Genocidio
Israel bombardea dos veces en 24 horas un centro de salud en pleno Beirut

Las bombas israelíes siguen cayendo en distintos puntos de Líbano y en Gaza. Mientras, el Estado sionista veta a las Naciones Unidas y amenaza con un ataque al programa nuclear israelí.
3 oct 2024 11:14

Tras reportar ocho soldados muertos en sus enfrentamientos por tierra con Hezbollah, Israel ha suspendido por ahora su incursión en Líbano, intensificando sus bombardeos sobre el país. Durante la noche alcanzó a la Health Society, una organización civil sanitaria, volviendo a golpear durante la mañana este centro médico, ubicado en un edificio de varios pisos en el distrito de Bashoura, cerca del centro de la ciudad. Las víctimas mortales ascienden a siete sanitarios y paramédicos. Se suman a las 46 personas que han perdido la vida bajo fuego israelí en las últimas 24 horas, según anunciaba esta mañana el Ministerio de Sanidad libanés. 

Mientras que las víctimas libanesas desde que Israel iniciara su ataque se acercan a las 2.000, el ejécito sionista ataca también a los muertos: como consecuencia de las bombas lanzadas en Bashoura, el cementerio del distrito también ha sido dañado, según han compartido usuarios en las redes sociales y verificado por distintos medios. Las bombas israelíes también caían esta mañana en el valle del Bekaa, al lado de la capital libanesa.

La derrota de las tropas israelíes cerca de la frontera del Sur de Líbano ha puesto en evidencia las capacidades de respuesta de Hezbollah para defender el territorio en el combate cuerpo a cuerpo, mientras que la milicia no cuenta con herramientas de defensa antiaérea. La emboscada calculada por el grupo armado libanés ha sido meticulosamente detallada en algunos medios libaneses como Almayadeen, resaltando la impotencia de las tropas israelíes frente a la capacidad de la resistencia para repeler al ejército sionista en el combate directo. 

Con la incursión por tierra detenida, Israel impone su voluntad a través de la amenaza por el aire: Avichay Adraee, el portavoz en árabe del ejército sionista alertaba a las miles de personas desplazadas desde el Sur, que no deben volver a sus casas hasta nuevo aviso. “Tened cuidado, se os prohíbe dirigiros al Sur, cualquier movimiento en esa dirección os podría poner en riesgo”, ha amenazado en X. En la cuenta del oficial israelí se van publicando continuas órdenes de “evacuación", a cualquier hora, en las que se insta a las personas a abandonar sus hogares inmediatamente.

Y es que la amenaza impera en el discurso público israelí mientras el mundo está pendiente de su respuesta al ataque iraní del lunes, en el que 200 misiles balísticos, dirigidos contra objetivos militares, alcanzaron Tel Aviv. En la tarde de este miércoles, durante una reunión de emergencia en los cuarteles generales de Defensa, en Kyria, Tel Aviv, a la que Benjamin Netanyahu convocaba a los altos mandos de seguridad israelí, el general Herzi Halevi, alertaba: “Tenemos las capacidades para alcanzar y golpear cualquier objetivo de Oriente Medio”.

El principal aliado de Israel sigue pidiendo contención mientras provee de armas al país. El todavía presidente estadounidense Joe Biden manifestaba que su país no apoyaría un eventual ataque israelí a las instalaciones nucleares iranís. Las declaraciones de Biden respondían a la intervención del representante israelí en Naciones Unidas, quien afirmó que las consecuencias al ataque iraní serían más duras “de lo que nunca hubieran imaginado”. El exprimer ministro, Naftali Bennett, ya mencionaba el martes la posibilidad de atacar el programa nuclear iraní.

Israel
Genocidio Israel amenaza a Irán, mientras entra en combate terrestre con Hezbollah en el sur del Líbano
Netanyahu ha amenazado a Teherán con pagar caro por el lanzamiento de 200 misiles contra Israel, mientras el ejército sionista ha bombardeado tres escuelas en Gaza y sus víctimas se acercan a 1.200 personas en Líbano.

Mientras, los rostros de los soldados israelís muertos en la incursión en Líbano de ayer y de las víctimas del ataque el mismo día, en la localidad de Jaffa, compartían portada en los medios israelíes. Según informaba el Times of Israel, como respuesta a este último, calificado en todos los medios como “atentado terrorista”, el ministro de Seguridad Nacional, Ben Gvir, sugirió destruir una mezquita cercana al lugar del ataque, después de que el ejército sionista impusiera el cierre de Hebrón, ciudad de origen de los atacantes, integrantes de Hamás y abatidos tras el ataque. 

En Jerusalén, cientos de israelíes han incursionado hoy en la explanada de la Mezquita de Al Aqsa con la protección del ejército de ocupación para celebrar el Año Nuevo Judío. el Ministerio de Asuntos Religiosos de la Autoridad Palestina advertía ayer en un informe sobre la normalización de la presencia de población judía en la Mezquita de Al Aqsa, colonos y fuerzas de ocupación invaden recurrentemente el espacio, un fenómeno que se ha intensificado con la escalada en la región. En el documento presentado, se informaba que en el último mes se han dado al menos 21 incursiones de la mezquita y de otros espacios religiosos en los que participaron al menos 4.700 colonos. 

Con las miradas puestas en la escalada en la región, Israel empezaba la jornada del jueves bombardeando el campo de refugiados de Al Shati, también se han registrado ataques en el centro de la franja, particularmente en los campos de refugiados de Nuseirat, y Maghazi. Esta misma mañana el Ministerio de Salud de la franja comunicaba que ya son 41.788 las personas asesinadas y 96.794 las heridas en Gaza, solo en las pasadas 24 horas, 99 personas han muerto y 169 han resultado heridas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/10/2024 15:12

No olvidemos que Israel sigue masacrando palestinos en Gaza y Cisjordania, pues justamente quieren eso, distraer la atención de sus crímenes con la fabricación de una guerra regional.

0
0
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.