Gobierno de coalición
La deuda en leyes prometidas enquista al Gobierno de coalición

Sobre el final del año, con el super ciclo electoral que se abre en febrero, el PSOE y UP tensan la cuerda sobre qué proyectos prometidos en el acuerdo de investidura se aprueban y cómo. Vivienda, Mordaza, Trans y Bienestar Animal, ejes del entuerto. La crisis entre Yolanda Díaz y Podemos, de poca ayuda.
Vivienda PAH Ferraz - 2
Concentración de la PAH frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz. Dani Gago

No habrá sosiego político antes de fin de año. Moncloa ha apretado el acelerador en lo que hace a la producción legislativa debido al peculiar 2023 que viene, con dos grandes matches electorales y una campaña que requerirá más atención y cautela estratégica. Pero el camino no es fácil porque los socios de la coalición tienen divergencias en los contenidos y además, objetivos distintos.

A la legislatura le quedan 11 meses de vida, pero también hay que recordar que el Congreso no trabaja en enero, julio y agosto, al ser meses inhábiles. También están aquellas semanas en que tampoco hay plenos, como la de Semana Santa. A ello se suma que en mayo habrá municipales y autonómicas (estas últimas solo en 12 comunidades, Madrid y Comunitat Valenciana las principales), algo que influirá en el ritmo de trabajo en las Cortes Generales. Y luego, las elecciones para elegir al sucesor de Sánchez, que si él mismo no decide adelantarlas, serán en noviembre.

Según ha adelantado el portavoz parlamentario del Partido Socialista, Patxi López, el Ejecutivo quiere llevar al pleno del 15 de diciembre el decreto sobre las hipotecas, junto a la ley del aborto. La ley de Bienestar Animal podría estar lista entre el 15 y el 22 de diciembre y la ley Trans, al pleno la semana del 22. Todo según la opinión optimista del dirigente vasco y con la mira puesta en que lleguen al Senado para fines del invierno.

Sin tregua ni acuerdo

No son días fáciles para ser el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Ese alto cargo lo tiene Rafael Simancas, que llegó allí a partir de su relación política de confianza con la exportavoz Adriana Lastra. Simancas y Patxi López están en el ojo del huracán legislativo hasta fines de mes, intentando maniobrar entre los partidos aliados a Moncloa y los propios de la coalición de gobierno.

Como si hiciera falta vértigo, estos días empezó sin falta de polémica los cambios en el delito de malversación, una reforma en la que el tango Sánchez no lo baila con UP, sino con Esquerra Republicana

Para poner blanco sobre negro: los cuatro principales escollos legislativos son la ley de Vivienda, la de Mordaza, la de derechos Trans y la de Bienestar Animal. Allí saltan las chispas entre socialistas y morados. Como si hiciera falta vértigo, estos días empezó sin falta de polémica los cambios en el delito de malversación, una reforma en la que el tango Sánchez no lo baila con UP, sino con Esquerra Republicana.

Gobierno de coalición
Actividad legislativa Así torpedea el PSOE varias leyes de Podemos
Los desacuerdos entre PSOE y Unidas Podemos se han escenificado sobre todo a través de la Ley LGTB y Trans, pero alcanzan a otros proyectos legislativos de calado. La Ley de Familias ha sufrido un nuevo retraso al no verse incluida en el último Consejo de Ministros y la Ley de Trata presentada por Justicia se aleja de la idea en la que Igualdad lleva trabajando desde marzo de 2021.

La ley de Vivienda viene discutiéndose hace meses y fuentes de los partidos de la coalición admiten que está por ahora bloqueada, sobre todo en lo que hace poner límites a los grandes propietarios. Unidas Podemos ha buscado añadir más medidas a la reforma y el PSOE se queja de que ya estaba pactada en el Consejo de Ministros y que ahora se buscan más cambios. Esta queja es una incoherencia porque tanto en la ley Trans como en la relativa a los animales, los socialistas introdujeron enmiendas luego que fueran aprobadas por los ministros.

En este proyecto en particular, los morados forman un bloque con ERC y EH Bildu, muy involucrados en esto, según las fuentes parlamentarias. Desean, sobre todo los vascos, poner límites a los precios del alquiler no sólo a los grandes tenedores sino también a los pequeños tenedores cuando son zonas tensionadas, por la situación particular al respecto en Euskadi.

Ley de Vivienda
Derechos El Consejo de Europa reclama a España que reforme la Ley Mordaza y apruebe la de Vivienda sin demora
La institución europea recrimina a España el pobre acceso a la vivienda, que recuerda que es un derecho, y la violación de derechos con la Ley Mordaza. También la situación de la sanidad pública en algunas regiones, sin nombrar directamente el Gobierno de Díaz Ayuso en Madrid.

Sobre la regulación de las viviendas y los alquileres se ha manifestado con énfasis, algo poco usual últimamente en ella, la vicepresidenta Yolanda Díaz, quien públicamente ha pedido que se destrabe su aprobación y ha apoyado la enmienda para exigir que quienes tengan cinco casas en propiedad también sean considerados grandes tenedores, no sólo los que cuenten con 10, como dice el texto original. La ministra de Trabajo consideró “urgente” este asunto y fue aupada inmediatamente por la PAH y por el portavoz Jaume Asens, líder de los Comuns en las Cortes. Además, días pasados recibió a representantes del Sindicato de Inquilinos y del Sindicat de Llogateres catalán (funcionan como aliados pero son entidades separadas).

No hay ninguna esperanza que la ley de Vivienda salga adelante antes de fin de año y sería un milagro que se apruebe cerca de las elecciones, por la irritación que generaría en los medios de derecha

De todas formas, no hay ninguna esperanza que la ley de Vivienda salga adelante antes de fin de año y sería un milagro que se apruebe cerca de las elecciones, por la irritación que generaría en los medios de derecha y en sectores moderados. En la antesala electoral el PSOE suele moverse al centro para no perder diputados de las circunscripciones pequeñas (y más conservadoras).

La ley Trans, de las más comentadas este semestre, tampoco tiene buen pronóstico aunque la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha jurado no descansar hasta que se apruebe. Ya su promesa al colectivo LGBTI de que sería aprobada en el Senado antes de fin de año no se podrá cumplir. Las enmiendas introducidas por el PSOE sobre la autodeterminación de género en menores de entre 14 y 16 años van en contra de lo acordado en un comienzo.

Todos los ojos están puestos en el pleno de la Comisión de Igualdad de este lunes, presidido por la exvicepresidenta Carmen Calvo, una crítica vehemente del proyecto de Montero y que, aunque no lo diga públicamente ahora, sus enmiendas hubieran ido mucho más allá que las del PSOE. Si UP y los soberanistas no ceden, es difícil de pronosticar lo que pueda suceder con el proyecto. El PP de Feijóo podría aprovechar la oportunidad y permitir que se apruebe solo para meter una cuña a la coalición (al no ser ley orgánica, no requiere de ser aprobada en hemiciclo). Apuestas abiertas.

La ley de Bienestar Animal venía encaminada correctamente hasta que el PSOE exige quitar a los perros de caza de la legislación

La ley de Bienestar Animal venía encaminada correctamente hasta que el PSOE exige quitar a los perros de caza de la legislación. Le añade sensibilidad al asunto que quien lidera esta iniciativa legislativa es el ministerio de Derechos Sociales de Ione Belarra, secretaria general de Podemos. Su contraataque, debe decirse, fue certero: en redes sociales inmediatamente dijo que su propuesta es la misma que aprobó a nivel autonómico el presidente de Castilla-La Mancha, García-Page, emblema del sector más conservador de los socialistas.

Podemos, tras el buen resultado del animalista PACMA en las generales de 2019 (obtuvo 330.000 votos a nivel estatal) incorporó con mayor énfasis el asunto a sus promesas electorales. La aprobación de la iniciativa ahora dependerá de quién decide ceder.

En cuanto a la ley Mordaza, una explícita promesa de campaña incluida en el acuerdo de investidura, tampoco hay esperanzas para 2022. Se sigue negociando y aquí también el PSOE se enfrenta no solo con UP sino con los soberanistas (incluyendo al PNV, que insiste hace años con el tema). Desde el Congreso aseguran que podría haber resultados antes de primavera. Aquí se afectan a poderes fácticos de peso (Policía Nacional y Guardia Civil, apoyados por el ministro Marlaska en forma implícita) y al ser ley orgánica deberá pasar por el hemiciclo.

Las reformas al delito de sedición, y ahora sumando los cambios en malversación, tienen un derrotero que parece más simple, reúnen más consensos

Las reformas al delito de sedición, y ahora sumando los cambios en malversación, tienen un derrotero que parece más simple, reúnen más consensos y y ahora solo resta ajustar detalles entre las enmiendas de ERC y cuánto coste político quiere soportar Sánchez. Tras lo que ha ocurrido con la ley del Sí es Sí, nadie quiere portadas de los diarios con la rebaja de penas a políticos sentenciados por corrupción.

La ley de Familias de Belarra (que busca ampliar permisos parentales, entre otras cuestiones) dicen fuentes parlamentarias que ni llegará al Consejo de Ministros este año. Con el debate generado con las leyes del Ministerio de Igualdad, parece que Moncloa ha querido frenar el bucle. La portada del ABC acusando al Gobierno de querer “imponer modelos de familias” ayudó a meter el proyecto en un cajón.

Duelo de estrategias

En el trasfondo de todo esto hay una batalla de tácticas entre el PSOE y Podemos. Ferraz no quiere que los morados saquen pecho de algunas leyes progresistas. Un ejemplo es la ley de Vivienda: desde siempre los socialistas se muestran más reticentes y su aprobación sería un claro triunfo simbólico de su socio minoritario.

Las autonómicas y municipales influyen cada vez más. En febrero, al retomar la actividad parlamentaria, faltarán tres meses. Y si bien para los consistorios se suelen votar más personas que cosmovisiones ideológicas, en las autonómicas no es tan así, y se mide más la relación con el gobierno del Estado. Otra particularidad: no se elige lehendakari en el País Vasco ni president de la Generalitat catalana, por tanto el PNV, EH Bildu y ERC tendrán menos tensión política con su electorado.

El PSOE no podrá ceder mucho porque en muchas regiones del Estado no querrá quedar retratado por los medios y la oposición como un Ejecutivo central arrodillado ante los soberanistas. En tanto para Podemos cuanto más diferenciación logre del PSOE, será mejor. Ya no necesitan mostrar que son fiables y leales a la hora de gobernar, sino que son el motor de la transformación progresista.

Hay otra batalla que tampoco ayuda a la hora de las negociaciones que es la de Yolanda Díaz con la cúpula de Podemos, especialmente la central

Hay otra batalla que tampoco ayuda a la hora de las negociaciones que es la de Yolanda Díaz con la cúpula de Podemos, especialmente la central. Si bien en la gestión las cosas avanzan, la toxicidad en el vínculo es imposible que no deje su estela.

Un ejemplo es lo que ocurrió el otro día en el Día de la Constitución. Testigos del evento recuerdan cómo la vicepresidenta Díaz estaba quejándose ante periodistas de las “presiones e insultos” por parte de dirigentes morados y Pablo Iglesias mientras que, a tan solo dos metros, la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, criticaba a la ministra de Trabajo por ser indiferente al partido que la llevó a donde está, entre otras cuestiones. Momentos y necesidades distintas.

“Si en general es el tiempo un factor importante de la política, se centuplica su importancia en época de guerra y de revolución”, dijo una vez León Trotski. Le podemos añadir que también en la previa de elecciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
pilisms@hotmail.com
11/12/2022 12:26

Es el eterno problema con el PSOE. Se le etiquetó de "izquierda" en la Transicion, de cara a hacer un bipartidismo a la norteamericana donde la verdadera izquierda quedara fuera del panorama politico o fuera, como mucho, residual.
Pero el PSOE el un partido de derechas al estilo europeo: liberal en lo economico y progresista en lo social.
Lo que ocurre en este pais es que lo que llamamos "derecha" es ultraderecha franquista-fascista" que es el PP ( Vox es matonismo), lo que llamamos "izquierda socialista" es liberalismo y lo que llamamos "izquierda a la izquierda del PSOE es la verdadera izquierda.
Este es mi punto de vista, evidentemente puedo equivocarme.

0
0
RamonA
11/12/2022 9:15

Se equivoca el PXXE en su estrategia de poner palos en las ruedas a leyes de Podemos y de no cumplir los acuerdos de gobierno firmados con UP, si lo que pretende es parar a la ultraderecha y al fascismo voxeneta y, a la vez, impedir el crecimiento de la posible coalición/confluencia de la izquierda real.

Yolanda Díaz debe reorientar su estrategia con respecto a Podemos. Ha cometido errores, errores graves que tensionan sin necesidad la confluencia/coalición que pretende articular. Entablar un diálogo con la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se hace imprescindible.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.