Fiscalidad
Pedro Sánchez descubre la tasa Tobin

Organizaciones como ATTAC o partidos como Podemos o Izquierda Unida llevan años reclamando los dos impuestos que propone ahora el PSOE.

Pedro Sanchez Forum
Pedro Sanchez en los desayunos de Forum Europa. Foto PSOE

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 ene 2018 09:00

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha sorprendido a los asistentes y medios presentes en un desayuno informativo en el Foro Nueva Economía al proponer dos nuevos impuestos que servirían para cubrir las necesidades del sistema público de pensiones.

Un impuesto a las transacciones financieras y otro especial para el sistema bancario serían las dos iniciativas propuestas por Sánchez. Estos impuestos han sonado como revolucionarias e innovadoras, pero lo cierto es que este tipo de gravámenes ya se han aplicado en otros países y han sido promovidas y planteadas por organizaciones sociales y partidos políticos en el Estado español.

La tasa o impuesto a las transacciones financieras (ITF), también conocida como la Tasa Tobin en honor al economista y premio Nobel estadounidense que la propuso por primera vez en el 1971, James Tobin, lleva años entre las peticiones de organizaciones sociales que proponen este impuesto como una herramienta no solo para recaudar, como lo ha propuesto el PSOE, sino para disuadir los movimientos especulativos de los mercados financieros.

Europa lo ha aprobado pero no lo aplica

En marzo de 2011 el Parlamento Europeo aprobaba una resolución que urgía a la Comisión Europea a implantar un ITF basado en la tasa Tobin. La resolución argumentaba, de una manera muy similar a la de Sánchez, que “la conveniencia de que el sector financiero aporte una contribución más equitativa, habida cuenta de los costes que genera la lucha contra la crisis y la escasa tributación de ese sector”.

Un amplio grupo de países europeos aprobaron adoptar un ITF. Austria, Alemania, Bélgica, España, Estonia, Eslovenia, Eslovaquia, Francia, Grecia, Italia y Portugal firmaron el acuerdo, pero todavía no se ha aplicado. Dos de los Estados europeos acusados de albergar o ser paraísos fiscales, Reino Unido y Luxemburgo, se opusieron a este tipo de impuestos.

Según los cálculos hechos por las instituciones europeas en 2012, un impuesto del 0,1% para las acciones y un 0,01% para los derivados, podría recaudar 35.000 millones de euros anuales para las arcas de estos diez Estados miembros.

Francia –en agosto de 2012– e Italia –en marzo de 2013– instauraron una tasa a las transacciones. Francia arrancó cobrando un 0,2% de la cantidad en 2013 pero, desde enero de 2017, aumentó la tasa al 0,3% y grava también las transacciones intradía –compras y ventas de acciones especulativas en el mismo día–. En su primer año de aplicación, el 2013, esta tasa francesa recaudó 900 millones de euros. El Gobierno francés destina el 75% de lo que recauda con este impuesto para ayudas a cooperación.

Según Bruselas, España podría recaudar entre 5.000 y 6.000 millones de euros al año con esta tasa

En octubre de 2016, tras cuatro años en la que el Partido Popular ha ignorado e incluso torpedeado en las reuniones del Ecofin la posibilidad de aplicar la tasa acordada, todos los países que firmaron el primer acuerdo, menos Estonia, volvieron a dar un impulso a la aplicación de la ITF, pero el Gobierno español sigue sin mover ficha y no han sido incluidos en los Presupuestos Generales del Estado planteados para el 2018. En esta fecha, Bruselas aumentó las previsiones de recaudación de este impuesto a entre 50.000 y 60.000 millones de euros para el conjunto de los Estados que la apliquen, de los cuales más de 5.000 se recaudarían por la Hacienda española.

ATTAC y Podemos ya lo habían propuesto

Las propuestas de Pedro Sánchez tampoco son nuevas en el Estado. La organización social ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana) lleva 18 años en el Estado español, y más de 20 en Francia, exigiendo la imposición de este tipo de impuesto para mitigar los efectos de la especulación de los mercados y recaudar impuestos del sector financiero. La organización, en la que participan economistas como Alberto Garzón, Carlos Sánchez Mato o la politóloga Susan George, ha instado al Gobierno actual y al del PSOE, sin éxito, a que apliquen este gravamen.

La otra proposición de Sánchez, el impuesto específico a las entidades financieras, es exactamente lo que rezaba la medida 52 del programa de Podemos a las elecciones generales del 26 de junio. El Impuesto de solidaridad a las entidades financieras privadas con carácter extraordinario, como lo han llamado en la agrupación morada, se planteaba con “el fin de recuperar de forma progresiva las cantidades que el sector ha recibido directamente en forma de ayudas públicas”, y se aplicaría sobre los beneficios y durante una legislatura. Además, en noviembre de 2017, el grupo confederal de Unidos Podemos, En Marea y En Comú Podem presentó una Proposición no de Ley que planteaba estos dos impuestos ahora propuestos por Sánchez.

El secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, ha declarado que el impuesto que ellos plantean sería de un 10% sobre los beneficios de la banca para establecer el Estado de bienestar, en concreto el de las pensiones, coincidiendo con el PSOE, y ha anunciado en redes que “mañana mismo se puede presentar conjuntamente en el Congreso si el PSOE está dispuesto”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
#24115
7/10/2018 22:01

Pedrito donde has aparcado el Fanton y el Helicoptero, ¿Pagas mjucho por la hora de aparcamientop? ¿Quien te lo paga la tasa Tobin, los Bancos o los tontos con el IRPF, que sin tener trabajo te lo subencionan?

0
1
#6323
12/1/2018 10:55

Margarita Robles debe ser juzgada por su participación y encubrimiento de la trama del robo de bebes. Fascistas.

12
2
#6226
10/1/2018 13:47

El otro día vi a Pdr Sncz en un concierto de Carmiña Burana.

15
3
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.