han llamado en la agrupación morada, se planteaba con “el fin de recuperar de forma progresiva las cantidades que el sector ha recibido directamente en forma de ayudas públicas”, y se aplicaría sobre los beneficios y durante una legislatura. Además, en noviembre de 2017, el grupo confederal de Unidos Podemos, En Marea y En Comú Podem presentó una Proposición no de Ley que planteaba estos dos impuestos ahora propuestos por Sánchez.

El secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, ha declarado que el impuesto que ellos plantean sería de un 10% sobre los beneficios de la banca para establecer el Estado de bienestar, en concreto el de las pensiones, coincidiendo con el PSOE, y ha anunciado en redes que “mañana mismo se puede presentar conjuntamente en el Congreso si el PSOE está dispuesto”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Fiscalidad
Impuestos Ni magia ni milagros: lo que sostiene los servicios públicos
“Los deseos de bienestar social no se cumplen por arte de magia. Requieren una fiscalidad justa y suficiente. Sin ella, los servicios públicos se deterioran y crece la desigualdad.
#24115
7/10/2018 22:01

Pedrito donde has aparcado el Fanton y el Helicoptero, ¿Pagas mjucho por la hora de aparcamientop? ¿Quien te lo paga la tasa Tobin, los Bancos o los tontos con el IRPF, que sin tener trabajo te lo subencionan?

0
1
#6323
12/1/2018 10:55

Margarita Robles debe ser juzgada por su participación y encubrimiento de la trama del robo de bebes. Fascistas.

12
2
#6226
10/1/2018 13:47

El otro día vi a Pdr Sncz en un concierto de Carmiña Burana.

15
3
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?