Genocidio
Netanyahu desoye el clamor global contra el genocidio e incrementa las matanzas

El Ejército israelí aumenta los ataques en Líbano y lanza varios bombardeos en Gaza, incluyendo una nueva escuela y otra mezquita. El genocidio supera ya al menos 42.000 muertos solo en Gaza, mientras en el país del cedro ya son más de 2.000.
Manifestación Palestina 05-10-24 - 13
Imagen de la protesta en Madrid, este 5 de octubre. David F. Sabadell
6 oct 2024 15:39

Si hay un movimiento que cuenta con apoyo social en todo el planeta es el del pueblo palestino. La asistencia a las protestas convocadas a lo largo y ancho del globo, de las grandes urbes globales a pequeñas localidades, se ha contado por cientos de miles este fin de semana, cuando está a punto de cumplirse el primer aniversario de los ataques de Hamás del 7 de octubre y la posterior respuesta, convertida hoy en genocidio, del Estado de Israel.

Palestina
Doce meses de genocidio Las protestas contra la impunidad israelí toman la calle en un fin de semana de movilizaciones
Más de 50 ciudades en todo el territorio se han sumado a la convocatoria de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina durante el fin de semana, mientras que el movimiento Masar Badil propone dos convocatorias el domingo y el lunes.

Mientras en Navalmoral de la Mata (Cáceres) una protesta llevaba el conflicto a las puertas de la fábrica de Reihnmetall —suministradora de armas al Ejército sionista—, en la neoyorquina Times Square, epicentro del país que sirve de base económica y militar al sionismo, miles coreaban lemas como “Gaza, Líbano, el mundo está de vuestro lado”. Si en Barcelona y Bilbao decenas de miles han pedido el fin de los ataques, en la otra parte del globo los activistas propalestinos filipinos se enfrentaban a la policía frente a la Embajada del Estado de Israel. Si Madrid amanecía el domingo con muchas de sus icónicas estatuas ataviadas con banderas y pañuelos palestinos, y con la resaca de la protesta del sábado, en Roma miles de manifestantes se han enfrentado a la prohibición de la marcha por parte de la ultraderechista Giorgia Meloni, que ha respondido a las manifestaciones ciudadanas con un despliegue de 1.500 agentes de policía.

Solo en la madrugada del sábado al domingo una treintena de ataques han aumentado el recuento de muertos en Líbano

Ese clamor global por el alto el fuego vivido estos días no parece haber traspasado ni un milímetro la cabeza de Benjamín Netanyahu. El primer ministro israelí se ha convertido, con su campaña de exterminio, en estandarte global del supremacismo e ídolo de las derechas más extremas del planeta, grupos que, paradójicamente, a menudo tienen o han tenido vínculos con el antisemitismo y nazismo que hoy el propio Netanyahu ve por doquier en cada crítica a un Israel convertido ya en Estado paria para decenas de naciones.

Un continuo incremento de muertos

Si los muertos en una Gaza convertida hoy en el territorio más distópico del planeta ya son 42.000 —incluidos 11.000 niños, en una cifra que muchos analistas ven muy inferior a la real— los desaparecidos superan los 10.000 y los heridos están a punto de rozar los 100.000. Todo ello en un enclave que llevaba 18 años aislado y bloqueado por el Estado sionista, hoy carente de todo tipo de infraestructuras, con meses asomado al hambre crónica y al continuo bombardeo y desplazamiento forzoso de sus dos millones de habitantes.

Palestinarekin Elkatasuna Bilbao 13
Una gran multitud se congregó frente al Ayuntamiento de Bilbao. Eider Iturriaga

En su huida hacia adelante, el Ejecutivo israelí, hoy formado por una agresiva mezcolanza de extremistas religiosos, colonos judíos en tierras ocupadas, supremacistas hebreos y estamentos del arco conservador al ultraconservador en los que no se permite una opinión diferente a la política de tierra quemada, ha llevado su horror mucho más allá de Gaza. Si los bombardeos ya se han cobrado cientos de muertos en Siria, Iraq, Irán y Yemen. Hoy el grueso de la actualidad se la lleva Líbano, donde el Ejército israelí se ha metido en una guerra por tierra y aire en el territorio, una vez más, de un país vecino.

Las bombas de hasta dos toneladas y la tecnología estadounidense e israelí ya ha acabado con la vida de al menos 2.036 personas en el país del cedro

Los bombardeos sobre Líbano, que lejos de quedarse en la frontera sur incluyen los barrios de Beirut más afines a Hezbolá y a la causa palestina, se han intensificado este fin de semana. Solo en la madrugada del sábado al domingo una treintena de ataques han aumentado el recuento de muertos, según informa la Agencia Nacional de Noticias del Líbano.

Bajo el pretexto de querer acabar con los comandantes de la milicia chií, las bombas de hasta dos toneladas y la tecnología estadounidense e israelí ya ha acabado con la vida de al menos 2.036 personas, en un recuento del Ministerio de Salud libanés basado en estimaciones del viernes y ya desfasado. Los desplazados en el país del cedro, por otra parte, ya superan el millón, incrementándose a medida que las bombas y los soldados de Israel avanzan.

Lejos de frenar las matanzas en Gaza, este sábado 26 personas más fueron asesinadas en el enclave, en sendos ataques israelíes a una escuela y una mezquita. Se trata del enésimo bombardeo a infraestructuras civiles utilizadas como refugio, en una guerra en cuyos comienzos Israel negaba ataques a escuelas y hospitales para culpar a Hamás. Tras un año de bombardeos, hoy las noticias sobre matanzas en este tipo de noticias son el pan de cada día en una Franja donde dos tercios de los edificios han sido dañados o destruidos, lo que incluye hospitales y colegios, también los gestionados por Naciones Unidas. De las 38 centros médicos hospitalarios de Gaza hoy solo están operativos 15, según informaba este fin de semana la agencia de noticias palestina Wafa, medio que cifraba los trabajadores sanitarios muertos por los ataques israelíes en 986. 

Lejos de frenar las matanzas en Gaza, este sábado 26 personas más fueron asesinadas en el enclave, en sendos ataques israelíes a una escuela y una mezquita

Los bombardeos en la Franja no se han limitado a estos dos ataques, pues los militares sionistas han lanzado una operación contra el campamento de refugiados de Jabaliya contra supuestos milicianos de Hamás. Fuentes locales hablan de más de 20 muertos del lado palestino.

Genocidio
Genocidio El peor lugar del mundo para ser niño: el año de la guerra de Israel contra la infancia
VV.AA.
La embestida de Israel contra el pueblo palestino se ha cebado sistemáticamente con la infancia, tanto en Gaza como en Cisjordania. El resultado es una guerra contra toda una generación.

Frente al genocidio que en directo perpetra el Ejército israelí, del lado sionista la última hora es un ataque en la ciudad de Beersheba, con al menos una mujer muerta, así como varios cohetes enviados tanto desde Iraq como Líbano al norte del Estado sionista, sin que se hayan reportado bajas. En Líbano, si bien el Ejército hebreo sólo ha reconocido nueve bajas, Hezbolá asegura haber matado a 25 soldados israelíes desde el comienzo de la invasión del país.

La guerra con Irán que ansía Netanyahu

Las miradas están puestas ahora en una posible escalada aún mayor en la región, con un Netanyahu que parece buscar una guerra con Irán a toda costa. La respuesta iraní al asesinato de Ismail Haniya y Hasán Nasrala, líderes de Hamás y Hezbolá, fructificada en el ataque con misiles del 1 de octubre, si bien no se cobró víctimas en Israel si supuso el mayor lanzamiento de misiles de la república islámica contra el Estado sionista.

Manifestación Palestina 05-10-24 - 9
La manifestación de Madrid, a su paso por el Congreso. David F. Sabadell

Desde entonces no ha habido agresiones directas entre ambos países, aunque la dialéctica sí está en estado de guerra. Un Netanyahu que vio como el teatro se quedaba medio vacío en cuanto salió al estrado de la sede de Naciones Unidas en Nueva York anunció el 2 de octubre que Irán “cometió un gran error esta noche, y pagará por ello”. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha dicho este domingo que “la respuesta a cualquier agresión del régimen israelí será más fuerte, y pueden poner a prueba nuestra determinación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
RamonA
7/10/2024 11:28

Ante el genocidio y otros asuntos PSOE, PP, la misma mierda es. Ante el genocidio y otros asuntos la progresía mediática y la mediática ultra son la misma mierda. Ante el genocidio y otros asuntos la respuesta está en la calle y en la izquierda real, y en los pocos medios de comunicación honestos y valientes como éste. Toda mayoría empieza con una minoría.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
6/10/2024 16:57

Israel sigue masacre más masacre su plan colonialista, hasta que no quede un palestino en sus propias tierras.
Es triste que el fundamelismo iraní y sus aliados sean la única oposición posible al sionismo supremacista. Esto hace sentir vergüenza y asco de los gobiernos occidentales, que dicen ser democráticos pero a la hora de la verdad se posicionan con el colonialismo.

3
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.