Genocidio
La inacción internacional ante el drama humanitario en Oriente Medio

El avispero en que Israel está convirtiendo la región es la puesta en marcha de su proyecto sionista a base de masivos ataques con bombas y misiles.
Naciones Unidas Sudafrica
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) celebra audiencias públicas en el caso Sudáfrica vs Israel.
20 dic 2024 07:55

Dos meses de plazo para un frágil alto el fuego en el Líbano. Es el tiempo que se han dado Israel y Hezbolá en garantizar el fin de los combates. Las continuas derrotas del ejército israelí intentando avanzar en el sur libanés y el rechazo de la opinión pública a la brutalidad sionista en los bombardeos contra la población de la capital, Beirut, decidieron al gabinete de Netanyahu a aceptar la propuesta del presidente saliente Joe Biden sobre un acuerdo de paz en el país levantino.

La Estrategia de Seguridad Nacional de la administración Biden (NSS-22) ha sido muy similar a la dictada en 2017 por Donald Trump. Entonces, el republicano, llamó “regímenes canallas” a Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela afirmando que apoyaban el terrorismo. En el caso de Irán lo calificó como su mayor rival del siglo XXI por su programa nuclear. Para formar el nuevo equipo de seguridad y política internacional Trump recurrirá a los neoconservadores, como ya hiciera en la anterior legislatura. Los ‘neo-con’ defienden su máxima nacionalista de “Estados Unidos primero” en política exterior, pero sin renunciar al intervencionismo militar, es decir, amenazan con abandonar la OTAN sin que eso sea un hándicap para la hegemonía de EEUU. El próximo secretario de Estado será Marco Rubio, uno de los partidarios más incondicionales de Benjamin Netanyahu, y como embajador en Jerusalén, se nombrará a un predicador evangélico, Huckabee. No hay que olvidar que fue Trump quien destapó la caja de los truenos en Oriente Medio al trasladar la delegación estadounidense a Jerusalén.

El intento de ocupación del sur del Líbano ha puesto en evidencia el limitado poder disuasorio sobre el terreno de la misión de paz de Naciones Unidas. Las divisiones del ejército israelí (FDI) estuvieron atacando con apoyo aéreo y naval durante meses a Hezbolá sin resultado alguno mientras Netanyahu exigía evacuar a la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FINUL son sus siglas en francés) para que no hubiera observadores internacionales de la invasión. Los cascos azules fueron atacados en repetidas ocasiones por el FDI, incluso en su cuartel general de Naqoura hasta el cese de hostilidades declarado en noviembre. Aun así, el Consejo de Seguridad de la ONU tomó la decisión de no retirar las tropas y continuar con su misión tras el cese de las hostilidades.

La FINUL fue creada en 1978 como fuerza para mantener la seguridad en la zona y proteger a la población civil, desde entonces Israel ha invadido en tres ocasiones el sur del Líbano combatiendo contra la OLP y Hezbolá. En la actualidad 34 países aportan sus tropas, incluyendo China, Francia y el Reino Unido, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Se trata del despliegue de cascos azules más grande del mundo compuesta por 10.000 soldados, 650 de ellos españoles. Durante la invasión se mantuvieron bunkerizados, ya que su misión consiste en la mediación y vigilancia sin poder recurrir a la fuerza militar. La pérdida de credibilidad por su inacción ha puesto en duda el mandato de Naciones Unidas. El analista Victor Tricaud afirma que se está limitando en gran medida el uso de la fuerza a la legítima defensa cuando existe una clara amenaza.  

El fracaso de la ONU es el fracaso de las organizaciones intergubernamentales para solucionar la crisis, son necesarias nuevas mayorías con la participación del Sur Global

El fracaso de la ONU es el fracaso de las organizaciones intergubernamentales para solucionar la crisis, son necesarias nuevas mayorías con la participación del Sur Global. Actualmente solo cinco miembros forman parte de la permanente del Consejo de Seguridad. Desde los países emergentes se está pidiendo una reforma que debería incluir a India, Brasil y representantes de África con el fin de mejor garantía de la mayoría mundial. 

Han quedado en suspenso los procedimientos del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) para suspender el comercio de armas con Israel y pedir una orden de arresto contra Netanyahu y su anterior ministro de Defensa por genocidio en la Franja de Gaza. Sobre la posibilidad de un embargo de material bélico a Tel Aviv propuesto en septiembre por la Asamblea General de la ONU los estados miembros de la Unión Europea están “fuertemente divididos” y ante la imposibilidad de tomar una decisión conjunta se ha decidido que sea competencia de cada nación. Alemania, Hungría y la República Checa son contrarios al embargo de material militar, a favor están Francia, España e Irlanda, entre otros. A pesar de la retórica, la realidad es que España no ha impuesto ningún tipo de embargo de armas a la exportación/importación, los contratos de servicios o la colaboración con universidades de Israel. Para poder hacerlo formalmente el ejecutivo de Sánchez necesitaría modificar la Ley de comercio de armas, norma que no prevé la posibilidad de que el Estado pueda acordar embargos. 

En noviembre la Corte Penal Internacional (CPI) ordenó la detención del premier israelí Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant como responsables de crímenes de guerra y lesa humanidad. Pero el doble rasero de Francia y Alemania ha quedado al descubierto. Al ser miembros del Estatuto de Roma, texto fundacional de la CPI, los dos países dijeron “tomar nota” y aceptar la obligación de detener a los acusados si pisaban su territorio, pero tras la firma del acuerdo de alto el fuego en el Líbano galos y germanos han sugerido que no los arrestarán. Francia asegura que Tel Aviv no es miembro de la CPI y, por lo tanto, los acusados son inmunes a la orden de arresto, pero obvia que Rusia tampoco forma parte de la Corte y si está vigente una orden de captura contra el presidente Putin.  

El avispero en que Israel está convirtiendo Oriente Medio es la puesta en marcha de su proyecto sionista a base de masivos ataques con bombas y misiles: primero en la Franja de Gaza contra Hamás; después en Líbano y la capital, Beirut para destruir la infraestructura utilizada por Hezbolá; ahora arremetiendo en todo el territorio sirio contra las instalaciones militares abandonadas por el ejército de Bashar al Asad. La cifra de desplazados por el conflicto es trágica. En la Franja de Gaza son casi dos millones las personas que han abandonado su hogar, un millón en el interior del Líbano y según la agencia ACNUR en Siria son aproximadamente un millón, la mayoría mujeres y niños, los desplazados desde el 27 de noviembre, fecha de la ofensiva de los rebeldes islamistas.

 Algunos países europeos están amenazando con cerrar sus fronteras a los refugiados sirios. Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Grecia han dejado en suspenso las solicitudes de asilo tras la caída de El Asad y Austria anuncia deportaciones masivas de unos 40.000 refugiados sirios. Todas estas medidas hacen pensar en lo oportuno de recordar las declaraciones de la ministra de Exteriores alemana y candidata de Los Verdes, Annalena Baerbock, en el Bundestag: “Dejé claro a la ONU que los lugares civiles también pueden perder su estatus de protección porque los terroristas abusan de él. Eso es lo que apoya Alemania y lo que significa para nosotros la seguridad de Israel”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
pabloss
23/12/2024 7:36

Como que INACCIÓN, hay una acción planificada, criminal, terrorista, genocida desde hace 75 años e intensificada recientemente por parte de Estados Unidos y todos los gobiernos miembros de la Unión Europea para reorientar el mapa político de Oriente Próximo e terminando brutalmente a miles de personas. HAY ACCION.

1
0
teodoro.hdez
21/12/2024 12:31

Pone los pelos de punta que una alemana y además de Los Verdes haga esta afirmación:
... las declaraciones de la ministra de Exteriores alemana y candidata de Los Verdes, Annalena Baerbock, en el Bundestag: “Dejé claro a la ONU que los lugares civiles también pueden perder su estatus de protección porque los terroristas abusan de él. Eso es lo que apoya Alemania y lo que significa para nosotros la seguridad de Israel”.

2
0
Acaido
21/12/2024 1:19

Terrorista es el Estado de Israel.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.