Líbano
Objetivo FINUL: Netanyahu eleva el tono y los ataques contra las fuerzas de la ONU

Los ataques del Ejército israelí en el sur de Líbano contra instalaciones de la misión de paz de la ONU ya se han saldado con cinco soldados de la fuerza internacional heridos.
UNRWA Hospital
Ataque israelí sobre el campamento del Hospital Mártires de Al-Aqsa, en Deir el-Balahe, el 12 de octubre. Foto: UNRWA
15 oct 2024 06:00

Negarse a “evacuar a los soldados de la FINUL (la Fuerza Interina de las Naciones Unidas para el Líbano), los convierte en rehenes de Hezbolá”, y eso “pone en peligro sus vidas y las de nuestros soldados“. La frase, dicha este 13 de octubre, es del primer ministro sionista, Benjamín Netanyahu, e iba dirigida al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, el mismo al que declaró “persona non grata” por no condenar el ataque iraní contra Israel del 1 de octubre, algo que sí ha hecho el portugués.

Hay más, Netanyahu, en la cuerda floja del prestigio internacional debido a las continuas atrocidades que su Ejército está perpetrando en Gaza, Líbano y Cisjordania, aunque aún con el apoyo de su principal socio y suministrador de armas, Estados Unidos, asegura que los soldados de la misión de la ONU son “escudos humanos” de Hezbolá.

Esta retórica del primer ministro, acusado de genocidio en la Corte Penal Internacional, no es nueva. Si en el inicio de la escalada el Estado sionista culpaba a fallos en los lanzamientos de cohetes de Hamás y las milicias palestinas de los bombardeos a hospitales —como la masacre del hospital de Al-Ahli, con en torno a 400 fallecidos—, tras un año de guerra Israel apenas ha dejado un puñado de hospitales centros sanitarios en pie en la Franja, con cientos de ataques documentados y miles de muertos en estos. Entre los últimos, el Hospital de los Mártires de Al Aqsa, en Deir al Balá, que dejó este domingo al menos 25 muertos y 120 heridos entre las personas que habían buscado refugio en el interior del mismo y cuyas tiendas de campaña se quemaron tras los bombardeos. También el Al-Yemen Al-Saeed, en el campo de refugiados de Jabalia, con al menos 16 muertos.

En total, cinco soldados de la misión han resultado heridos por fuego israelí en apenas dos semanas de invasión de Líbano

Lo mismo ha ocurrido con los centros educativos, el 85% de ellos destruidos por Israel, con, de nuevo, cientos de muertos. Las argumentaciones: desde que eran centros de mando de Hamás a que escondían “terroristas” camuflados entre las familias que buscaban refugio del terror militar sionista, pasando porque se asentaban sobre túneles de la milicia palestina. Del mismo modo, todas las personas que se refugiaron en dichos centros, al igual que en los hospitales, han sido usados de “escudos humanos” por Hamás, según la retórica israelí.

Del hostigamiento a la UNRWA a los ataques a las fuerzas de paz en Líbano

Con retórica o sin ella, lo cierto es que Israel lleva atacando a la ONU y sus distintas agencias en la zona desde el inicio de la invasión de Gaza. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ya ha perdido a 220 trabajadores humanitarios desde que comenzó la guerra, la cifra más alta de ataques por parte de un Ejército a empleados de una agencia de la ONU en toda la historia.

El Estado sionista ha llegado a declarar “terrorista” a esta agencia, expulsándola del país y acusándola de colaborar con Hamás. Los bombardeos han acabado con la mayoría de las infraestructuras de la Unrwa, especialmente focalizada en la educación y la infancia, y, aunque las críticas a semejante cúmulo de acciones han sido globales y mutitudinarias, ante la ausencia de sanciones y represalias el Gobierno supremacista israelí no solo no ha frenado los ataques, sino que los ha incrementado con total impunidad.

En Líbano, la escalada ha subido aún más, si cabe, de nivel ante la perplejidad global y el silencio de Estados Unidos. Este domingo tres pelotones israelíes cruzaron de nuevo la Línea Azul —la demarcación entre Líbano e Israel acordada en el año 2006 tras la retirada de las fuerzas israelíes— y, según denuncian desde la FINUL, “alrededor de las 4.30, hora local, mientras los soldados de paz se encontraban en refugios, dos tanques Merkava de las Fuerzas de Defensa Israelíes destruyeron la puerta principal de la posición e ingresaron a la fuerza en ella“. Tras el incidente, “quince pacificadores dufrieron irritación en la piel y reacciones gastrointestinales”, según la FINUL, después de que observarán el lanzamiento de proyectiles de ”naturaleza no especificada“ a escasos cien metros de la posición.

El cuartel general de la FINUL y sus posiciones aledañas han sido también objeto de varios ataques, clasificados por los responsables de la misión de “repetidos y deliberados”

Israel argumenta que esa incursión se dio por accidente cuando un tanque intentaba evacuar a soldados heridos, pero la realidad es que no es el primer incidente. Desde la entrada de las fuerzas sionistas en el sur de Líbano, bastión de Hezbolá y zona a la que huyeron cientos de miles de palestinos expulsados por Israel en 1948, las agresiones no han cesado. Dos soldados esrinlanqueses de la FINUL fueron heridos por ataques israelíes el 11 de octubre al cuartel general de la fuerza de paz en Naqura, en el suroeste del país. El mismo día, un vehículo israelí derribó un muro en un destacamento de la FINUL cerca de Labbouneh, a un kilómetro de la frontera.

El cuartel general de la fuerza internacional en el sur de Líbano y sus posiciones aledañas han sido también objeto de varios ataques, clasificados por los responsables de la misión de “repetidos y deliberados”. El jueves, un proyectil disparado por un tanque israelí contra una torre de observación hirió a otros dos militares. Las dudas ante un posible error se disiparon cuando se vio que los militares sionistas inutilizaron deliberadamente las cámaras de vigilancia del perímetro de las fuerzas de la ONU. En total, cinco soldados de la misión han resultado heridos por fuego israelí en apenas dos semanas de invasión de Líbano.

Líbano
Líbano Israel convierte el Sur de Líbano en zona militar mientras continúa su política de expulsión de población
El gobierno israelí presenta como “guerra contra Hezbollah” el ataque contra posiciones de los cascos azules de la FINUL, la destrucción de centros de bomberos y la expulsión de centenares de miles de civiles desvinculados de la milicia libanesa.

A pesar de la claridad en las intenciones israelíes —que se vislumbran en los actos de su Ejército y en las palabras de sus mandatarios— nada parece que vaya a cambiar y las fuerzas de la FINUL, 10.500 soldados de medio centenar de países, reconocen que no pueden hacer frente al potencial militar israelí.

Desde la Unión Europea, las críticas son amplias. Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, denunciaba que “es completamente inaceptable atacar a tropas de Naciones Unidas” y recordaba, en una clara alusión a Netanyahu, “que no es el secretario general el que decide si la misión se queda o no, es el Consejo de Seguridad el que toma estas decisiones”.

Tibias críticas mientras las armas siguen llegando a Israel

Desde España, Pedro Sánchez ha asegurado que “no habrá retirada de la FINUL del Líbano como quiere Benjamin Netanyahu”. “España condena y condenará de forma rotunda la declaración de Netanyahu, cuya única pretensión es imponer un nuevo orden regional por la fuerza, que lo único que va a traer es más desorden y más destrucción en Oriente Próximo y, en consecuencia, más inestabilidad en el mundo”, señalaba el presidente español este lunes en el foro World in Progress Barcelona.

Por otra parte, Sánchez, que ha pedido el fin del envío de armas al Estado sionista, ha exhortado a los 27 y a la Comisión Europea a que respondan a la petición de revisión del acuerdo de asociación la UE con Israel que hicieron Irlanda y España. “La Comisión Europea debe responder de una vez por todas a la petición formal que hicimos dos países europeos para suspender el acuerdo de asociación con el Gobierno de Israel si se constata, como todo sugiere, que se están violando los derechos humanos”, indicaba. La iniciativa no tiene muchas posibilidades de prosperar, dado el férreo apoyo alemán al Estado sionista, así como de otros países  europeos con Gobiernos escorados a la derecha y la utraderecha.

El gasto militar estadounidense dedicado a armar a Israel ha sido el mayor de la historia: 17.900 millones de dólares desde el 7 de octubre de 2023

Pese a las críticas de una parte de Europa, desde Estados Unidos no parece que se vaya a subir el tono contra un Gobierno israelí que parece no tener freno. Tan solo ha abido una tibia crítica del secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, a través de una llamada al ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, señalándole ”la importancia de garantizar la seguridad de las fuerzas de la FINUL". El Pentágono acaba de hacer público que desplegará un nuevo sistema antimisil —el THAAD— para frenar un posible ataque iraní y el gasto militar estadounidense dedicado a armar a Israel ha sido el mayor de la historia: 17.900 millones de dólares desde el 7 de octubre de 2023, según un informe publicado por la Universidad de Brown el 8 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Salah al Bardauil, miembro del comité político de Hamás, entre los 23 asesinados por Israel el 23 de marzo
Israel ha matado a 634 personas desde la ruptura del alto el fuego el pasado martes. Un ataque del Estado sionista hacia suelo libanés este sábado ha dejado siete muertos.
Líbano
Líbano La suspensión de las ayudas estadounidenses pone en jaque a Líbano
El movimiento del Ejecutivo de Trump amenaza a miles de personas beneficiarias en Líbano. Los sectores humanitarios, educativos y agrícolas se ven gravemente afectados.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Paco Caro
15/10/2024 21:30

Un sólo tirano sin escrúpulos, supremacista, racista, ha puesto de rodillas a toda la Humanidad.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
15/10/2024 15:30

Como se puede tener tanta cara para limpiar la imagen de un régimen colonial, genocida y que viola todas las leyes internacionales a diario.
EE.UU es el mayor problema de seguridad del mundo.

1
0
senenoa
15/10/2024 12:52

Israel es impune. Lo sabe y obra en consecuencia. Ahora le ha tocado el turno a las fuerzas de la ONU, después de declarar a su jefe supremo persona non grata. No sé si van a parar pero el resto del mundo no nos podemos permitir esta situación.
Estamos permitiendo este genocidio y estos crímenes contra la humanidad de los que son responsables tanto Israel como los EEUU que lo ampara y secunda... al final dará igual quienes sean los responsables, habrá guerra mundial de una forma u otra y la padeceremos tarde o temprano, no nos engañemos. Sería mucho mas barato para todos detener a Netanyahu y llevarlo a la Corte Penal Internacional; cada vez queda menos tiempo.
Sería un buen momento para que la UE marcara distancias.

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
15/10/2024 15:33

Podría y debería de hacerse, por justicia, pero los alemanes, que se piensan que apoyar a Israel es pedir perdón por el holocausto, no van a permitirlo.
Están volviendo a colaborar en un genocidio.

1
0
3jackdaws
3jackdaws
15/10/2024 11:34

Israel quiere que los militares de la FINUL se vayan para tener carta blanca en su agenda genocida. Pero debemos pensar en si arriesgar las vidas de estos militares va a servir de algo cuando lo que está claro es que parece que Israel puede hacer lo que le venga en gana, matar a quien quiera, ya que no van a perder nunca el apoyo de su "padrino" estadounidense.

2
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.